Marijuan denunció a Fernández por los dichos de Guzmán sobre la extensión de la cuarentena
Martes 03 de
Septiembre 2024
El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el aislamiento por la pandemia de Coronavirus se alargó porque era "una bandera política".
El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el ex presidente Alberto Fernández por supuesto abuso de autoridad tras los dichos del ex ministro de Economía Martín Guzmán, quien aseguró que la cuarentena se extendió porque era una "bandera política".
El ex funcionario señaló este lunes que la cuarentena por el coronavirus se alargó porque era una “bandera política que hacía más fuerte al Gobierno”.
En ese sentido, Guzmán, quien terminó mal la relación con el gobierno de Alberto Fernández, señaló que para él la cuarentena fue "más larga de lo que debió haber sido".
“Vengo por la presente a efectuar formal denuncia contra el ex presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y demás funcionarios de Gobierno que hayan participado en las decisiones aquí develadas, ante la posible comisión del delito previsto y reprimido en el art. 248 del Código Penal de la Nación”, aseguró Marijuan en su presentación.
El fiscal elevó la denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py y consideró que el delito de abuso de autoridad le cabe a quien “dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.
“En los hechos, los funcionarios involucrados habrían actuado de manera arbitraria y abusiva en el dictado de los actos normativos que procuraron extender el confinamiento por demás de lo que debía haber sido y a sabiendas de la información técnica con la que se contaba, todo ello para obtener un rédito político, apartándose de las normas como del fin que justifican el ejercicio de la alta función pública en la cual se encontraban”, expresó Marijuan.
El ex ministro de Economía, quien dejó el gobierno de Fernández tras meses de críticas de parte del kirchnerismo, señaló: "Por mucho tiempo era ‘no, no se puede’. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno".
"Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario, pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias", subrayó.
"La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido", agregó Guzmán.
El ex funcionario señaló este lunes que la cuarentena por el coronavirus se alargó porque era una “bandera política que hacía más fuerte al Gobierno”.
En ese sentido, Guzmán, quien terminó mal la relación con el gobierno de Alberto Fernández, señaló que para él la cuarentena fue "más larga de lo que debió haber sido".
“Vengo por la presente a efectuar formal denuncia contra el ex presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y demás funcionarios de Gobierno que hayan participado en las decisiones aquí develadas, ante la posible comisión del delito previsto y reprimido en el art. 248 del Código Penal de la Nación”, aseguró Marijuan en su presentación.
El fiscal elevó la denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py y consideró que el delito de abuso de autoridad le cabe a quien “dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.
“En los hechos, los funcionarios involucrados habrían actuado de manera arbitraria y abusiva en el dictado de los actos normativos que procuraron extender el confinamiento por demás de lo que debía haber sido y a sabiendas de la información técnica con la que se contaba, todo ello para obtener un rédito político, apartándose de las normas como del fin que justifican el ejercicio de la alta función pública en la cual se encontraban”, expresó Marijuan.
El ex ministro de Economía, quien dejó el gobierno de Fernández tras meses de críticas de parte del kirchnerismo, señaló: "Por mucho tiempo era ‘no, no se puede’. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno".
"Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario, pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias", subrayó.
"La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido", agregó Guzmán.
Con información de
Noticias Argentinas

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?