BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Buenos Aires

Coparticipación: Luis Caputo pegó faltazo a la audiencia con la Ciudad, no hubo acuerdo y sigue el conflicto

Jueves 22 de Agosto 2024

El jefe de Gobierno porteño apuntó contra el gobierno nacional por incumplir con el fallo de la Corte Suprema. Ante la falta de acuerdo, continúa la negociación.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se reunió con funcionarios del Ministerio de Economía y, sin la presencia de Luis Caputo, aseguró que no se llegó a un acuerdo para que el Gobierno transfiera la totalidad de la coparticipación y cumpla con el fallo de la Corte Suprema.
 
Luego de la reunión, el mandatario porteño expresó: "Tuvimos una reunión, yo la considero una reunión relevante e importante para las instituciones de la República. Yo agradezco la convocatoria de la Corte para tratar de encontrar una solución a este conflicto que tenemos con Nación, pero no hubo acuerdo. Nosotros seguimos reclamando que el gobierno nacional cumpla con la cautelar".
 
El encuentro se dio a raíz de la convocatoria, realizada por la Corte Suprema, después de haber otorgado en diciembre de 2022 una medida cautelar en la que fijó un porcentaje de 2,95% que debía ser devengado de forma automática mientras se decidía el fondo de la cuestión. Esa transferencia nunca se cumplió: ni durante el último año de la administración de Alberto Fernández, pero tampoco con el ingreso de Javier Milei a la Casa de Gobierno.
 

Jorge Macri: "Seguimos reclamando"

En declaraciones a la prensa, Jorge Macri reveló que, en la reunión, "cada parte expuso sus posturas, pero desgraciadamente no tuvimos acuerdo. Son varias las discusiones. Nación decidió a partir de la primera semana de agosto empezar a pagar de manera discrecional. Para nosotros eso no es cumplir con el fallo de la Corte".
 
Y agregó: "La Corte le ordena al Gobierno Nacional cumplir con el 2,95 y además por goteo. Eso no se está cumpliendo y no es un dato menor porque para nosotros en una República...cumplir con los fallos, con las órdenes de la Corte, es central. Hacia el espíritu de la República, de independencia de poderes".
 
En la misma línea, el dirigente porteño aseguró que "no estamos discutiendo solamente dinero. ¿Por qué es importante la forma en la que algo se paga? Porque hace al espíritu republicano y federal de nuestro país. Hasta donde yo tengo memoria, cada vez que la corte tomó postura, esa postura se respetó. Es la salvaguarda de la república, es la salvaguarda de lo federal".
 
"Cada vez que me convoque la corte, voy a venir. Vinimos con dos abogados. El gobierno nacional vino con un equipo muy grande. No sé por qué no vino el ministro. Hubiera sido mejor que esté, pero debe haber tenido sus razones. Hay que preguntárselas a ellos", señaló con relación al faltazo del ministro de Economía.
 

Cuánto cuesta la devolución de la coparticipación

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la devolución de los montos coparticipables, en caso de abonarse en regla, representará un costo de entre 0,073% y 0,081% del PBI en los últimos 5 meses del año.
 
Las partidas extra que serán dirigidas a la Ciudad de Buenos Aires no alterarán, según estiman, la distribución de recursos al resto de las provincias.
Con información de Ámbito

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward