BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Buenos Aires

La Libertad Avanza logró constituirse como partido político en la Provincia de Buenos Aires

Miércoles 18 de Septiembre 2024

El espacio fue reconocido de manera oficial por la Justicia Electoral bonaerense. De esa manera, dio un paso clave para su conformación a nivel nacional. Sebastián Pareja será su presidente en el distrito.
La Justicia Electoral de la Provincia de Buenos Aires reconoció como partido político a La Libertad Avanza (LLA), que dio un paso fundamental para oficializar el sello a nivel nacional, objetivo de Karina Milei para las elecciones legislativas del año próximo.
 
El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla determinó “reconocer al partido ‘La Libertad Avanza’ la personería jurídico-política definitiva como partido de distrito, con derecho exclusivo al nombre partidario”.
 
De esa manera, el espacio que comanda el presidente Javier Milei logró conformarse como partido político en el principal bastión electoral del país, que nuclea al 37% del padrón. La conducción de la versión bonaerense de LLA estará en manos de Sebastián Pareja, actual subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación.
 

Celebración libertaria en redes sociales

La noticia fue celebrada en la cuenta oficia de LLA PBA en las redes sociales. "¡La Libertad Avanza es oficialmente un partido en la Provincia de Buenos AIres!", se titula el posteo con el que los violetas dieron a conocer la noticia.
 
La publicación indica que "desde que empezamos un nuevo capítulo en la historia de nuestro país de la mano del presidente Javier Milei, supimos que teníamos que hacer todo lo posible para consolidar nuestro espacio y nuestras ideas".
 
"Tras meses de arduo trabajo de nuestros coordinadores e integrantes de LLA, obtuvimos el fallo favorable de la Justicia Electoral con respecto al partido en la PBA, que es el distrito político-electoral más importante del país", señala el escrito.
 
En esa tónica, recordaron el acto que Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezaron meses atrás como lanzamiento oficial de la campaña de afiliación en territorio bonaerense.
 
Indicaron, además, que "con el impulso de esta nueva herramienta, vamos a seguir difundiendo las ideas de la libertad en cada rincón de la Provincia, dando la batalla cultural que tanto necesitamos para revertir años de decadencia y trabajando con todo el compromiso que nos caracteriza para cumplir con el voto de confianza que nos brindaron los argentinos en 2023".
 
Por su parte, Pareja comentó en sus redes sociales: "Hoy no es un día más para los bonaerenses: La Libertad Avanza se convirtió en un partido político en nuestra Provincia.
 
"Estamos muy contentos de anunciar que hoy la Justicia Electoral determinó que LLA es oficialmente un partido en el distrito más grande del país. Con este paso, llevaremos con más fuerza aún las ideas de la libertad a todos los rincones de la provincia de Buenos Aires, dando la batalla cultural que nos encomendó Javier Milei", señaló.
 
Por último, el funcionario destacó que "este esfuerzo vale la pena y nace, sin ninguna duda, del ejemplo que día a día nos brinda el Presidente".

 

Hito rumbo a la oficialización de La Libertad Avanza a nivel nacional

De esa manera, la tropa libertaria dio un paso fundamental rumbo a su armado nacional, que podría oficializarse en los próximos meses. El objetivo es competir en las elecciones del año próximo con un sello propio, y no depender de estructuras prestadas, como ocurrió el año pasado.
 
El hecho es, además, un hito para ordenar las internas partidarias, que en plazas como Mendoza o Río Negro atravesaron denuncias cruzadas por la presentación de avales truchos.
 
En la Provincia de Buenos Aires, LLA quedó conformado de la siguiente manera: Presidente, Sebastián Pareja; Alejandro Carrancio, vicepresidente 1°; Miriam Niveyro vicepresidente 2°; Gonzalo Cabeza, secretario General; Andrea Vera, secretaria Adjunta y de Actas; y Juan Osaba, tesorero.
Con información de Ámbito

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward