Informe alerta que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina están expuestos a riesgos ambientales

Lunes 02 de Septiembre 2024

Un estudio elaborado entre TECHO - Argentina y Jóvenes por el Clima aportó información sobre los factores de riesgo ambiental endistintas regiones del país. Los barrios que más riesgo exhiben están en el noroeste y en la región pampeana.
Datos aportados por un informe de la organización TECHO - Argentina junto a Jóvenes por el Clima revelan una realidad preocupante. El 40% de los barrios populares de Argentina se encuentran expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental. Estos factores incluyen la proximidad a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos y la vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones.
 
Adicionalmente, la mitad de los barrios se ubican en zonas inundables y el 30% presentan microbasurales. La combinación de estos riesgos ambientales, junto con la falta de recursos e infraestructuras adecuadas, convierte cada tormenta o lluvia fuerte en una amenaza gravísima para las familias, llegando incluso a poner en riesgo sus vidas.
 
En términos de distribución regional, el Gran Buenos Aires es la región con mayor concentración de factores de riesgo debido a su alta densidad poblacional de clase trabajadora. Sin embargo, el mayor porcentaje de barrios en riesgo se encuentra en el noroeste argentino y en la propia región de la Gran Pampa y Buenos Aires. Este análisis se centra en la distribución regional, no en la distribución poblacional.
 
Al respecto, Lucia Gross, directora del Centro de Innovación e Investigación Social de TECHO - Argentina, cree que “la desigualdad climática es un tema crucial en los barrios populares" y resaltó que "este estudio se enfoca en aquellos barrios que hoy están afectados por factores de
riesgo ambiental". Mientras que Nicolás Gallardo, referente de Jóvenes por el Clima, agregó que “no se está comprendiendo que la política ambiental mejora las condiciones de vida de la gente" y al respecto reclamó: "No pedimos cosas raras; pedimos viviendas dignas y cloacas, eso también es política ambiental".
 
Los datos surgen del informe “Desigualdad”, elaborado por TECHO - Argentina, en colaboración con Jóvenes por el Clima, que fue presentado en el Centro Cultural Morán su informe titulado “Desigualdad climática en barrios populares de Argentina”. El objetivo de este trabajo es generar información a nivel local sobre factores de riesgo ambiental residencial además de visibilizar la importancia de incluir una perspectiva ambiental en el diseño de políticas públicas. Este informe es el resultado de una investigación conjunta entre TECHO y el grupo RENABAP, abarcando más de 5.600 localidades en todo el territorio nacional.
 
Por su parte, Araceli Ledesma, referente comunitaria del barrio Lagomarsino de Pilar, brindó su perspectiva desde el territorio: "Hemos limpiado zanjas, colocado señalizaciones, y promovido el reciclaje. Pero, ¿cómo podemos avanzar si no llegan los camiones de basura, si las calles no están en condiciones, o si no contamos con la infraestructura necesaria ni con educación ambiental adecuada?"
 
Estos datos subrayan la urgencia de implementar políticas públicas y estrategias de intervención que mejoren las condiciones de vida en estos barrios y minimicen los riesgos ambientales a los que están expuestos sus habitantes.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward