El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Sturzenegger pule en reserva con la CGT la reglamentación de la reforma laboral
Viernes 13 de
Septiembre 2024

El ministro de Desregulación asumió la conducción de las gestiones con la central obrera tras un mes sin mayores avances en la reglamentación del capítulo laboral de la ley Bases. Primer contacto reservado con Gerardo Martínez.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, asumió esta semana la capitanía en las negociaciones del Gobierno con la CGT por la demorada reglamentación del capítulo laboral de la ley Bases. El funcionario habilitó en reserva una gestión política con la "mesa chica" de la central, que hasta ahora sólo había aportado abogados para debates técnicos en un intento por morigerar los dos puntos que considera críticos de la norma: la habilitación del despido directo de participantes en bloqueos a empresas y la constitución de una nueva figura de "trabajador independiente".
En la primera línea del Ejecutivo le dijeron a El Destape que el ministro propició un encuentro a solas este martes con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, un articulador histórico de la CGT con todos los gobiernos y también entre los sectores internos de la organización. La conversación apunta, según la administración libertaria, a destrabar una reglamentación que el propio Sturzenegger había dado por concluida hace casi un mes pero que sin embargo hasta ahora no fue publicada. El sindicalista, encargado de la "cancillería" de la central, evitó responder sobre las negociaciones.
Los funcionarios consultados explicaron la demora en la cantidad de áreas que transita la norma en elaboración: la Secretaría de Trabajo, como primera ventanilla; los ministerios de Desregulación y Economía, la AFIP, el Banco Central y la oficina del asesor plenipotenciario Santiago Caputo. Parte de la complejidad, admitieron, pasa por la ingeniería del denominado "fondo de cese", el mecanismo optativo que el Gobierno ofrecerá vía Bases a empresas y sindicatos para reemplazar el actual esquema indemnizatorio.
De hecho fue el propio Sturzenegger quien le agregó nuevas capas de análisis al definir que el futuro sistema no sólo será de libre elección para gremios y cámaras patronales, que deberán negociarlo en las convenciones colectivas de trabajo, sino también para cada empleado y cada empresa en forma individual. Para este capítulo, el Ejecutivo confía en una implementación rápida por parte de dos de los sindicatos con mayor número de trabajadores representados: Comercio y Gastronómicos.
Para la CGT, en cambio, el punto más sensible es la consideración del bloqueo a empresas como "grave injuria laboral" y pasible de ser sancionada mediante un despido con causa por parte del empleador. Como había adelantado en exclusiva El Destape, el Gobierno ya había concedido un blindaje para los delegados sindicales en este aspecto, para quienes prevalecerá la tutela vigente en la norma que dificulta su cesantía. La central obrera, sin embargo, había reclamado la constitución de una instancia previa al despido, una suerte de mediación administrativa que Sturzenegger rechazó.
La gestión por la reglamentación también contempló un pedido de la CGT para acotar los alcances de la figura del "trabajador independiente" de modo tal que se evite su uso indiscriminado en actividades históricamente asociadas a las labores en relación de dependencia. En Trabajo le habían asegurado a este medio que para atender ese planteo se circunscribiría la nueva figura a los monotributistas.
Hasta ahora las tratativas de la central obrera habían quedado reservadas a los principales abogados de la organización, Federico West Ocampo (Sanidad) y Marta Pujadas (Uocra). Desde que se habilitó esa instancia un mes atrás la CGT dejó en suspenso una reunión de su "mesa chica" en la que debían poner en común las discusiones con el Ejecutivo y, eventualmente, diseñar un nuevo plan de lucha. Entre la postergación de la reglamentación y la visita que un puñado de referentes hará la semana que viene al Papa Francisco esa deliberación interna seguirá pendiente.
En la primera línea del Ejecutivo le dijeron a El Destape que el ministro propició un encuentro a solas este martes con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, un articulador histórico de la CGT con todos los gobiernos y también entre los sectores internos de la organización. La conversación apunta, según la administración libertaria, a destrabar una reglamentación que el propio Sturzenegger había dado por concluida hace casi un mes pero que sin embargo hasta ahora no fue publicada. El sindicalista, encargado de la "cancillería" de la central, evitó responder sobre las negociaciones.
Los funcionarios consultados explicaron la demora en la cantidad de áreas que transita la norma en elaboración: la Secretaría de Trabajo, como primera ventanilla; los ministerios de Desregulación y Economía, la AFIP, el Banco Central y la oficina del asesor plenipotenciario Santiago Caputo. Parte de la complejidad, admitieron, pasa por la ingeniería del denominado "fondo de cese", el mecanismo optativo que el Gobierno ofrecerá vía Bases a empresas y sindicatos para reemplazar el actual esquema indemnizatorio.
De hecho fue el propio Sturzenegger quien le agregó nuevas capas de análisis al definir que el futuro sistema no sólo será de libre elección para gremios y cámaras patronales, que deberán negociarlo en las convenciones colectivas de trabajo, sino también para cada empleado y cada empresa en forma individual. Para este capítulo, el Ejecutivo confía en una implementación rápida por parte de dos de los sindicatos con mayor número de trabajadores representados: Comercio y Gastronómicos.
Para la CGT, en cambio, el punto más sensible es la consideración del bloqueo a empresas como "grave injuria laboral" y pasible de ser sancionada mediante un despido con causa por parte del empleador. Como había adelantado en exclusiva El Destape, el Gobierno ya había concedido un blindaje para los delegados sindicales en este aspecto, para quienes prevalecerá la tutela vigente en la norma que dificulta su cesantía. La central obrera, sin embargo, había reclamado la constitución de una instancia previa al despido, una suerte de mediación administrativa que Sturzenegger rechazó.
La gestión por la reglamentación también contempló un pedido de la CGT para acotar los alcances de la figura del "trabajador independiente" de modo tal que se evite su uso indiscriminado en actividades históricamente asociadas a las labores en relación de dependencia. En Trabajo le habían asegurado a este medio que para atender ese planteo se circunscribiría la nueva figura a los monotributistas.
Hasta ahora las tratativas de la central obrera habían quedado reservadas a los principales abogados de la organización, Federico West Ocampo (Sanidad) y Marta Pujadas (Uocra). Desde que se habilitó esa instancia un mes atrás la CGT dejó en suspenso una reunión de su "mesa chica" en la que debían poner en común las discusiones con el Ejecutivo y, eventualmente, diseñar un nuevo plan de lucha. Entre la postergación de la reglamentación y la visita que un puñado de referentes hará la semana que viene al Papa Francisco esa deliberación interna seguirá pendiente.
Con información de
El Destape
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





