BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe: una iglesia tiene que pagar 320 mil pesos de luz y no descartan realizar misas en penumbras
Miércoles 14 de
Agosto 2024

El aumento de la tarifa eléctrica perjudica el bolsillo de los santafesinos. El párroco de la Iglesia San Jerónimo de Coronda recibió un exorbitante monto en la boleta y sostuvo que deberán "reducir en cosas esenciales".
El plan de ajuste de la gestión de Javier Milei, que tiene como objetivo reducir los subsidios a la energía y focalizarlos en los sectores vulnerables, provoca situaciones desesperantes para el bolsillo. El tarifazo también afecta a la provincia de Santa Fe: la Iglesia San Jerónimo de la ciudad de Coronda recibió una escandalosa boleta de $320.000 y el cura párroco aseguró que la preocupante suma los obligará a "reducir cosas esenciales".
El ajuste del ministro de Economía, Luis Caputo, no da tregua y, mientras algunos gobernadores como el riojano Ricardo Quintela decidieron no trasladar las subas nacionales de la tarifa eléctrica a los consumos de energía, otros como Maximiliano Pullaro apoyan esas medidas para intentar "equilibrar las cuentas" ante los recortes de Nación.
El cura párroco de la Iglesia San Jerónimo de Coronda, Presbítero Sergio Javier Capoccetti, se mostró sumamente intranquilo porque no sabe cómo afrontarán el pago de la boleta, que deberá ser abonada en dos cuotas de $160.000.
"En todas las parroquias el ingreso es la colecta de la misa. Con eso pagamos todos los servicios, la comida para los curas y el seguro del auto", afirmó el sacerdote en dialogó con el programa Ahora Vengo por AIRE, quien también contó que refuerzan los ingresos con la venta de tortas fritas durante los fines de semana, en la puerta del templo.
A la caída de la recaudación por ofrendas, se le sumaron los gélidos fines de semana durante el mes de julio. "Estábamos solos en la iglesia, la gente no iba a las misas", reveló el Capoccetti.
El padre piensa seriamente en emular las decisiones tomadas por un cura de Rosario: prender la mitad de las luces del templo durante la celebración de la misa. Además, manifestó que hay que remitirse a la pandemia del Covid-19 para recordar una situación económica tan complicada como la actual, donde el Presidente celebró el ajuste fiscal este miércoles. "Como no había misas, no había ingresos", contó el cura.
Luz y gas: cómo inscribirse en el RASE
Muchas familias tienen el subsidio de los servicios públicos de luz y gas. Por ese motivo, la Secretaría de Energía solicitó a toda la población reempadronarse en caso de no querer perder el beneficio. De esta manera, las familias subsidiadas pueden conservar la subvención, si cumplen con los requisitos vigentes, simplemente anotándose en un registro online.
El trámite, disponible desde el sitio oficial argentina.gob.ar/subsidios, puede hacerlo el usuario real de los servicios de luz y de gas, sin importar que no estén a su nombre ni que sean inquilinos.
Para pedir los subsidios hay que tocar en "Inscribirse al RASE", teniendo a mano los siguientes datos:
Números de medidor y de cliente (figuran en las facturas).
DNI (último ejemplar).
CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Ingresos de bolsillo de cada miembro del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico.
Un número de celular.
El ajuste del ministro de Economía, Luis Caputo, no da tregua y, mientras algunos gobernadores como el riojano Ricardo Quintela decidieron no trasladar las subas nacionales de la tarifa eléctrica a los consumos de energía, otros como Maximiliano Pullaro apoyan esas medidas para intentar "equilibrar las cuentas" ante los recortes de Nación.
El cura párroco de la Iglesia San Jerónimo de Coronda, Presbítero Sergio Javier Capoccetti, se mostró sumamente intranquilo porque no sabe cómo afrontarán el pago de la boleta, que deberá ser abonada en dos cuotas de $160.000.
"En todas las parroquias el ingreso es la colecta de la misa. Con eso pagamos todos los servicios, la comida para los curas y el seguro del auto", afirmó el sacerdote en dialogó con el programa Ahora Vengo por AIRE, quien también contó que refuerzan los ingresos con la venta de tortas fritas durante los fines de semana, en la puerta del templo.
A la caída de la recaudación por ofrendas, se le sumaron los gélidos fines de semana durante el mes de julio. "Estábamos solos en la iglesia, la gente no iba a las misas", reveló el Capoccetti.
El padre piensa seriamente en emular las decisiones tomadas por un cura de Rosario: prender la mitad de las luces del templo durante la celebración de la misa. Además, manifestó que hay que remitirse a la pandemia del Covid-19 para recordar una situación económica tan complicada como la actual, donde el Presidente celebró el ajuste fiscal este miércoles. "Como no había misas, no había ingresos", contó el cura.
Luz y gas: cómo inscribirse en el RASE
Muchas familias tienen el subsidio de los servicios públicos de luz y gas. Por ese motivo, la Secretaría de Energía solicitó a toda la población reempadronarse en caso de no querer perder el beneficio. De esta manera, las familias subsidiadas pueden conservar la subvención, si cumplen con los requisitos vigentes, simplemente anotándose en un registro online.
El trámite, disponible desde el sitio oficial argentina.gob.ar/subsidios, puede hacerlo el usuario real de los servicios de luz y de gas, sin importar que no estén a su nombre ni que sean inquilinos.
Para pedir los subsidios hay que tocar en "Inscribirse al RASE", teniendo a mano los siguientes datos:
Números de medidor y de cliente (figuran en las facturas).
DNI (último ejemplar).
CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Ingresos de bolsillo de cada miembro del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico.
Un número de celular.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico