BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Médicos provinciales reclaman ser incluídos en el pago del aumento paritario: “Quieren desmoralizar a la gente para que renuncie”

Viernes 16 de Agosto 2024

Desde AMRA denunciaron que los profesionales de la salud no van a recibir el incremento del 4,5% que el Gobierno acordó con otros gremios. En ese contexto, solicitaron una “comisión conciliadora” para que el Poder Legislativo y Judicial intervenga en el conflicto
Los médicos provinciales nucleados en AMRA advirtieron que la discusión paritaria con el gobierno de Santa Fe podría convertirse en un conflicto. Según explicaron después de rechazar el ofrecimiento salarial, que sí aceptaron otros gremios, la provincia no volvió a convocarlos a una mesa de negociación y ahora se enteraron que no van a recibir el incremento.
 
“Estamos preocupados, porque ayer salió el cronograma de pagos del incremento salarial del 4,5% y nosotros no figuramos. Nosotros empezamos con una expectativa importante con este gobierno en lo que era paritario y nos fue defraudando y mintiendo en todo este transcurso”, resumió en De 12 a 14 (El Tres) Héctor Rossi, uno de los representantes gremiales.
 
Según sostienen desde AMRA, si bien ellos rechazaron la propuesta y de eso se agarra la provincia para no pagar el incremento a sus afiliados, el gremio de los docentes públicos también la rechazó y sin embargo si van a cobrar el sueldo con la actualización.
 
“No sé cuál es el capricho de no querer convocarnos, porque la paritaria no es solo lo económico. La paritaria tiene otros temas como el pase a planta que nos prometieron que en julio pasaban un tercio, estamos en agosto y no pasó”, fustigó el referente sindical.
 
Ante esta situación de conflicto, desde AMRA solicitaron la creación de una “comisión conciliadora” para que los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, de las cámaras de Senadores y Diputados de la provincia intercedan. “A los efectos de poner fin a la actitud claramente discriminatoria que ejerce el Ejecutivo santafesino contra los trabajadores de salud”, detallaron mediante un escrito.
 
“Queda cada vez más claro como, superada la pandemia covid y sin riesgos de ningún pico de enfermedades estacionales a la vista, cómo las y los profesionales de la salud pasamos de esenciales a prescindibles”, denunciaron desde el sector.
 
En ese sentido, también advirtieron que, de no revertirse la situación, “indefectiblemente se generará un recrudecimiento del conflicto a través de medidas de fuerza de las cuales el único responsable será el Ejecutivo provincial”.
Con información de Rosario3

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward