BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Santa Fe: a pesar de los controles en la vía pública, hay un muerto cada 48 horas por accidentes de tránsito

Martes 13 de Agosto 2024

Los últimos 15 días en Santa Fe fueron fatales. Durante los controles del fin de semana, advirtieron por un alto nivel de consumo de alcohol en los conductores. El intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, indicó que van a "seguir haciendo los controles que sean necesarios" para reducir la cantidad de choques.
Los últimos 15 días en Santa Fe fueron fatales en materia vial y las autoridades muestran preocupación: se registró un fallecimiento cada 48 horas por diferentes accidentes de tránsito en la ciudad. De los siete hombres que perdieron la vida, seis conducían una motocicleta.
 
El último desenlace trágico ocurrió en la madrugada del pasado domingo 11 de agosto, cuando un joven de 21 años, identificado como Milton B, falleció lugar de volcar con su auto en inmediaciones de Aristóbulo del Valle al 11900, en el límite con la localidad de Monte Vera.
 
Ante los accidentes fatales, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, hizo referencia al problema y aseguró que seguirán con la profundización de los controles en la vía pública, pero también apeló a la responsabilidad individual.
 
Según informó la Municipalidad, durante el fin de semana realizaron una serie de operativos de control con el objetivo de hacer cumplir la normativa vigente en cuestiones de tránsito. De acuerdo a los números oficiales, se retuvieron un total de 39 vehículos: 18 autos y 21 motos.
 
En ese sentido, advirtieron por un nivel de consumo de alcohol en los conductores con alta concentración de alcohol en sangre en la mayoría de los casos y otras detenciones se hicieron por falta y/o irregularidad en la documentación correspondiente para circular.
 
"Estamos con un número muy alto de alcoholemia positiva en los controles municipales y no vamos a parar hasta que la gente tome conciencia de que realmente no solo ponemos en riesgo nuestra vida, sino también la vida de otro", dijo Poletti en diálogo con AIRE.
 
A su vez, hizo hincapié en el consumo de alcohol y reclamó más "responsabilidad de que el que toma no maneje y que el que anda en moto lo haga con casco. Vamos a seguir haciendo los controles que sean necesarios”, expresó el intendente sobre los datos que arrojaron los controles del fin de semana.
 
Sin embargo, los últimos hechos no son aleatorios: en junio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó los datos sobre accidentes viales en el país durante 2023 y detalló que, en el territorio que gobierna Maximiliano Pullaro, hubo un muerto por día a raíz de siniestros, lo que ubicó a la provincia como la tercera jurisdicción con más víctimas fatales, solo por detrás de la Provincia de Buenos Aires y de Córdoba.  
 
Preocupación por accidentes fatales en Santa Fe: hechos registrados en las últimas dos semanas
Si bien el último accidente falta ocurrió el último domingo, la trágica seguidilla comenzó la tarde del sábado 27 de julio, cuando un hombre murió tras chocar con su moto contra una columna en Aristóbulo el Valle y Bulevar French. 
 
Horas más tarde, un choque entre dos motos sobre el Puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé provocó la muerte de uno de los motociclistas, identificado como Matías Russo, de 22 años. 
 
Mientras que el martes 30 de julio, un joven perdió la vida en el acto después de un choque de otro motociclista en la ruta provincial N° 1 contra un autoelevador eléctrico que circulaba por el corredor.
 
Menos de 48 horas después, otro motociclista perdió la vida en el Puente Carretero. El hecho ocurrió durante los primeros minutos del jueves 1 de agosto a la altura del segundo arco del viaducto. El conductor, identificado como Mario Acosta de 29 años, perdió el control del vehículo, chocó contra una columna y perdió la vida en el acto. 
 
En tanto, otros dos motociclistas fallecieron el pasado domingo 4 con pocas horas de diferencia en distintos accidentes de tránsito. El primero ocurrió alrededor de las 6 en inmediaciones de Bulevar Gálvez y Marcial Candioti. El conductor del vehículo de 22 años perdió el control, derrapó y falleció en el momento. En tanto, un joven de 18 fue trasladado e internado en el hospital Cullen.
 
El segundo pasó casi de manera simultánea en el distrito costero de Alto Verde. Producto del choque entre dos motos, Lucas S. de 20 años perdió la vida y otros dos jóvenes de la misma edad fueron trasladados al Cullen.
Con información de El Destape

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward