BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Gastaldi denunció "agresión injustificada" y dijo que la nueva Corte debe tener paridad de género

Miércoles 18 de Septiembre 2024

La jueza que este martes comunicó que dejará el máximo tribunal santafesino en abril remarcó que tomó esa decisión hace meses y lamentó el clima de "belicosidad excesiva" contra los magistrados
La jueza de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe María Angélica Gastaldi dijo que la decisión de renunciar a su cargo a partir de abril la había tomado hace varios meses y sostuvo que “había mucho ruido y agresión injustificada” en torno a la renovación del máximo tribunal que impulsa la gestión de Maximiliano Pullaro, a quien de todos modos excluyó de quienes generaron ese clima de tensión. Además, la magistrada rosarina, única integrante mujer en la historia de la Corte, dijo que la debería reemplazar otra mujer y no solo eso: que el cuerpo se tiene que integrar con paridad de género.
 
Gastaldi, que dio una entrevista exclusiva al programa Radiópolis, de Radio 2, comunicó este martes a sus pares de la Corte su decisión de jubilarse a partir del 2 de abril, con lo cual se sumará a Mario Netri, que lo hará en diciembre. Ellos son dos de los cinco jueces de más de 75 años, edad límite que fija la Constitución, que la administración Pullaro pretende que se retiren del máximo tribunal. Como hay acuerdo entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria de sumar un nuevo miembro al máximo tribunal, serán tres las vacantes.
 
Gastaldi consideró que se desató una “belicosidad excesiva” en torno a la pretensión del Ejecutivo de producir un recambio en la Corte y dejó en claro: “No es mi estilo”.
 
La magistrada, de todos modos, dijo que las agresiones que recibió no fueron del gobernador e incluso consideró que fue “constructiva” la reunión que los cortesanos mantuvieron con él en la Casa Gris el domingo 8 de septiembre en el inusual horario de las 7.30 de la mañana. “Tenemos formas distintas de ver, pero las cosas se dijeron con franqueza”, afirmó. 
 
De todos modos, agregó sobre la relación entre los distintos actores institucionales: “Nos debemos un poco más de respeto”. Pero volvió a salvar a Pullaro de esas actitudes, entre las cuales mencionó, acaso en referencia al ministro de Gobierno Fabián Bastía y al menos parte del periodismo: “Mucha gente decía: «Se quieren quedar como ratas»”. 
 
Gastaldi defendió en líneas generales el desempeño de la Justicia, donde, dijo, repercute la crisis generalizada y “todo lo que el sistema político no puede procesar”. 
 
De todos modos, aceptó que hay jueces que actúan “con grandilocuencia, como si bajaran del mármol y tuvieran una corona de laureles encima”, y repitió: “No es mi estilo”.
 
En esa línea, al ser consultada sobre la reforma previsional que la semana pasada sancionó la Legislatura, dijo que es respetuosa de las decisiones de los otros poderes. Así, descartó pronunciarse sobre la constitucionalidad de la norma, pero sí aclaró que su forma de trabajar es resolver los casos de manera concreta.
Con información de Rosario3

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward