El fiscal Diego Luciani reveló que sufrió "presiones inconcebibles" durante el juicio a Cristina Kirchner
Viernes 20 de
Septiembre 2024
Apuntó contra el expresidente Alberto Fernández; dijo que sufrió "operaciones mediáticas" tendientes a amedrentar a los funcionarios judiciales que llevaron adelante el juicio de Vialidad
El fiscal federal Diego Luciani reveló que durante el juicio en el que le tocó acusar a Cristina Kirchner en la causa Vialidad sufrió “presiones inconcebibles” del expresidente Alberto Fernandez, señaló que tuvo que enfrentar “operaciones mediáticas” y dijo que los medios kirchneristas lo hostigaban.
En una charla en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizada por Transparencia Internacional y Poder Ciudadano, Luciani afirmó que las presiones se extendieron al fiscal Sergio Mola, con quien llevó adelante la acusación en el juicio, y también a sus familiares.
“Padecimos intromisiones inconcebibles por parte del presidente de la Nación, de sus ministros, de sus funcionarios, en especial durante los alegatos. Yo, mi familia, el doctor Mola, fuimos sometidos a operaciones mediáticas tendientes a desestabilizarnos y, justamente, amedrentarnos”, aseguró Luciani.
El fiscal federal, cuyo alegato fue tomado como base para la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión, dijo que ese “hostigamiento” tuvo su origen en “los medios de comunicación colonizados por la corrupción”.
Luciani compartió la charla con con François Valérian, presidente de Transparencia Internacional; el fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez; la jueza Alejandra Provítola; y Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano.
“El mismo presidente de la Nación, dos días después de terminado nuestro alegato, dijo ‘Nisman se suicidó. Yo espero que Luciani no se suicide’. Mis hijas estaban mirando la televisión en ese momento. La hipótesis investigativa es que a Alberto Nisman lo mataron”, recordó Luciani.
Además, afirmó que “la corrupción es un grave atentado contra la democracia y, principalmente, contra los derechos humanos, ya que desapodera de recursos públicos a sectores vulnerables, para enriquecer a los corruptos y a los amigos del poder”. Reiteró, así, parte de los conceptos que usó al alegar en el juicio.
“Juzgar al poder mientras se está en el poder es un trabajo titánico, de mucho esfuerzo, que pone a prueba nuestra fortaleza mental, nuestras convicciones y nuestras propias limitaciones. Nosotros padecimos, casi en soledad, situaciones impensadas en democracia”, sostuvo.
En una charla en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizada por Transparencia Internacional y Poder Ciudadano, Luciani afirmó que las presiones se extendieron al fiscal Sergio Mola, con quien llevó adelante la acusación en el juicio, y también a sus familiares.
“Padecimos intromisiones inconcebibles por parte del presidente de la Nación, de sus ministros, de sus funcionarios, en especial durante los alegatos. Yo, mi familia, el doctor Mola, fuimos sometidos a operaciones mediáticas tendientes a desestabilizarnos y, justamente, amedrentarnos”, aseguró Luciani.
El fiscal federal, cuyo alegato fue tomado como base para la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión, dijo que ese “hostigamiento” tuvo su origen en “los medios de comunicación colonizados por la corrupción”.
Luciani compartió la charla con con François Valérian, presidente de Transparencia Internacional; el fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez; la jueza Alejandra Provítola; y Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano.
“El mismo presidente de la Nación, dos días después de terminado nuestro alegato, dijo ‘Nisman se suicidó. Yo espero que Luciani no se suicide’. Mis hijas estaban mirando la televisión en ese momento. La hipótesis investigativa es que a Alberto Nisman lo mataron”, recordó Luciani.
Además, afirmó que “la corrupción es un grave atentado contra la democracia y, principalmente, contra los derechos humanos, ya que desapodera de recursos públicos a sectores vulnerables, para enriquecer a los corruptos y a los amigos del poder”. Reiteró, así, parte de los conceptos que usó al alegar en el juicio.
“Juzgar al poder mientras se está en el poder es un trabajo titánico, de mucho esfuerzo, que pone a prueba nuestra fortaleza mental, nuestras convicciones y nuestras propias limitaciones. Nosotros padecimos, casi en soledad, situaciones impensadas en democracia”, sostuvo.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.