Santa Fe

Advirtieron que la Justicia provincial está ''al borde del colapso'' al aumentar las vacantes tras la reforma previsional

Martes 17 de Septiembre 2024

Comunicado del Colegio de Abogados.
El Colegio de Abogados de Santa Fe, Primera Circunscripción, emitió un comunicado advirtiendo que la Justicia en la provincia está "al borde del colapso", debido a la reciente reforma previsional que ha incrementado la ya significativa cantidad de vacantes en el Poder Judicial. Este problema afecta tanto a la primera circunscripción, que abarca ciudades como Santa Fe, San Jorge, San Justo, San Javier y Esperanza, como a toda la provincia.
 
Antes del debate sobre la reforma previsional, el Colegio de Abogados informó que había 23 vacantes de jueces en la región centro. Sin embargo, en las últimas semanas, este número ha aumentado debido a que muchos jueces y funcionarios decidieron iniciar los trámites de jubilación para evitar las posibles consecuencias de la reforma. En números, se trataría de un incremento del 30% en las vacantes en esta circunscripción, siendo la Justicia Civil y Comercial una de las áreas más afectadas, con un 50% de sus cargos vacantes.
 
A nivel provincial, la situación es igual de crítica. Al 8 de septiembre, había 74 vacantes en el Poder Judicial santafesino, y se espera que para el 31 de diciembre de este año esa cifra aumente a 90, lo que implicará un incremento del 20%.
 
La reforma previsional, recientemente sancionada, ha sido el detonante que ha empujado a numerosos jueces y funcionarios a presentar sus solicitudes de jubilación. Según Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, esto ha duplicado los trámites de jubilación dentro del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que el problema de las vacantes no es nuevo, ya que existen juzgados que llevan hasta tres años funcionando sin un juez titular.
 
La principal consecuencia de este escenario es la prolongación indefinida de los conflictos judiciales. Con un número creciente de vacantes y sin concursos convocados para cubrir estos puestos, los litigios podrían alargarse aún más, lo que afecta tanto a los profesionales del Derecho como a los ciudadanos que buscan justicia. Abramovich advirtió que, debido a los largos procesos para la designación de jueces, en el mejor de los casos, se tardaría al menos un año en cubrir todas las vacantes.
 
A pesar de la gravedad de la situación, el Colegio de Abogados subraya que no hay una solución inmediata en el horizonte. Los procedimientos para la designación de jueces suelen ser largos y complejos, y aunque se espera que se convoquen a concursos para ocupar los cargos vacantes, no será un proceso rápido.
Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward