BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Caso Loan: la Justicia ordenó la detención a un psicólogo por falso testimonio
Viernes 13 de
Septiembre 2024
Se trata de Federico Rossi Colombo, de la fundación Lucio Dupuy. Podrían haber nuevas detenciones en la causa.
La desaparición de Loan Peña dio lugar a varias investigaciones paralelas relacionadas con la causa principal, que investiga el secuestro del niño de 5 años. A casi tres meses de su desaparición en Corrientes, la Justicia Federal ordenó la detención de un psicólogo que podría estar implicado en el caso.
Uno de estos expedientes secundarios se centra en un incidente en el que un hombre se opuso a un procedimiento de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en un hotel de la localidad correntina de 9 de Julio. Allí estaban alojados algunos de los niños que estuvieron presentes en el naranjal donde Loan fue visto por última vez, el pasado 13 de junio.
El pasado miércoles, la fiscalía hizo una audiencia con varios testigos vinculados a la Fundación Dupuy, por la causa contra Nicolas Soria, conocido como el "Yanqui", acusado de atentado contra la autoridad. Es que la conexión de este hombre con los niños presentes en el naranjal y su oposición a la intervención de las autoridades dispararon dudas, lo que llevó a abrir una línea de investigación sobre su posible relación con la desaparición de Loan o con actividades irregulares en la zona.
En este contexto, el nuevo acusado dio su testimonio durante el proceso investigativo, y la fiscalía, según informó El Litoral, solicitó su detención por falso testimonio. Se trata del psicólogo forense Federico Rossi Colombo, de la fundación Lucio Dupuy, a quien la jueza Cristina Penzo ordenó detener por pedido de la Fiscalía.
Lo ocurrido con Soria y el psicólogo reviste importancia ya que en la causa se explica que integrantes de la fundación Dupuy y el falso agente estuvieron en diversas oportunidades con los niños de la causa. Ante esto, la Justicia cree que pudieron haber interferido en sus declaraciones.
A la espera de obtener novedades respecto de la situación procesal del psicólogo, fuentes del caso le informaron a la agencia Noticias Argentinas podrían haber nuevas detenciones en la causa.
Paralelamente, la mamá y el papá de Loan, María Noguera y José Peña, pidieron formalmente a la jueza Penzo que se lleve a cabo una excavación en un sepulcro situado en la zona rural de 9 de Julio. En un escrito presentado el pasado miércoles, piden que se preserve la escena excavada con el fin de descartar cualquier posible hallazgo relacionado con el niño.
El pedido de los padres se basa en información proporcionada por vecinos de la zona, quienes les alertaron sobre la presencia de una especie de sepultura con tierra aparentemente removida al borde de la ruta nacional 12.
"No existiendo pista seria y segura acerca de la manera en que dispusieron de nuestro hijo, solicitamos y sugerimos que haga lugar a la medida con el mismo grado de dolor e incertidumbre que el de esperanza de que no se encuentre nada ni nadie allí", señala el documento presentado a la magistrada.
Con este pedido, los padres de Loan buscan que la jueza realice las averiguaciones correspondientes "con el fin y objeto del posible hallazgo de restos humanos o materia orgánica compatible con ambos". Por último, el texto determina que se tenga en cuenta seriamente "que a Loan lo hayan querido retener, ocultar o directamente disponer de su integridad".
Uno de estos expedientes secundarios se centra en un incidente en el que un hombre se opuso a un procedimiento de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en un hotel de la localidad correntina de 9 de Julio. Allí estaban alojados algunos de los niños que estuvieron presentes en el naranjal donde Loan fue visto por última vez, el pasado 13 de junio.
El pasado miércoles, la fiscalía hizo una audiencia con varios testigos vinculados a la Fundación Dupuy, por la causa contra Nicolas Soria, conocido como el "Yanqui", acusado de atentado contra la autoridad. Es que la conexión de este hombre con los niños presentes en el naranjal y su oposición a la intervención de las autoridades dispararon dudas, lo que llevó a abrir una línea de investigación sobre su posible relación con la desaparición de Loan o con actividades irregulares en la zona.
En este contexto, el nuevo acusado dio su testimonio durante el proceso investigativo, y la fiscalía, según informó El Litoral, solicitó su detención por falso testimonio. Se trata del psicólogo forense Federico Rossi Colombo, de la fundación Lucio Dupuy, a quien la jueza Cristina Penzo ordenó detener por pedido de la Fiscalía.
Lo ocurrido con Soria y el psicólogo reviste importancia ya que en la causa se explica que integrantes de la fundación Dupuy y el falso agente estuvieron en diversas oportunidades con los niños de la causa. Ante esto, la Justicia cree que pudieron haber interferido en sus declaraciones.
A la espera de obtener novedades respecto de la situación procesal del psicólogo, fuentes del caso le informaron a la agencia Noticias Argentinas podrían haber nuevas detenciones en la causa.
Los padres de Loan solicitaron excavar un sepulcro para descartar hipotesis
Paralelamente, la mamá y el papá de Loan, María Noguera y José Peña, pidieron formalmente a la jueza Penzo que se lleve a cabo una excavación en un sepulcro situado en la zona rural de 9 de Julio. En un escrito presentado el pasado miércoles, piden que se preserve la escena excavada con el fin de descartar cualquier posible hallazgo relacionado con el niño.
El pedido de los padres se basa en información proporcionada por vecinos de la zona, quienes les alertaron sobre la presencia de una especie de sepultura con tierra aparentemente removida al borde de la ruta nacional 12.
"No existiendo pista seria y segura acerca de la manera en que dispusieron de nuestro hijo, solicitamos y sugerimos que haga lugar a la medida con el mismo grado de dolor e incertidumbre que el de esperanza de que no se encuentre nada ni nadie allí", señala el documento presentado a la magistrada.
Con este pedido, los padres de Loan buscan que la jueza realice las averiguaciones correspondientes "con el fin y objeto del posible hallazgo de restos humanos o materia orgánica compatible con ambos". Por último, el texto determina que se tenga en cuenta seriamente "que a Loan lo hayan querido retener, ocultar o directamente disponer de su integridad".
Con información de
Perfil
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico