BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Buenos Aires
Franco Mogetta responsabilizó a Macri y Kicillof por el aumento del transporte
Martes 27 de
Agosto 2024
El secretario de Transporte Franco Mogetta ratificó la eliminación de los subsidios al transporte público en Buenos Aires, tanto en la provincia como en la ciudad. Además, el funcionario del gabinete Javier Milei hizo responsables de la consecuente suba tarifaria a los jefes de ambas jurisdicciones, Axel Kicillof y Jorge Macri.
En una reciente declaración, Mogetta dejó en claro que a partir del 1 de septiembre los subsidios nacionales destinados al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) serán eliminados, lo que desencadenará un aumento en el costo del boleto de colectivo para los usuarios.
Según Mogetta, la decisión de retirar los subsidios al AMBA responde a un intento del gobierno de Milei por promover una "mayor equidad y federalismo" en la distribución de recursos nacionales y reducir el "ventajismo político".
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
"No es justo que la Nación continúe subsidiando a dos jurisdicciones mientras el resto del país asume el costo total de sus sistemas de transporte. Este ajuste busca igualar el trato entre todas las regiones”, argumentó el titular de la cartera de Transporte.
"No puede el gobierno nacional de todos los argentinos seguir subsidiando a dos jurisdicciones por encima del resto del país, no tiene por qué el interior seguir solventando a la Provincia y a la Ciudad. Cada uno de los dirigentes de esas jurisdicciones lo tienen que hacer, como los dirigentes en el interior. Si no quieren que el transporte sea caro, no tiene que pagarlo la Nación, tienen que pagarlo las jurisdicciones", señaló.
Además, el funcionario detalló que ambas jurisdicciones le informaron que su idea es mantener el beneficio para el usuario. "Les dijimos que decidimos no hacerlo más y que invitábamos a que ellos solventen los beneficios para que los ciudadanos puedan seguir teniendo esos descuentos", explicó Mogetta.
"A partir del 1 de septiembre, el incremento en el costo del boleto será responsabilidad de ellos. No puede ser que el gobierno nacional siga financiando estos subsidios cuando las otras provincias manejan sus propios sistemas de transporte", cerró.
En este sentido, apuntaron que "la Nación mantendrá el programa red SUBE en las líneas de colectivo de Jurisdicción Nacional y en los trenes, a la vez que se sostendrá la tarifa social a más de 5,3 millones de personas que pagan el boleto con un descuento del 55% en todo el país.
"De esta manera, el Estado nacional continuará con el programa de descuentos de 50 y 75% en el valor del boleto de los viajes en las 103 líneas de jurisdicción nacional del AMBA y en los trenes". Las otras 10 líneas son del interior del país.
No obstante, desde la provincia, criticaron al gobierno nacional de intentar asfixiar la administración del gobernador kirchnerista, mientras que desde la ciudad se criticó el manejo de los fondos de coparticipación, alegando que no se están girando los recursos correspondientes.
La situación generó una serie de reacciones, incluyendo la reducción de beneficios para los usuarios del transporte. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció que como consecuencia de la medida anunciada por el gobierno nacional se eliminará el beneficio de la Red SUBE. Éste proporciona descuentos en el segundo y tercer boleto, por lo que espera un posible aumento de hasta el 60% en el costo del transporte para quienes realizan más de un viaje.
Las cámaras empresariales del AMBA, por su parte, también expresaron su preocupación por la posible continuidad de los servicios de transporte. En un comunicado, advirtieron que, debido a la falta de acuerdo sobre cómo se cubrirán los subsidios, es probable que se reduzcan los servicios en horarios nocturnos y fines de semana, lo que podría afectar gravemente la movilidad de los ciudadanos.
"Es el Gobierno Nacional el que reparte los subsidios totales a sus líneas de transporte público de colectivos, mientras que la Ciudad no participa en la fijación de costos ni en la estructura de subsidios", indica el comunicado.
"Si sacan el subsidio, deberán tomar la decisión de aumentar las tarifas. No es razonable que le exijan a las empresas continuar brindando la misma calidad del servicio con la tarifa actual, sin contar con el subsidio nacional. Pero es una decisión del gobierno nacional", agrega, anticipándose al salto tarifario que supondrá la decisión tomada por el gobierno de Javier Milei.
En tanto, el texto resalta los cruces entre Nación y Ciudad de Buenos Aires por la quita de subsidios, citando un intercambio de misivas entre ambos ministerios de Economía entre fines de julio y principios de agosto. En la nota, el gobierno de Milei, un aliado de Jorge Macri al menos en materia legislativa, comunicó el traspaso del costo de los subsidios, lo que fue rechazado por la administración porteña. "En caso de que el Estado Nacional decida recortar los subsidios a su cargo, se deberá hacer responsable de la decisión y de los conflictos que puedan surgir", aclararon desde el gobierno porteño.
Asimismo, la Ciudad de Buenos Aires destacó que la Nación no puede "transferir unilateralmente competencias" sin el consentimiento necesario, que debe ser aprobado por la Legislatura porteña y el Congreso Nacional.
Este traspaso, según la administración local, violaría el artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece que cualquier cambio en la gestión de subsidios debe ser acordado de manera formal. En tanto, la decisión de la Nación de "dejar de aportar a los subsidios de las 31 líneas de colectivos" mientras mantiene el control sobre la fiscalización del servicio fue por la Ciudad de Buenos Aires, que considera que se está imponiendo una carga financiera sin el poder de decisión o los fondos correspondientes.
Según Mogetta, la decisión de retirar los subsidios al AMBA responde a un intento del gobierno de Milei por promover una "mayor equidad y federalismo" en la distribución de recursos nacionales y reducir el "ventajismo político".
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
"No es justo que la Nación continúe subsidiando a dos jurisdicciones mientras el resto del país asume el costo total de sus sistemas de transporte. Este ajuste busca igualar el trato entre todas las regiones”, argumentó el titular de la cartera de Transporte.
Qué dijo Franco Mogetta sobre la quita de subsidios al AMBA
En declaraciones a Radio Rivadavia, Mogetta dijo que no es la intención. del gobierno nacional de que se dispare la tarifa del transporte a partir del retiro de los subsidios, sin detallar cómo se solventará ese importe o si recaerá íntegramente en los usuarios. En cambio, apuntó directamente a los líderes locales: Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires."No puede el gobierno nacional de todos los argentinos seguir subsidiando a dos jurisdicciones por encima del resto del país, no tiene por qué el interior seguir solventando a la Provincia y a la Ciudad. Cada uno de los dirigentes de esas jurisdicciones lo tienen que hacer, como los dirigentes en el interior. Si no quieren que el transporte sea caro, no tiene que pagarlo la Nación, tienen que pagarlo las jurisdicciones", señaló.
Además, el funcionario detalló que ambas jurisdicciones le informaron que su idea es mantener el beneficio para el usuario. "Les dijimos que decidimos no hacerlo más y que invitábamos a que ellos solventen los beneficios para que los ciudadanos puedan seguir teniendo esos descuentos", explicó Mogetta.
"A partir del 1 de septiembre, el incremento en el costo del boleto será responsabilidad de ellos. No puede ser que el gobierno nacional siga financiando estos subsidios cuando las otras provincias manejan sus propios sistemas de transporte", cerró.
Nación confirmó que eliminará subsidios en el AMBA
El Gobierno nacional informó que desde septiembre dejará de subsidiar los descuentos del programa conocido como red SUBE, en los colectivos que tengan sus recorridos íntegramente en provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, argumentando que busca "terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones", en referencia al AMBA.En este sentido, apuntaron que "la Nación mantendrá el programa red SUBE en las líneas de colectivo de Jurisdicción Nacional y en los trenes, a la vez que se sostendrá la tarifa social a más de 5,3 millones de personas que pagan el boleto con un descuento del 55% en todo el país.
"De esta manera, el Estado nacional continuará con el programa de descuentos de 50 y 75% en el valor del boleto de los viajes en las 103 líneas de jurisdicción nacional del AMBA y en los trenes". Las otras 10 líneas son del interior del país.
Repercusiones del anuncio
La noticia fue recibida con preocupación en ambas jurisdicciones, ya que enfrentan dificultades financieras y presupuestarias. Si bien el secretario de Transporte dijo que existe "especulación política" en torno al precio del boleto.No obstante, desde la provincia, criticaron al gobierno nacional de intentar asfixiar la administración del gobernador kirchnerista, mientras que desde la ciudad se criticó el manejo de los fondos de coparticipación, alegando que no se están girando los recursos correspondientes.
La situación generó una serie de reacciones, incluyendo la reducción de beneficios para los usuarios del transporte. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció que como consecuencia de la medida anunciada por el gobierno nacional se eliminará el beneficio de la Red SUBE. Éste proporciona descuentos en el segundo y tercer boleto, por lo que espera un posible aumento de hasta el 60% en el costo del transporte para quienes realizan más de un viaje.
Las cámaras empresariales del AMBA, por su parte, también expresaron su preocupación por la posible continuidad de los servicios de transporte. En un comunicado, advirtieron que, debido a la falta de acuerdo sobre cómo se cubrirán los subsidios, es probable que se reduzcan los servicios en horarios nocturnos y fines de semana, lo que podría afectar gravemente la movilidad de los ciudadanos.
CABA reclamó por los subsidios a 31 líneas de colectivo que siguen bajo la órbita de Nación
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumó otra queja tras la eliminación de los subsidios a las 31 líneas de colectivos que operan en territorio porteño, dado que "dependen directamente" de Nación, lo que habilita un debate constitucional. Esto quiere decir que su costo nunca fue transferido a la jurisdicción, después de que obtuviera su autonomía, siendo una decisión que, según su argumento, debería pasar por el Congreso."Es el Gobierno Nacional el que reparte los subsidios totales a sus líneas de transporte público de colectivos, mientras que la Ciudad no participa en la fijación de costos ni en la estructura de subsidios", indica el comunicado.
"Si sacan el subsidio, deberán tomar la decisión de aumentar las tarifas. No es razonable que le exijan a las empresas continuar brindando la misma calidad del servicio con la tarifa actual, sin contar con el subsidio nacional. Pero es una decisión del gobierno nacional", agrega, anticipándose al salto tarifario que supondrá la decisión tomada por el gobierno de Javier Milei.
En tanto, el texto resalta los cruces entre Nación y Ciudad de Buenos Aires por la quita de subsidios, citando un intercambio de misivas entre ambos ministerios de Economía entre fines de julio y principios de agosto. En la nota, el gobierno de Milei, un aliado de Jorge Macri al menos en materia legislativa, comunicó el traspaso del costo de los subsidios, lo que fue rechazado por la administración porteña. "En caso de que el Estado Nacional decida recortar los subsidios a su cargo, se deberá hacer responsable de la decisión y de los conflictos que puedan surgir", aclararon desde el gobierno porteño.
Asimismo, la Ciudad de Buenos Aires destacó que la Nación no puede "transferir unilateralmente competencias" sin el consentimiento necesario, que debe ser aprobado por la Legislatura porteña y el Congreso Nacional.
Este traspaso, según la administración local, violaría el artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece que cualquier cambio en la gestión de subsidios debe ser acordado de manera formal. En tanto, la decisión de la Nación de "dejar de aportar a los subsidios de las 31 líneas de colectivos" mientras mantiene el control sobre la fiscalización del servicio fue por la Ciudad de Buenos Aires, que considera que se está imponiendo una carga financiera sin el poder de decisión o los fondos correspondientes.
Con información de
Perfil
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico