Santa Fe
Advirtieron que la Justicia provincial está ''al borde del colapso'' al aumentar las vacantes tras la reforma previsional
Martes 17 de
Septiembre 2024
Comunicado del Colegio de Abogados.
El Colegio de Abogados de Santa Fe, Primera Circunscripción, emitió un comunicado advirtiendo que la Justicia en la provincia está "al borde del colapso", debido a la reciente reforma previsional que ha incrementado la ya significativa cantidad de vacantes en el Poder Judicial. Este problema afecta tanto a la primera circunscripción, que abarca ciudades como Santa Fe, San Jorge, San Justo, San Javier y Esperanza, como a toda la provincia.
Antes del debate sobre la reforma previsional, el Colegio de Abogados informó que había 23 vacantes de jueces en la región centro. Sin embargo, en las últimas semanas, este número ha aumentado debido a que muchos jueces y funcionarios decidieron iniciar los trámites de jubilación para evitar las posibles consecuencias de la reforma. En números, se trataría de un incremento del 30% en las vacantes en esta circunscripción, siendo la Justicia Civil y Comercial una de las áreas más afectadas, con un 50% de sus cargos vacantes.
A nivel provincial, la situación es igual de crítica. Al 8 de septiembre, había 74 vacantes en el Poder Judicial santafesino, y se espera que para el 31 de diciembre de este año esa cifra aumente a 90, lo que implicará un incremento del 20%.
La reforma previsional, recientemente sancionada, ha sido el detonante que ha empujado a numerosos jueces y funcionarios a presentar sus solicitudes de jubilación. Según Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, esto ha duplicado los trámites de jubilación dentro del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que el problema de las vacantes no es nuevo, ya que existen juzgados que llevan hasta tres años funcionando sin un juez titular.
La principal consecuencia de este escenario es la prolongación indefinida de los conflictos judiciales. Con un número creciente de vacantes y sin concursos convocados para cubrir estos puestos, los litigios podrían alargarse aún más, lo que afecta tanto a los profesionales del Derecho como a los ciudadanos que buscan justicia. Abramovich advirtió que, debido a los largos procesos para la designación de jueces, en el mejor de los casos, se tardaría al menos un año en cubrir todas las vacantes.
A pesar de la gravedad de la situación, el Colegio de Abogados subraya que no hay una solución inmediata en el horizonte. Los procedimientos para la designación de jueces suelen ser largos y complejos, y aunque se espera que se convoquen a concursos para ocupar los cargos vacantes, no será un proceso rápido.
Antes del debate sobre la reforma previsional, el Colegio de Abogados informó que había 23 vacantes de jueces en la región centro. Sin embargo, en las últimas semanas, este número ha aumentado debido a que muchos jueces y funcionarios decidieron iniciar los trámites de jubilación para evitar las posibles consecuencias de la reforma. En números, se trataría de un incremento del 30% en las vacantes en esta circunscripción, siendo la Justicia Civil y Comercial una de las áreas más afectadas, con un 50% de sus cargos vacantes.
A nivel provincial, la situación es igual de crítica. Al 8 de septiembre, había 74 vacantes en el Poder Judicial santafesino, y se espera que para el 31 de diciembre de este año esa cifra aumente a 90, lo que implicará un incremento del 20%.
La reforma previsional, recientemente sancionada, ha sido el detonante que ha empujado a numerosos jueces y funcionarios a presentar sus solicitudes de jubilación. Según Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, esto ha duplicado los trámites de jubilación dentro del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que el problema de las vacantes no es nuevo, ya que existen juzgados que llevan hasta tres años funcionando sin un juez titular.
La principal consecuencia de este escenario es la prolongación indefinida de los conflictos judiciales. Con un número creciente de vacantes y sin concursos convocados para cubrir estos puestos, los litigios podrían alargarse aún más, lo que afecta tanto a los profesionales del Derecho como a los ciudadanos que buscan justicia. Abramovich advirtió que, debido a los largos procesos para la designación de jueces, en el mejor de los casos, se tardaría al menos un año en cubrir todas las vacantes.
A pesar de la gravedad de la situación, el Colegio de Abogados subraya que no hay una solución inmediata en el horizonte. Los procedimientos para la designación de jueces suelen ser largos y complejos, y aunque se espera que se convoquen a concursos para ocupar los cargos vacantes, no será un proceso rápido.
Con información de
Sin Mordaza
Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
Guillermo Francos negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras
Guillermo Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados.
Acuerdo con el FMI: ¿podrá el Gobierno cumplir con la exigente meta de reservas?
Si el Banco Central logra pasar la prueba, las reservas netas deberían incrementarse en u$s4.400 millones en el segundo trimestre y en u$s4.600 millones en el cuarto.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
El salario docente en Santa Fe: uno de sus peores momentos desde la vuelta a la democracia
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Los referentes responden una pregunta clave: un ajuste cambiario podría bajar los valores de los inmuebles