BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Insólito: el gobierno de Pullaro va a una paritaria con los trabajadores de salud sin oferta salarial

Martes 20 de Agosto 2024

El gobernador lanzó una propuesta irrisoria, que fue rechazada de forma unánime por el "hartazgo que tiene el profesional de la salud". El ministro de Economía adelantó que la reunión del miércoles con los médicos será "solo de escucha"
El conflicto por la recomposición salarial que reclaman los trabajadores de Salud en la provincia de Santa Fe se agudiza. El gobierno de Maximiliano Pullaro sigue con su ajuste sobre el pueblo y adelantó que la convocatoria a paritarias a los gremios que se realizará este miércoles en el Ministerio de Trabajo será "solo de escucha" ya que "el costo de lo que el Estado puede atender en este trimestre está definido".
 
El ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, aseguró que el encuentro "surge a pedido de las entidades gremiales que rechazaron la oferta del Gobierno y que, posiblemente, la devolución que tengan que hacer es porque consideraron que era insuficiente".
 
La oferta presentada por Pullaro, que implicaba un aumento del 4,5 por ciento para julio, del 3 por ciento para agosto y del 2,45 por ciento para septiembre, no representa una recomposición significativa del poder adquisitivo y fue rechazada de forma unánime por el "hartazgo que tiene el profesional de la salud". 
 
Como consecuencia de esta decisión, realizaron un paro general de actividades por 24 horas el miércoles 7 de agosto. La medida de fuerza se hizo en todos los hospitales públicos, Samcos y Centros de Salud dependientes del Estado provincial, sin concurrencia a los lugares de trabajo, con el mantenimiento de las guardias mínimas. También se sumaron el IAPOS y la ASSAL.
 
A su vez, desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) presentaron reclamos ante la Legislatura provincial y la Corte Suprema de Justicia, ante la falta de convocatoria a paritarias. En las notas solicitan que se convoque a una comisión conciliadora, estipulada en la Ley 13.042, cuya función es "entender y promover la conciliación en los conflictos colectivos de intereses que se susciten entre las partes".
 
El secretario general de AMRA, Marcelo Beltrame, reveló que pusieron en "stand by" las medidas de fuerza, pero aclaró que no anulan ni cancelan "el plan de medidas de lucha" en el marco de esta preocupante situación. "Conflictos hay un millón", indicó el representante de AMRA y mencionó como ejemplo la precarización laboral, los pase a planta permanente, falta de actualizaciones y reconocimientos. "Hay que cumplir con los acuerdos”, dijo en alusión a la paritaria 2023 con la anterior gestión provincial y los inconvenientes que presenta con el Gabinete de Pullaro. 
 
Por su parte, Leandro Goldsack de Siprus también apuntó contra la administración del mandatario: "El Gobierno no comprende la situación actual del sector, no comprende la situación de los profesionales de la salud ni tampoco del sistema que venimos alertando respecto al deterioro respecto a la calidad". 
 
Desidia en Santa Fe: denuncian que Milei y Pullaro no entregan medicamentos para tratar el VIH
La motosierra de Javier Milei recae sobre los más vulnerables. Al igual que la desidia que sufren los enfermos oncológicos, la asociación civil Vox alertó por la escasez de medicación para tratar el VIH en Santa Fe, que afecta entre 150 y 200 pacientes. “Hay faltante en la provincia de una de las medicaciones con menos toxicidad que es la más requerida", apuntaron.
 
Desde diciembre, cientos de pacientes mantienen un pulso desigual con el Estado por los medicamentos que normalmente recibían. Los nulos envíos de transferencias discrecionales por parte de la administración de La Libertad Avanza (LLA) a los territorios regionales y las políticas para "equilibrar las cuentas" por parte del gobernador Pullaro reflejan el abandono al pueblo. 
 
Este es el caso de aquellas personas que padecen el virus del VIH, que tuvieron que discontinuar la toma y cambiar de droga. Según explicó la presidenta de la asociación Vox, una ONG local que trabaja por los derechos de las disidencias sexuales, Mariana González Muñoz, el problema se originó porque el Ministerio de Salud de Nación, que es responsable por ley nacional de la licitación y compra de los antirretrovirales, no los suministra desde enero de este año. 
 
Si bien González Muñoz expresó que cuentan con “algo de stock de lo que había comprado la gestión anterior”, el faltante de un combinado de drogas en particular ya genera graves inconvenientes. 
Con información de El Destape

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward