BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Incendios en Córdoba: ya hay casas quemadas y sospechan que el fuego fue intencional
Martes 03 de
Septiembre 2024
La zona más afectada es la de Yacanto. Las llamas ya consumieron 7 mil hectáreas. El lunes fue la peor jornada, con 16 incendios y otros 50 focos secundarios.
Los feroces incendios en Córdoba siguen avanzando en distintas zonas de la provincia. El fuero no da tregua y avanza destruye todo a su camino. En estas horas, la zona más afectada es Villa Yacanto, en el sur, mientras que los focos de Malagueño y Cosquín ya fueron controlados.
Yacanto es el lugar donde se viven las horas más dramáticas. El intendente, Fernando Moiso, confirmó que son al menos cinco las viviendas alcanzadas por las llamas. “Mucha gente vive en el lugar, pero la mayoría son casas de fin de semana”, aclaró. Las llamas lograron cruzar río Grande. En Pinar de los Ríos registraron casi una decena de construcciones afectadas. El fuego sigue activo, con un amplio frente, de varios kilómetros.
Más al norte, cerca de la capital, la furia de las llamas fueron combatidas con éxito y estarían bajo control. "Gracias al gran trabajo de los bomberos se logró contener los focos que en el día de ayer se habían desatado en Cosquín y Malagueño”, indicó este martes Martín Degano, director del Plan Provincial de Manejo del Fuego. “Ambos se encuentran con muy poca actividad, con perímetros inestables y bajo guardia de cenizas”, precisó.
Los focos de incendio aparecieron el lunes en distintos puntos al mismo tiempo, cuando se dieron todas las condiciones necesarias para que ocurran: mucho calor: vientos descontrolados y sequía. Fue la peor jornada de esta temporada. La Secretaría de Prevención de Riesgos de Córdoba contó unos 16 incendios y otros 50 focos secundarios.
La situación generó desesperación en varios momentos y las consecuencias van desde casas y cabañas quemadas, vehículos y animales arrasados por el fuego, unas 50 familias evacuadas y el despliegue, en toda la provincia, de alrededor de 800 bomberos.
El incendio fue tan intenso el lunes que tuvieron que cortar, por momentos, el tránsito de la autopista Córdoba-Carlos Paz. Afortunadamente, los bomberos lograron controlar las llamas y este martes normalizaron la circulación. Desde Policía Caminera indicaron que este martes no hay rutas cortadas, aunque sí complicaciones por presencia de humo en la ruta 5 y la 38.
Apaciguar las llamas no fue nada fácil. Requirió el esfuerzo sobrehumano de cientos de bomberos que combatieron el fuego durante horas. Desde la noche del lunes, unos 200 efectivos se desplegaban en tres puntos de fuego: El Durazno, La Florida y Luti. Este martes hubo un recambio de bomberos y un sobrevuelo por la zona para evaluar la estrategia a seguir.
Las llamas ya consumieron unas 7.000 hectáreas, de acuerdo con el último parte de la Secretaría de Gestión del Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil de Córdoba. Actualmente, el frente tiene una extensión de 5 kilómetros que hoy es combatido por 24 unidades livianas y 8 unidades pesadas del cuerpo de bomberos de la zona.
Aún no está claro cómo arrancaron los incendios. Si bien Córdoba es una zona sensible al fuego, hay dudas sobre el origen de este último evento. Desde el Ministerio de Seguridad provincial no descartan que hayan comenzado de forma intencional. “Hay una fiscal que está investigando. El 99% son producidos por la mano del hombre. Que sepan que se va a investigar. A aquella persona que esté involucrada le vamos a caer con todo el peso de la ley. Da mucha impotencia ver esto”, precisaron.
La Voz informó que la Fiscalía de Río Tercero abrió una investigación judicial por el incendio que se desató en el paraje El Durazno, en Yacanto de Calamuchita. La titular de esa repartición judicial, Paula Bruera, dijo que comenzaron a recopilar datos y que intentarán llegar en las próximas horas a la “zona cero” donde comenzó el foco. Por el momento no hay detenidos ni imputados.
Yacanto es el lugar donde se viven las horas más dramáticas. El intendente, Fernando Moiso, confirmó que son al menos cinco las viviendas alcanzadas por las llamas. “Mucha gente vive en el lugar, pero la mayoría son casas de fin de semana”, aclaró. Las llamas lograron cruzar río Grande. En Pinar de los Ríos registraron casi una decena de construcciones afectadas. El fuego sigue activo, con un amplio frente, de varios kilómetros.
Más al norte, cerca de la capital, la furia de las llamas fueron combatidas con éxito y estarían bajo control. "Gracias al gran trabajo de los bomberos se logró contener los focos que en el día de ayer se habían desatado en Cosquín y Malagueño”, indicó este martes Martín Degano, director del Plan Provincial de Manejo del Fuego. “Ambos se encuentran con muy poca actividad, con perímetros inestables y bajo guardia de cenizas”, precisó.
Los focos de incendio aparecieron el lunes en distintos puntos al mismo tiempo, cuando se dieron todas las condiciones necesarias para que ocurran: mucho calor: vientos descontrolados y sequía. Fue la peor jornada de esta temporada. La Secretaría de Prevención de Riesgos de Córdoba contó unos 16 incendios y otros 50 focos secundarios.
La situación generó desesperación en varios momentos y las consecuencias van desde casas y cabañas quemadas, vehículos y animales arrasados por el fuego, unas 50 familias evacuadas y el despliegue, en toda la provincia, de alrededor de 800 bomberos.
El incendio fue tan intenso el lunes que tuvieron que cortar, por momentos, el tránsito de la autopista Córdoba-Carlos Paz. Afortunadamente, los bomberos lograron controlar las llamas y este martes normalizaron la circulación. Desde Policía Caminera indicaron que este martes no hay rutas cortadas, aunque sí complicaciones por presencia de humo en la ruta 5 y la 38.
Apaciguar las llamas no fue nada fácil. Requirió el esfuerzo sobrehumano de cientos de bomberos que combatieron el fuego durante horas. Desde la noche del lunes, unos 200 efectivos se desplegaban en tres puntos de fuego: El Durazno, La Florida y Luti. Este martes hubo un recambio de bomberos y un sobrevuelo por la zona para evaluar la estrategia a seguir.
Las llamas ya consumieron unas 7.000 hectáreas, de acuerdo con el último parte de la Secretaría de Gestión del Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil de Córdoba. Actualmente, el frente tiene una extensión de 5 kilómetros que hoy es combatido por 24 unidades livianas y 8 unidades pesadas del cuerpo de bomberos de la zona.
Aún no está claro cómo arrancaron los incendios. Si bien Córdoba es una zona sensible al fuego, hay dudas sobre el origen de este último evento. Desde el Ministerio de Seguridad provincial no descartan que hayan comenzado de forma intencional. “Hay una fiscal que está investigando. El 99% son producidos por la mano del hombre. Que sepan que se va a investigar. A aquella persona que esté involucrada le vamos a caer con todo el peso de la ley. Da mucha impotencia ver esto”, precisaron.
La Voz informó que la Fiscalía de Río Tercero abrió una investigación judicial por el incendio que se desató en el paraje El Durazno, en Yacanto de Calamuchita. La titular de esa repartición judicial, Paula Bruera, dijo que comenzaron a recopilar datos y que intentarán llegar en las próximas horas a la “zona cero” donde comenzó el foco. Por el momento no hay detenidos ni imputados.
Con información de
Clarín
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico