BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Los médicos se defienden: ''Si el financiamiento es adecuado se termina el cobro de plus''

Martes 20 de Agosto 2024

Desde la Asociación Médica de Rosario coincidieron en la necesidad de poner fin a los extras pero reclamaron primero actualizar los aranceles de Iapos
El gobierno de Santa Fe arremetió fuerte este lunes contra los médicos que cobran plus en sus prestaciones a los afiliados a Iapos y anunció que los pacientes podrán denunciar de manera anónima a los profesionales que incurran en esta práctica ilegal. En respuesta, la Asociación Médica de Rosario salió a defenderse: "Si el financiamiento es adecuado se termina el cobro de un plus", plantearon.
 
La discusión no es nueva. El cobro de plus por parte de los profesionales es una práctica arraigada que no toma por sorpresa ni al gobierno ni a las entidades médicas. La justificación a la hora del pago extra: el desfasaje en el valor de la orden. Hasta julio, los médicos que atendían por Iapos recibían 6.500 pesos por consulta. Desde la segunda quincena de agosto se elevó a 9.200 pesos y en los próximos meses se prometió llevarlo a 14.000 pesos.
 
La novedad es que ahora, mediante un canal digital, los afiliados a Iapos podrán denunciar el cobro de plus que derivará en castigos al profesional de la salud que incluso podría quedar excluido del padrón de prestadores.
 
“Siempre hubo mecanismos para actuar contra el cobro de adicionales en medicina, pero la realidad los arrasa. Si el financiamiento es adecuado se termina el cobro extra, porque el médico cuida los convenios. No queremos dejar de atenderlo porque es una fuente de trabajo muy grande”, afirmó Dardo Dorato, presidente de la Asociación Médica de Rosario (AMR), en comunicación con "El primero de la mañana" de LT8.
 
Sólo en Rosario se tramitan unas 90 mil órdenes de Iapos, más del 50% remitidas a clínicas y consultorios barriales. El titular de AMR manifestó que el atraso en los aranceles pone en jaque estas prestaciones ya que los profesionales se hacen cargo de alquiler, servicios, insumos y salarios, entre otros rubros.
 
Dorato sostuvo que el Colegio de Médicos plantea que los médicos deberían cobrar entre 18 mil y 22 mil pesos como “consulta ética”, según la especialidad .
 
Consultado sobre los castigos anunciados para aquellos profesionales que sean denunciados por cobro de plus, el presidente de la asociación médica negó que eso genere algún temor: “No son nuevos estos mecanismos”, resaltó.
 

El gobierno contra el plus

El gobierno provincial avanzó contra el cobro del plus médico, una práctica ilegal en la que los profesionales agregan extras a sus honorarios. En el marco del lanzamiento de las órdenes de consulta y los bonos asistenciales digitales del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, anunció que se compensará a aquellos afiliados de esa obra social que hayan sido víctimas de esta práctica.
 
“Iapos será la primera obra social que compensará a los afiliados que han sido víctimas de cobro de plus médico. Mediante una simple denuncia en la propia app Mi Iapos permitirá que el afiliado haga la denuncia sin pruebas imposibles. Antes se pedían conversaciones por chat o facturas para demostrar”, sostuvo el ministro. Se parte de la base que es una relación asimétrica entre el profesional y el paciente. "Lo que el médico decida es poco probable que el paciente pueda discutirlo”, explican en el gobierno provincial.
 
Según Olivares, se compensará a los afiliados con fondos provinciales, no de la obra social. Luego explicó que “los montos que se paguen a los afiliados como compensación, van a ser descontados del estímulo que hoy Iapos paga a los profesionales por la emisión de recetas digitales y, de forma subsidiaria, si no alcanzase, podrá debitar de los pagos a la cartera en la cual cobra sus prácticas.
 

Una ley para equilibrar costos

El presidente del Colegio de Médicos de Rosario, Alberto Tuninetti remarcó la importancia de debatir la ley de honorarios dignos, presentada por la diputada y ex ministra de Salud provincial Sonia Martorano.
 
La iniciativa establece que el sector financiador deberá abonar como mínimo el honorario ético digno que estipula el Colegio de Médicos, lo que no solo contribuiría a recomponer los ingresos y mejorar los plazos de cobro, sino que también sería una referencia para abordar una situación recurrente en los últimos tiempos: la desactualización del valor de la consulta en un contexto inflacionario.
 
La presentación en la Legislatura santafesina se realizó en octubre de 2023 y lleva como título "Honorarios médicos mínimos". Consta de 9 artículos en los que se detallan, entre otros, los plazos de cancelación de los honorarios y se establecen las pautas claras para un salario mínimo que contemple la situación socioecónomica de la Argentina,
Con información de La Capital

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward