BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe
Organizaciones sociales de Santa Fe apuntan contra Milei por la crisis económica: "No hay comida"
Viernes 16 de
Agosto 2024
Representantes de agrupaciones denuncian que cada vez más familias dependen de la asistencia comunitaria. Afirman que "los comedores que existían en gestiones anteriores no contaban con una situación de desocupación y calidad de vida como la que hay actualmente".
La crisis económica se profundiza por las políticas de ajuste del presidente Javier Milei y la desidia del Ministerio de Capital Humano, lo que provoca que la demanda de la entrega de alimentos crezca considerablemente. Ante esta situación, las organizaciones sociales de la ciudad de Santa Fe advierten que "la situación es alarmante", ya que cada vez más familias dependen de la asistencia de los comedores comunitarios.
Con una pobreza que alcanzó al 50,5% de la población durante el primer semestre de 2024, el territorio que gobierna Maximiliano Pullaro también sufre las consecuencias de la recesión. En ese sentido, el coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Sebastián Saldaña, responsabilizó al gobierno libertario por la triste realidad.
"Los comedores que existían en gestiones anteriores no contaban con una situación de desocupación, de inflación y calidad de vida como la que hay actualmente. Hay familias que antes no necesitaban asistir a los comedores, y ahora hay chicos que sin el comedor no comen", apuntó Saldaña.
En diálogo con AIRE, aseguró que "el recorte de la asistencia que se brindaba a nivel nacional redujo la cantidad de días en que se hacían los comedores o los nutrientes que tenía cada comida o copa de leche".
En tanto, se mostró a favor de las auditorías, ya que "es parte del trabajo diario que hace la parte administrativa del Gobierno para poder coordinar con cualquier tipo de institución u organización", pero advirtió que una gran cantidad de comedores "no pudieron continuar por problemas administrativos".
Por su parte, la vocera de organización social La Poderosa, María Claudia Albornoz, alertó que "la situación económica de los barrios es desesperante. No hay comida para las familias y no llegan los ingresos para comprar comida. Hay cada vez más gente que necesita el comedor".
"La ayuda a los comedores siempre continuó y la tarjeta institucional que recibimos para comprar la mercadería siempre se dio y fue aumentando. Sin embargo, es muy difícil que esa plata alcance y hace poco se aprobó la ordenanza para que la Municipalidad nos entregue una partida económica para comprar mercadería", afirmó Albornoz.
En Santa Fe, la pobreza infantil llegó al 80,71%, está 10 puntos por arriba de la media nacional y el panorama es desolador. Luego del primer trimestre, hubo una desaceleración de la inflación porque siguió la caída de la actividad económica y el descenso del salario real.
Denuncian que Pettovello entregó a comedores tarjetas Alimentar sin fondos
El sacerdote Francisco "Paco" Olveira, integrante de los Curas en Opción por los Pobres, cuestionó con dureza a la gestión de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, al denunciar que recibió "sin fondos" una tarjeta de débito del plan Alimentar Comunidad, con la que debe comprar mercadería para sostener uno de los comedores que administra en el conurbano bonaerense. Asimismo, reiteró su pedido para que se distribuya la comida retenida en galpones de ese Ministerio y criticó la arbitrariedad con la que se recortan los planes Potenciar Trabajo.
A través de una carta dirigida a Pettovello, el cura "Paco" Olveira remarcó la falta de financiamiento a comedores y puso de ejemplo su fundación, que hasta la llegada de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) recibía ayuda económica del Gobierno nacional para comprar comida y repartirla entre vecinos de ese barrio de la localidad bonaerense de Avellaneda.
"Además de sacerdote, soy Presidente de la Fundación Isla Maciel, que recibía como parte del programa Alimentar Comunidad un dinero mensual que se depositaba en una tarjeta de débito; comprábamos en comercios de cercanías, rendíamos y al mes siguiente se volvía a depositar. Desde que llegaron ustedes nos auditaron más de tres veces, nos pidieron infinidad de papeles, nos felicitaron y finalmente ¡nos dieron una nueva tarjeta de débito pero sin fondos!", se quejó Olveira en la carta, a la que tuvo acceso El Destape.
En declaraciones a Radio 10, el cura extendió esta crítica y planteó que el Gobierno nacional "se está riendo" de los comedores y que los funcionarios "muestran una inhumanidad terrible". "Con el plástico no puedo ir al almacenero, al que vende el pan, al mayorista y decirle Pettovello me dio esta tarjetita y con esto tengo que venir a a comprar acá", explicó.
Con una pobreza que alcanzó al 50,5% de la población durante el primer semestre de 2024, el territorio que gobierna Maximiliano Pullaro también sufre las consecuencias de la recesión. En ese sentido, el coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Sebastián Saldaña, responsabilizó al gobierno libertario por la triste realidad.
"Los comedores que existían en gestiones anteriores no contaban con una situación de desocupación, de inflación y calidad de vida como la que hay actualmente. Hay familias que antes no necesitaban asistir a los comedores, y ahora hay chicos que sin el comedor no comen", apuntó Saldaña.
En diálogo con AIRE, aseguró que "el recorte de la asistencia que se brindaba a nivel nacional redujo la cantidad de días en que se hacían los comedores o los nutrientes que tenía cada comida o copa de leche".
En tanto, se mostró a favor de las auditorías, ya que "es parte del trabajo diario que hace la parte administrativa del Gobierno para poder coordinar con cualquier tipo de institución u organización", pero advirtió que una gran cantidad de comedores "no pudieron continuar por problemas administrativos".
Por su parte, la vocera de organización social La Poderosa, María Claudia Albornoz, alertó que "la situación económica de los barrios es desesperante. No hay comida para las familias y no llegan los ingresos para comprar comida. Hay cada vez más gente que necesita el comedor".
"La ayuda a los comedores siempre continuó y la tarjeta institucional que recibimos para comprar la mercadería siempre se dio y fue aumentando. Sin embargo, es muy difícil que esa plata alcance y hace poco se aprobó la ordenanza para que la Municipalidad nos entregue una partida económica para comprar mercadería", afirmó Albornoz.
En Santa Fe, la pobreza infantil llegó al 80,71%, está 10 puntos por arriba de la media nacional y el panorama es desolador. Luego del primer trimestre, hubo una desaceleración de la inflación porque siguió la caída de la actividad económica y el descenso del salario real.
Denuncian que Pettovello entregó a comedores tarjetas Alimentar sin fondos
El sacerdote Francisco "Paco" Olveira, integrante de los Curas en Opción por los Pobres, cuestionó con dureza a la gestión de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, al denunciar que recibió "sin fondos" una tarjeta de débito del plan Alimentar Comunidad, con la que debe comprar mercadería para sostener uno de los comedores que administra en el conurbano bonaerense. Asimismo, reiteró su pedido para que se distribuya la comida retenida en galpones de ese Ministerio y criticó la arbitrariedad con la que se recortan los planes Potenciar Trabajo.
A través de una carta dirigida a Pettovello, el cura "Paco" Olveira remarcó la falta de financiamiento a comedores y puso de ejemplo su fundación, que hasta la llegada de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) recibía ayuda económica del Gobierno nacional para comprar comida y repartirla entre vecinos de ese barrio de la localidad bonaerense de Avellaneda.
"Además de sacerdote, soy Presidente de la Fundación Isla Maciel, que recibía como parte del programa Alimentar Comunidad un dinero mensual que se depositaba en una tarjeta de débito; comprábamos en comercios de cercanías, rendíamos y al mes siguiente se volvía a depositar. Desde que llegaron ustedes nos auditaron más de tres veces, nos pidieron infinidad de papeles, nos felicitaron y finalmente ¡nos dieron una nueva tarjeta de débito pero sin fondos!", se quejó Olveira en la carta, a la que tuvo acceso El Destape.
En declaraciones a Radio 10, el cura extendió esta crítica y planteó que el Gobierno nacional "se está riendo" de los comedores y que los funcionarios "muestran una inhumanidad terrible". "Con el plástico no puedo ir al almacenero, al que vende el pan, al mayorista y decirle Pettovello me dio esta tarjetita y con esto tengo que venir a a comprar acá", explicó.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico