BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Guerra abierta entre el Gobierno y los intendentes del Conurbano: no bajan las tasas pese a las amenazas de Caputo

Jueves 19 de Septiembre 2024

El ministro acusa a los jefes del GBA de boicotear la lucha contra la inflación y pedirá a la Justicia que les prohíba subir tasas. Los intendentes perdieron hasta el 15% de la recaudación y hay cuestionamientos internos contra La Cámpora por aumentos desmedidos.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue la que salió a pedirles a sus colegas peronistas del Conurbano bonaerense que salgan a apoyar a su compañero de La Cámpora y también intendente pero de Lanús, Julián Alvarez. "Apuntan a Julián pero vienen por todos nosotros", escribió Mayra el lunes, en el chat que la mayoría de los jefes peronistas del GBA comparten con el gobernador Axel Kicillof.
 
Los intendentes sienten que el Gobierno está haciendo tiro al blanco con ellos como blancos. El francotirador no sería Guillermo Francos sino el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien parece encarar una cruzada personal contra los inoxidables jefes comunales del Gran Buenos Aires. Caputo los acusa de boicotear el plan del Gobierno para bajar la inflación con su decisión de subir las tasas municipales.
 
"No paran de crear tasas o subirlas. Lo hacen para recaudar más y evitar bajar sus gastos. Pero por sobre todo, intentan que la inflación no siga bajando. Está claro que cada vez que agregan o aumentan una alícuota, se traslada a los precios y le joden la vida a sus propios vecinos", le señalan a Clarín desde el Gobierno libertario.
 
La semana que viene, Caputo estaría presentando en la Justicia una demanda para prohibir la Tasa Vial que cobran los municipios y que recae sobre los combustibles.
 
El argumento del Gobierno es la doble imposición, ya que en los surtidores el litro de nafta ya está gravado. En Economía plantean que sería ilegal agregarle una alícuota para engordar la arcas comunales.
 
La inmensa mayoría de los Partidos del GBA cobra un extra por cargar nafta en sus estaciones de servicio. No es inocuo: llenar el tanque en esas comunas suele salir más caro que en otros lugares donde no aplican la alícuota. Sólo Tres de Febrero, San Martín, Esteban Echeverría, San Miguel, Morón y próximamente San Isidro, no tienen Tasa Vial.
 
"No es poca guita. Significan unos $1.000 millones anuales", apunta un intendente.
 
Consultados por este diario, los intendentes que la cobran señalan que no es ilegal. Y que lo recaudado se usa para mantener las calles y avenidas de sus respectivos distritos en un contexto de crisis económica que, según resaltan, pocas veces vivieron.
 
En datos: comparado con el año pasado, durante los primeros ocho meses de este año los intendentes del GBA recaudaron un 12% menos en la tasa de Seguridad e Higiene. Por eso, muchos de ellos aplicaron un aumento de ese tributo a los grandes comercios como supermercados y bancos.
 
Los que picaron en punta fueron Hurlingham y Lanús, ambos gobernados por La Cámpora. Mientras que en el resto de los municipios el promedio de esta tasa está entre el% 1 y 3%, en esas comunas se acercan al 6%. Esta alícuota se aplica sobre la facturación. Además, hubo otros municipios que hasta crearon nuevas tasas como al "envasado".
 
Mayra Mendoza se defendió acusando al Gobierno. “Es obvio que sólo buscan castigar a los municipios impidiéndonos cobrar lo que nos permite tener las calles iluminadas", replicó.
 
Como sucede con las naftas, en los supermercados también las mayores tasas encarecen los productos. Muchos aseguran que la brecha de inflación que históricamente suele haber entre índice general que estima el INDEC y el del Conurbano, crecerá por la aplicación de tasas locales.
 
Una de las represalias que el Gobierno adoptó para pelear contra los que ellos consideran un boicot de los intendentes fue prohibir cobrar tasas locales en la facturas de luz. Este miércoles, el juez federal de Campana levantó esta medida. El fallo solo se aplicará en Pilar, que hizo la presentación, pero podrían sumarse otras administraciones.
 
“Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”, había anunciado el jefe del Palacio de Hacienda.
 
En realidad, en el caso del GBA, son las propias empresas eléctricas las que quieren que el "alumbrado" municipal aparezca en la facturas. Así, Edenor y Edesur se garantizan que los intendentes les paguen. En general, las municipalidades de tamaño intermedio suelen gastar unos $ 600 millones mensuales por el consumo de luz en las calles, plazas y dependencias comunales.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward