BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Los padres de Loan apuntaron contra Fernando Burlando y presentaron un escrito ante la Justicia: “Nos acusa de entregar a nuestro hijo”
Jueves 05 de
Septiembre 2024
María Noguera y José Peña le solicitaron a la jueza federal de Goya que se aclare que ellos "no están involucrados ni son investigados" por la sustracción del niño
A más de 80 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que fue visto por última vez en la localidad de 9 de Julio, en Corrientes, sus padres ahora apuntan contra quien fue su abogado, el mediático letrado Fernando Burlando.
“Somos los padres legítimos de Loan. Seguimos luchando a diario para que aparezca con vida y sano. Hasta el día de hoy ignoramos innumerables circunstancias de cómo pudieron haber sucedido los hechos en la realidad”, expresaron María Noguera y José Peña en un escrito contra el abogado que presentaron ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo.
Esto sucede después de unas fuertes declaraciones de Burlando en las que sostuvo que a ambos “los espera el infierno”. “No creo que en todo Corrientes exista una sola persona vinculada a la iglesia que pueda otorgarles el perdón”, dijo el letrado en una entrevista por YouTube.

Y argumentó: “Está todo muy contaminado en esta causa, están contaminados hasta los padres. Las cosas cuando empiezan mal, siguen mal y terminan peor. Plantan zapatos, se mete la política, la policía involucrada en este tema. Termina en el desastre que fue, sin Loan y con los padres abrazados con todos, con Benítez y con Laudelina. Falta que se abracen los detenidos con los padres y los hermanos y todos juntos saltando”.
Poco después, la familia de Loan manifestó su descontento con los dichos del letrado: “A pesar de esa tremenda angustia que padecemos junto a nuestros hijos, los siete hermanos de Loan, hemos sido señalados, imputados y acusados expresa y públicamente por nuestro propio exletrado de ser sospechosos, autores o coautores o cómplices del delito que se investiga y por el que varias personas están privadas de libertad e imputadas”.
“Inédito. Nos acusa de ‘entregar a nuestro hijo’. José ha sido y está siendo acosado incesantemente en estos últimos días en su teléfono particular. Esta forma de acoso incluye difusión de información falsa, mensajes intimidantes e invasión de la privacidad de José, que está profundamente angustiado por la falta de respuestas en la búsqueda de su hermano y ni siquiera atina a reconocer o denunciar estos graves hechos que lo afectan psicofísicamente”, agregaron.
Hace una semana, la familia de Loan decidió desligar a Burlando como abogado y fue reemplazado por Roberto Hugo Méndez, letrado que ya ejerce la querella en nombre del hermano mayor del niño, José Omar Peña y que fue el abogado de la mujer durante las dos primeras semanas de búsqueda.
“Yo molestaba. Había una situación de que había que investigar. No podía permitir que no se investigara. Molestaba porque podía decir con autoridad a la Justicia y al poder político lo que estaba mal. Por lo menos, la sociedad correntina, más allá del precio muy alto que es que no haya aparecido Loan todavía, dio un paso adelante. Se dio cuenta de un montón de cosas. Mi ofrecimiento de recompensa para quien aporte información que sirva para que aparezca Loan, obviamente, sigue vigente”, había dicho Burlando a LA NACION, tras dejar de representar a la familia del niño desaparecido el 13 de junio pasado.
“Somos los padres legítimos de Loan. Seguimos luchando a diario para que aparezca con vida y sano. Hasta el día de hoy ignoramos innumerables circunstancias de cómo pudieron haber sucedido los hechos en la realidad”, expresaron María Noguera y José Peña en un escrito contra el abogado que presentaron ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo.
Esto sucede después de unas fuertes declaraciones de Burlando en las que sostuvo que a ambos “los espera el infierno”. “No creo que en todo Corrientes exista una sola persona vinculada a la iglesia que pueda otorgarles el perdón”, dijo el letrado en una entrevista por YouTube.

Y argumentó: “Está todo muy contaminado en esta causa, están contaminados hasta los padres. Las cosas cuando empiezan mal, siguen mal y terminan peor. Plantan zapatos, se mete la política, la policía involucrada en este tema. Termina en el desastre que fue, sin Loan y con los padres abrazados con todos, con Benítez y con Laudelina. Falta que se abracen los detenidos con los padres y los hermanos y todos juntos saltando”.
Poco después, la familia de Loan manifestó su descontento con los dichos del letrado: “A pesar de esa tremenda angustia que padecemos junto a nuestros hijos, los siete hermanos de Loan, hemos sido señalados, imputados y acusados expresa y públicamente por nuestro propio exletrado de ser sospechosos, autores o coautores o cómplices del delito que se investiga y por el que varias personas están privadas de libertad e imputadas”.
“Inédito. Nos acusa de ‘entregar a nuestro hijo’. José ha sido y está siendo acosado incesantemente en estos últimos días en su teléfono particular. Esta forma de acoso incluye difusión de información falsa, mensajes intimidantes e invasión de la privacidad de José, que está profundamente angustiado por la falta de respuestas en la búsqueda de su hermano y ni siquiera atina a reconocer o denunciar estos graves hechos que lo afectan psicofísicamente”, agregaron.
Hace una semana, la familia de Loan decidió desligar a Burlando como abogado y fue reemplazado por Roberto Hugo Méndez, letrado que ya ejerce la querella en nombre del hermano mayor del niño, José Omar Peña y que fue el abogado de la mujer durante las dos primeras semanas de búsqueda.
“Yo molestaba. Había una situación de que había que investigar. No podía permitir que no se investigara. Molestaba porque podía decir con autoridad a la Justicia y al poder político lo que estaba mal. Por lo menos, la sociedad correntina, más allá del precio muy alto que es que no haya aparecido Loan todavía, dio un paso adelante. Se dio cuenta de un montón de cosas. Mi ofrecimiento de recompensa para quien aporte información que sirva para que aparezca Loan, obviamente, sigue vigente”, había dicho Burlando a LA NACION, tras dejar de representar a la familia del niño desaparecido el 13 de junio pasado.
Con información de
La Nación
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico