BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Escándalo en el caso Loan: tres abogados, "El Americano", un policía y otros cuatro detenidos por entorpecer la investigación

Lunes 16 de Septiembre 2024

Habían llegado al expediente en nombre de la Fundación Dupuy. Lo ordenó la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, en un expediente paralelo al de la desaparición de Loan Danilo Peña. El principal implicado es Nicolás Gabriel Soria, quien decía trabajar para agencias de inteligencia de los Estados Unidos. También fueron detenidos los abogados Alan Cañete y Elizabet Cutaia, más un policía de la Ciudad. Investigan el rol de la Municipalidad de 9 de Julio.
Cuando el caso Loan parecía haber caído en el olvido, sin esperanzas ni pistas, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, sorprendió este domingo con una serie de medidas impactantes: detuvo a nueve personas que, en nombre de la "Fundación Lucio Dupuy", habrían interferido con la investigación de la desaparición de Loan Danilo Peña (5) en Corrientes.
 
La lista de delitos que se les imputan impresiona: "atentado y resistencia a la autoridad", "falso testimonio agravado", "estafa calificada", "violación de medios de prueba", "violación de secreto profesional", "encubrimiento agravado" y "privación ilegítima de la libertad". Todos fueron apresados e incomunicados a la espera de su próxima declaración indagatoria.
 
La figura más visible de este grupo es Nicolás Gabriel Soria (42), quien se presentaba como "El Americano", y junto con los abogados Elizabet Noemí Cutaia (45) y Alan Juan José Cañete (32), también detenido este domingo, rodearon y aislaron a los tres hijos de Laudelina Peña -principal acusada del caso Loan- y a Camila Núñez (tía de los chicos) y su hija menor de edad en un hotel no habilitado de 9 de Julio.
 
Soria solía presentarse como integrante de la CIA, el órgano de inteligencia de Estados Unidos, y en otras oportunidades como miembro de Interpol. En diferentes oportunidades se lo vio ingresar sin mayores contratiempos en la Fiscalía y el Juzgado Federal de Goya.
 
Los restantes son el policía de la Ciudad Leonardo Rubio, que estuvo en Corrientes dos semanas investigando el caso; Valeria López (psicóloga de la fundación), Verónica Machuca, Pablo Gabriel Núñez, Pablo Javier Noguera (pareja de Cutaia) y Delfina Taborda (abogada de 22 años).
 
 
Los nueve detenidos están imputados en un expediente paralelo al de la desaparición de Loan, ocurrida el 13 de junio en el paraje El Algarrobal, en 9 de Julio, provincia de Corrientes.
 
Las actuaciones se iniciaron en un episodio en el cual Soria trató de impedir que personal de seguridad entrara al hotel donde se alojaban. La fuerza tenía la orden de trasladar a Macarena y Camila junto a los menores a sus domicilios particulares.
 
El jueves pasado, la jueza había dejado detenido a Federico Rossi Colombo, supuesto psicólogo forense que habría acompañado a los ahora detenidos. El hombre, conocido como "El Tucu", quedó imputado por el delito de falso testimonio.
 
Pozzer Penzo trabaja sobre la hipótesis del rol que cumplieron los sospechosos en el encubrimiento de lo ocurrido y trata de determinar el verdadero vínculo de los acusados con la Fundación Dupuy.
 
Las detenciones estuvieron a cargo de agentes de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) en la ciudad de Buenos Aires, en el conurbano bonaerense y en el interior de la provincia de Buenos Aires.
 
A los nueve detenidos se les secuestraron los teléfonos celulares y también algunas notebooks que serán peritados en busca de nuevos elementos de prueba. La Justicia cree que allí pueden surgir datos para determinar el rol que desempeñaron desde su llegada a 9 de Julio, apenas unos días después de la desaparición de Loan.
 
Esta no es la única causa vinculada al caso Loan que tramita el fiscal federal de Goya, Mariano De Guzmán.
 
También debe determinar qué rol desempeñaron el abogado esquinense José Fernández Codazzi y el senador Diego Pellegrini, quienes a fines de junio trasladaron a Laudelina Peña hasta una fiscalía de la Ciudad de Corrientes para que plantara la versión de que el chico había muerto tras ser atropellado por el ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa, María Victoria Caillava, cuando se retiraban de El Algarrobal en su camioneta Ford Ranger.
 
Una semana después, ante la jueza Pozzer Penzo, dio marcha atrás con esa versión y aseguró que armó ese relato porque Fernández Codazzi la había sobornado y presionado.
 
Loan Danilo Peña despareció en la tarde del 13 de junio, después de participar de un almuerzo en la casa de su abuela, en el paraje El Algarrobal, que está a unos ocho kilómetros de la zona urbana de 9 de Julio.
 
Cerca de las 14, Loan junto a otros chicos, Bernardino Antonio Benítez, Daniel "Fierrito" Ramírez y Mónica Millapi se encaminaron hacia un naranjal que está a unos 600 metros de la casa de Catalina Peña, la abuela del pequeño. En ese trayecto, el nene desapareció misteriosamente.
 
Por el hecho son siete los detenidos, entre ellos el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, acusado de sostener durante más de una semana la hipótesis de que el chico estaba perdido en una extensa zona de campos, lagunas y montes.
Con información de Clarín

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward