BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Santa Fe

Proponen eliminar la obligatoriedad de baños con distinción de género en los locales gastronómicos

Jueves 05 de Septiembre 2024

Ni para hombres ni para mujeres. Los baños sin género no son novedad. Un proyecto en el Concejo de Rosario busca que bares, restaurantes, cines y teatros se sumen a la tendencia
Ni siluetas con pantalones o polleras, ni labios con rouge o bigotes. En sintonía con varios lugares, como el museo Castagnino o varias escuelas, que ya tienen baños sin género, una iniciativa busca replicar la propuesta en los locales gastronómicos de la ciudad. Fue presentada en el Concejo Municipal y habrá que esperar para escuchar la posición de los referentes del sector.
 
El proyecto fue ingresado al Palacio Vasallo por el exsecretario de Salud de la Municipalidad y actual concejal, Leonardo Caruana. El escrito contempla modificar el reglamento de edificación vigente que establece en varios de sus apartados la obligatoriedad para que bares, restaurantes, cines y teatros, entre otros, dispongan de baños completamente separados para hombres y mujeres.
 
Esta normativa, que en el caso de los bares data de hace 60 años, obtura la posibilidad de que existan espacios compartidos o comunes, como lavabos, antebaños o cambiadores de pañales", argumentó el edil.
 
En ese sentido, señaló que la separación obligatoria genera inconvenientes tanto para los dueños de los locales, ya que la exigencia actual implica mayores costos a nivel constructivo y estructural; como para quienes utilizan los servicios, tomando en cuenta los casos de madres que tienen que acompañar a su hijo varón al baño o padres a su hija pequeña, o cuando la persona que quiere utilizar los sanitarios no se identifica con uno u otro género, hecho que pone en tensión el derecho a la identidad consagrado por ley en nuestro país y que se refleja incluso en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
 
En este sentido, distintas ciudades han ido adecuando su normativa a la perspectiva de género y a las necesidades actuales, entre ellas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en 2018 reformó integralmente su Código de Edificación, eliminando completamente las referencias a varones y mujeres.
 
El proyecto de ordenanza ingresado por Caruana propone modificar algunos puntos de la legislación vigente en la ciudad sin modificar la obligatoriedad de contar con sanitarios adaptados y accesibles para personas con discapacidad. Exige que se garantice privacidad y que los sanitarios sean proporcionales a la capacidad de cada local, otorgando la posibilidad de que los distintos proyectos arquitectónicos ordenen el uso de las instalaciones sanitarias permitiendo áreas comunes como la zona de lavabos y cambiador de pañales, entre otras.
Con información de La Capital

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward