BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe
Advirtieron que la Justicia provincial está ''al borde del colapso'' al aumentar las vacantes tras la reforma previsional
Martes 17 de
Septiembre 2024
Comunicado del Colegio de Abogados.
El Colegio de Abogados de Santa Fe, Primera Circunscripción, emitió un comunicado advirtiendo que la Justicia en la provincia está "al borde del colapso", debido a la reciente reforma previsional que ha incrementado la ya significativa cantidad de vacantes en el Poder Judicial. Este problema afecta tanto a la primera circunscripción, que abarca ciudades como Santa Fe, San Jorge, San Justo, San Javier y Esperanza, como a toda la provincia.
Antes del debate sobre la reforma previsional, el Colegio de Abogados informó que había 23 vacantes de jueces en la región centro. Sin embargo, en las últimas semanas, este número ha aumentado debido a que muchos jueces y funcionarios decidieron iniciar los trámites de jubilación para evitar las posibles consecuencias de la reforma. En números, se trataría de un incremento del 30% en las vacantes en esta circunscripción, siendo la Justicia Civil y Comercial una de las áreas más afectadas, con un 50% de sus cargos vacantes.
A nivel provincial, la situación es igual de crítica. Al 8 de septiembre, había 74 vacantes en el Poder Judicial santafesino, y se espera que para el 31 de diciembre de este año esa cifra aumente a 90, lo que implicará un incremento del 20%.
La reforma previsional, recientemente sancionada, ha sido el detonante que ha empujado a numerosos jueces y funcionarios a presentar sus solicitudes de jubilación. Según Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, esto ha duplicado los trámites de jubilación dentro del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que el problema de las vacantes no es nuevo, ya que existen juzgados que llevan hasta tres años funcionando sin un juez titular.
La principal consecuencia de este escenario es la prolongación indefinida de los conflictos judiciales. Con un número creciente de vacantes y sin concursos convocados para cubrir estos puestos, los litigios podrían alargarse aún más, lo que afecta tanto a los profesionales del Derecho como a los ciudadanos que buscan justicia. Abramovich advirtió que, debido a los largos procesos para la designación de jueces, en el mejor de los casos, se tardaría al menos un año en cubrir todas las vacantes.
A pesar de la gravedad de la situación, el Colegio de Abogados subraya que no hay una solución inmediata en el horizonte. Los procedimientos para la designación de jueces suelen ser largos y complejos, y aunque se espera que se convoquen a concursos para ocupar los cargos vacantes, no será un proceso rápido.
Antes del debate sobre la reforma previsional, el Colegio de Abogados informó que había 23 vacantes de jueces en la región centro. Sin embargo, en las últimas semanas, este número ha aumentado debido a que muchos jueces y funcionarios decidieron iniciar los trámites de jubilación para evitar las posibles consecuencias de la reforma. En números, se trataría de un incremento del 30% en las vacantes en esta circunscripción, siendo la Justicia Civil y Comercial una de las áreas más afectadas, con un 50% de sus cargos vacantes.
A nivel provincial, la situación es igual de crítica. Al 8 de septiembre, había 74 vacantes en el Poder Judicial santafesino, y se espera que para el 31 de diciembre de este año esa cifra aumente a 90, lo que implicará un incremento del 20%.
La reforma previsional, recientemente sancionada, ha sido el detonante que ha empujado a numerosos jueces y funcionarios a presentar sus solicitudes de jubilación. Según Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, esto ha duplicado los trámites de jubilación dentro del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que el problema de las vacantes no es nuevo, ya que existen juzgados que llevan hasta tres años funcionando sin un juez titular.
La principal consecuencia de este escenario es la prolongación indefinida de los conflictos judiciales. Con un número creciente de vacantes y sin concursos convocados para cubrir estos puestos, los litigios podrían alargarse aún más, lo que afecta tanto a los profesionales del Derecho como a los ciudadanos que buscan justicia. Abramovich advirtió que, debido a los largos procesos para la designación de jueces, en el mejor de los casos, se tardaría al menos un año en cubrir todas las vacantes.
A pesar de la gravedad de la situación, el Colegio de Abogados subraya que no hay una solución inmediata en el horizonte. Los procedimientos para la designación de jueces suelen ser largos y complejos, y aunque se espera que se convoquen a concursos para ocupar los cargos vacantes, no será un proceso rápido.
Con información de
Sin Mordaza
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico