BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Carrió: ''La pelea narco en Rosario frenó porque las bandas se unieron''
Viernes 23 de
Agosto 2024

La ex diputada alertó que en la provincia no se solucionaron los problemas del narcotráfico sino que se hicieron acuerdos.
La ex diputada nacional Elisa “Lilita” Carrió afirmó que “la pelea entre bandas narco se paró en Rosario porque las bandas se unificaron” y denunció que "las cárceles están igual que siempre. Coronda está igual”. De esta forma, apuntó contra el gobernador de Santa Fe, Maximili
“La pelea entre bandas se paró en Rosario porque las bandas se unificaron. Donde opera la verdadera ruta del narco no se toca. En la ruta 11 que yo tomo para ir a Chaco no ves un solo policía o gendarme, de acá a Formosa”, expresó en diálogo con el programa De boca en boca (Radio 2).
Lilita añadió que “las barcazas que vienen del Paraguay con cocaína ni se controlan” en la zona portuaria de Santa Fe. “No se olviden que acá termina la ruta 34, la llamada ruta de la droga, que recién ahora se acordaron de que existe. Eso generó las bandas que se enfrentaban entre sí”, amplió.
“¿Qué hicieron las bandas ahora? Se unieron. No hay muertos en Rosario porque se unieron. Pero las cárceles están igual que siempre. Coronda está igual que siempre”, manifestó.
Para la ex diputada, “no hay un trabajo serio, inteligente, para combatir” el narcotráfico. “Me preocupa Santa Fe por el Paraná, la 34 y la 11. Está tomado. Y guarda con el Comando Capital, del que no quiero hablar mucho más porque cuando fui a Rosario a declarar me explotaron las ruedas del auto y ahora estoy con custodia”, finalizó.
En su noveno viaje a territorio bonaerense, el ministro se reunirá con el secretario de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, Franco Mogetta. El objetivo es seguir con la demanda para que Nación cumpla con su compromiso de reparar las rutas nacionales que se encuentran en condiciones sumamente peligrosas, como diversos sectores de las rutas 11, 178 y 33.
“La pelea entre bandas se paró en Rosario porque las bandas se unificaron. Donde opera la verdadera ruta del narco no se toca. En la ruta 11 que yo tomo para ir a Chaco no ves un solo policía o gendarme, de acá a Formosa”, expresó en diálogo con el programa De boca en boca (Radio 2).
Lilita añadió que “las barcazas que vienen del Paraguay con cocaína ni se controlan” en la zona portuaria de Santa Fe. “No se olviden que acá termina la ruta 34, la llamada ruta de la droga, que recién ahora se acordaron de que existe. Eso generó las bandas que se enfrentaban entre sí”, amplió.
“¿Qué hicieron las bandas ahora? Se unieron. No hay muertos en Rosario porque se unieron. Pero las cárceles están igual que siempre. Coronda está igual que siempre”, manifestó.
Para la ex diputada, “no hay un trabajo serio, inteligente, para combatir” el narcotráfico. “Me preocupa Santa Fe por el Paraná, la 34 y la 11. Está tomado. Y guarda con el Comando Capital, del que no quiero hablar mucho más porque cuando fui a Rosario a declarar me explotaron las ruedas del auto y ahora estoy con custodia”, finalizó.
Por novena vez, el Gobierno de Santa Fe se reúne con Nación por la falta de obras viales: "Plan de emergencia"
Tras el acuerdo firmado con el gobierno de Javier Milei para la continuidad de 25 obras en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro esperaba obtener definiciones sobre las obras que le corresponden mantener a Nación, pero estas nunca llegaron. En ese marco, el ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, volverá a Buenos Aires para elevar los reclamos. "Necesitamos que el Gobierno nacional ponga en marcha las obras que responden a un plan de emergencia de mantenimiento vial”, planteó Enrico.En su noveno viaje a territorio bonaerense, el ministro se reunirá con el secretario de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, Franco Mogetta. El objetivo es seguir con la demanda para que Nación cumpla con su compromiso de reparar las rutas nacionales que se encuentran en condiciones sumamente peligrosas, como diversos sectores de las rutas 11, 178 y 33.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico