BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Plan para combatir el dengue: los alumnos santafesinos tendrán que descacharrar las escuelas
Miércoles 28 de
Agosto 2024
Las actividades preventivas comenzarán a partir del próximo 30 de septiembre, durante los días lunes y viernes. El Gobierno provincial compró 140 mil dosis para llevar adelante un plan de vacunación.
Tras la crisis sanitaria a nivel nacional por la falta de acción del gobierno de Javier Milei, Santa Fe se prepara para una nueva temporada de dengue. El Ministerio de Educación envió un comunicado a las escuelas de la Provincia para comenzar con tareas preventivas: desde fines de septiembre se realizarán dos veces por semana tareas de descacharrado en las instituciones y también habrá trabajos de concientización en las aulas.
De acuerdo al escrito que comenzó a llegar a las distintas escuelas, las actividades preventivas comenzarán a partir del próximo 30 de septiembre y se realizarán los días lunes y viernes. Cada institución deberá organizarse para que los distintos cursos vayan alternando entre la práctica y las clases de concientización.
En relación con lo práctico, los chicos deberán recorrer el predio para tumbar recipientes que puedan contener agua como frascos, botellas, macetas, latas, neumáticos, tanques, tambores, toneles, canaletas de desagüe, floreros y plantas en agua. Además, tendrán que “neutralizar” los espacios: limpiar regularmente, tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta o poner bajo techo para evitar que se vuelva a acumular agua. Mientras que sobre el final del ciclo lectivo, los alumnos deberán tomar las medidas preventivas de descacharrado para evitar los criaderos.
El jueves 8 de agosto, se realizó la presentación oficial de "Objetivo Dengue", un operativo especial que encabeza el gobierno provincial junto a los administraciones locales para combatir al mosquito aedes aegypti.
En ese marco, el Ejecutivo estableció el Decreto N° 1319/2024, que detalla la compra de vacunas contra el dengue. El documento establece una modificación presupuestaria vigente por $4.049.337.600,00, según se desprende del Artículo 1°. En ese sentido, se aprobó la gestión directa Nº 66/24 "realizada a los fines de concretar la adquisición de 140.000 dosis (70.000 esquemas) de vacunas contra el Dengue Qdenga de TAKEDA ARGENTINA S.A., solicitada por la Secretaría de Salud del Ministerio Salud".
No descartan que Nación aporte vacunas a las provincias, aunque todavía restan definiciones por parte del gobierno libertario, que presenta una desidia en materia de Salud. El pasado verano pasó por alto las consecuencias del peor brote de la historia en el país, que dejó un saldo de 498.091 casos y 343 muertos.
Coordinación, planificación, financiamiento y monitoreo.
Investigación y vigilancia epidemiológica integrada y ajustes a medidas de salud pública.
Vigilancia virológica de las arbovirosis.
Manejo de casos, organización de servicios de salud, prevención y control de infecciones.
Vigilancia entomológica y control de vectores.
Comunicación y participación comunitaria.
Prevención por vacunas.
Apoyo operacional y logística.
De acuerdo al escrito que comenzó a llegar a las distintas escuelas, las actividades preventivas comenzarán a partir del próximo 30 de septiembre y se realizarán los días lunes y viernes. Cada institución deberá organizarse para que los distintos cursos vayan alternando entre la práctica y las clases de concientización.
En relación con lo práctico, los chicos deberán recorrer el predio para tumbar recipientes que puedan contener agua como frascos, botellas, macetas, latas, neumáticos, tanques, tambores, toneles, canaletas de desagüe, floreros y plantas en agua. Además, tendrán que “neutralizar” los espacios: limpiar regularmente, tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta o poner bajo techo para evitar que se vuelva a acumular agua. Mientras que sobre el final del ciclo lectivo, los alumnos deberán tomar las medidas preventivas de descacharrado para evitar los criaderos.
El jueves 8 de agosto, se realizó la presentación oficial de "Objetivo Dengue", un operativo especial que encabeza el gobierno provincial junto a los administraciones locales para combatir al mosquito aedes aegypti.
En ese marco, el Ejecutivo estableció el Decreto N° 1319/2024, que detalla la compra de vacunas contra el dengue. El documento establece una modificación presupuestaria vigente por $4.049.337.600,00, según se desprende del Artículo 1°. En ese sentido, se aprobó la gestión directa Nº 66/24 "realizada a los fines de concretar la adquisición de 140.000 dosis (70.000 esquemas) de vacunas contra el Dengue Qdenga de TAKEDA ARGENTINA S.A., solicitada por la Secretaría de Salud del Ministerio Salud".
No descartan que Nación aporte vacunas a las provincias, aunque todavía restan definiciones por parte del gobierno libertario, que presenta una desidia en materia de Salud. El pasado verano pasó por alto las consecuencias del peor brote de la historia en el país, que dejó un saldo de 498.091 casos y 343 muertos.
Ministerio de Salud: cuál es el plan para combatir el dengue
El Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025 presentado por el Ministerio de Salud de la Nación se estructura en ocho componentes clave:Coordinación, planificación, financiamiento y monitoreo.
Investigación y vigilancia epidemiológica integrada y ajustes a medidas de salud pública.
Vigilancia virológica de las arbovirosis.
Manejo de casos, organización de servicios de salud, prevención y control de infecciones.
Vigilancia entomológica y control de vectores.
Comunicación y participación comunitaria.
Prevención por vacunas.
Apoyo operacional y logística.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico