Rafael Gutiérrez negó que haya "privilegios" en el Poder Judicial
Domingo 08 de
Septiembre 2024
n el Poder Judicial, en respuesta a Pullaro El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, negó que los empleados del Poder Judicial tengan privilegios: “Cobran un buen salario, pero por lo que trabajan”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, negó que haya “privilegios” en el Poder Judicial. Fue en respuesta a una fuerte declaración realizada el último martes por el gobernador Maximiliano Pullaro, en el marco del debate por la reforma jubilatoria en la provincia.
Pullaro había dicho: “No está bien que paguemos todos lo mismo. El que más gana, más va a pagar. Y hay que corregir distorsiones. Hay que terminar con los privilegios, principalmente de los que más ganan y de aquellos que creían que tenían coronita, que sabemos bien quiénes son: los jueces y el Poder Judicial”. Aquella declaración de Pullaro había sido en respuesta a las quejas de funcionarios y trabajadores de la Justicia vinculadas al proceso de reforma previsional que puso en marcha el gobierno provincial. El jueves, el Senado le dio media sanción a esa iniciativa, que será tratada esta semana por la Cámara de Diputados.
Este domingo, tras la reunión entre el gobernador y los jueces de la Corte Suprema, el presidente del máximo tribunal rechazó que haya “privilegios” en el Poder Judicial, aunque admitió que los trabajadores y funcionarios de la Justicia cobran “un buen salario”. “¿Qué privilegios tenemos? ¿Cuáles son los privilegios del Poder Judicial?”, lanzó Rafael Gutiérrez en diálogo con la prensa, en Casa de Gobierno. —¿No tienen privilegios? —No. Trabajan, cobran un salario por su trabajo, cobran un buen salario, pero por lo que trabajan, como cualquier empleado público en proporción al salario que cobran.
Además, se establece un aporte solidario que los beneficiarios de la Caja (actuales o futuros) deben realizar sobre el total del beneficio que perciben, durante el plazo de vigencia de la emergencia declarada, con descuentos que van del 2% al 6% de acuerdo al beneficio percibido. Los que perciban más de una prestación de la Caja realizarán el aporte solidario sobre la sumatoria de ambos beneficios, en tanto que no realizarán aportes solidarios quienes perciban beneficios inferiores a las dos jubilaciones mínimas.
Pullaro había dicho: “No está bien que paguemos todos lo mismo. El que más gana, más va a pagar. Y hay que corregir distorsiones. Hay que terminar con los privilegios, principalmente de los que más ganan y de aquellos que creían que tenían coronita, que sabemos bien quiénes son: los jueces y el Poder Judicial”. Aquella declaración de Pullaro había sido en respuesta a las quejas de funcionarios y trabajadores de la Justicia vinculadas al proceso de reforma previsional que puso en marcha el gobierno provincial. El jueves, el Senado le dio media sanción a esa iniciativa, que será tratada esta semana por la Cámara de Diputados.
Este domingo, tras la reunión entre el gobernador y los jueces de la Corte Suprema, el presidente del máximo tribunal rechazó que haya “privilegios” en el Poder Judicial, aunque admitió que los trabajadores y funcionarios de la Justicia cobran “un buen salario”. “¿Qué privilegios tenemos? ¿Cuáles son los privilegios del Poder Judicial?”, lanzó Rafael Gutiérrez en diálogo con la prensa, en Casa de Gobierno. —¿No tienen privilegios? —No. Trabajan, cobran un salario por su trabajo, cobran un buen salario, pero por lo que trabajan, como cualquier empleado público en proporción al salario que cobran.
Una reforma para terminar con los “privilegios”
El martes, dos días antes de la media sanción de la reforma jubilatoria, el gobernador Pullaro había señalado que “la primera reforma de la Caja (de Jubilaciones) es terminar con los privilegios. No está bien, no es correcto ni es justo que alguien gane 32 veces más que la mínima”, en alusión al monto que perciben los jubilados que cobran los haberes más altos, muchos de ellos ex funcionarios del Poder Judicial. El jueves, la Cámara de Senadores le dio media sanción al proyecto de reforma jubilatoria a través del cual se propone la declaración de la Emergencia del Régimen Previsional de los empleados públicos y funcionarios de la provincia de Santa Fe.Además, se establece un aporte solidario que los beneficiarios de la Caja (actuales o futuros) deben realizar sobre el total del beneficio que perciben, durante el plazo de vigencia de la emergencia declarada, con descuentos que van del 2% al 6% de acuerdo al beneficio percibido. Los que perciban más de una prestación de la Caja realizarán el aporte solidario sobre la sumatoria de ambos beneficios, en tanto que no realizarán aportes solidarios quienes perciban beneficios inferiores a las dos jubilaciones mínimas.
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo