Informe alerta que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina están expuestos a riesgos ambientales

Lunes 02 de Septiembre 2024

Un estudio elaborado entre TECHO - Argentina y Jóvenes por el Clima aportó información sobre los factores de riesgo ambiental endistintas regiones del país. Los barrios que más riesgo exhiben están en el noroeste y en la región pampeana.
Datos aportados por un informe de la organización TECHO - Argentina junto a Jóvenes por el Clima revelan una realidad preocupante. El 40% de los barrios populares de Argentina se encuentran expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental. Estos factores incluyen la proximidad a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos y la vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones.
 
Adicionalmente, la mitad de los barrios se ubican en zonas inundables y el 30% presentan microbasurales. La combinación de estos riesgos ambientales, junto con la falta de recursos e infraestructuras adecuadas, convierte cada tormenta o lluvia fuerte en una amenaza gravísima para las familias, llegando incluso a poner en riesgo sus vidas.
 
En términos de distribución regional, el Gran Buenos Aires es la región con mayor concentración de factores de riesgo debido a su alta densidad poblacional de clase trabajadora. Sin embargo, el mayor porcentaje de barrios en riesgo se encuentra en el noroeste argentino y en la propia región de la Gran Pampa y Buenos Aires. Este análisis se centra en la distribución regional, no en la distribución poblacional.
 
Al respecto, Lucia Gross, directora del Centro de Innovación e Investigación Social de TECHO - Argentina, cree que “la desigualdad climática es un tema crucial en los barrios populares" y resaltó que "este estudio se enfoca en aquellos barrios que hoy están afectados por factores de
riesgo ambiental". Mientras que Nicolás Gallardo, referente de Jóvenes por el Clima, agregó que “no se está comprendiendo que la política ambiental mejora las condiciones de vida de la gente" y al respecto reclamó: "No pedimos cosas raras; pedimos viviendas dignas y cloacas, eso también es política ambiental".
 
Los datos surgen del informe “Desigualdad”, elaborado por TECHO - Argentina, en colaboración con Jóvenes por el Clima, que fue presentado en el Centro Cultural Morán su informe titulado “Desigualdad climática en barrios populares de Argentina”. El objetivo de este trabajo es generar información a nivel local sobre factores de riesgo ambiental residencial además de visibilizar la importancia de incluir una perspectiva ambiental en el diseño de políticas públicas. Este informe es el resultado de una investigación conjunta entre TECHO y el grupo RENABAP, abarcando más de 5.600 localidades en todo el territorio nacional.
 
Por su parte, Araceli Ledesma, referente comunitaria del barrio Lagomarsino de Pilar, brindó su perspectiva desde el territorio: "Hemos limpiado zanjas, colocado señalizaciones, y promovido el reciclaje. Pero, ¿cómo podemos avanzar si no llegan los camiones de basura, si las calles no están en condiciones, o si no contamos con la infraestructura necesaria ni con educación ambiental adecuada?"
 
Estos datos subrayan la urgencia de implementar políticas públicas y estrategias de intervención que mejoren las condiciones de vida en estos barrios y minimicen los riesgos ambientales a los que están expuestos sus habitantes.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward