El análisis de Juan Carlos de Pablo sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas y una advertencia ante su posible privatización

Por: Juan Carlos De Pablo
Lunes 23 de Septiembre 2024

En Comunidad de Negocios, el economista dijo que si la empresa sigue operando con altos costos y la mitad de los ingresos, podría llegar a fundirse; abrió la posibilidad de que algún empresario la adquiera por "cuatro pesos con 90"
El economista Juan Carlos de Pablo puso bajo la lupa este domingo por la noche la situación que atraviesa Aerolíneas Argentinas, línea aérea de bandera que hoy se encuentra en el ojo de la tormenta por los sucesivos paros que afectaron en los últimos meses a miles de pasajeros y llevaron al gobierno de Javier Milei a reconsiderar con buenos ojos su privatización.
 
En Comunidad de Negocios (LN+), De Pablo enfatizó en que el Presidente no se quedará inmóvil frente a las medidas de fuerza impulsadas por el secretario general de APLA, Pablo Biró, que insiste en que el Gobierno quiere destruir Aerolíneas. Se mostró confiado de que “algo va a pasar” y puso reparos sobre la potencial venta de la empresa pública a manos privadas. “Va a venir un empresario y te va a ofrecer cuatro pesos con 90”, sostuvo.
 
Ante la consulta de José Del Rio, que le preguntó quién compraría hoy pasajes de Aerolíneas Argentina en un escenario de constante conflicto, el economista opinó: “Imaginate que decidís comprar un pasaje de Aerolíneas. El pasaje dice ‘destino tal cosa, fecha tal cosa’. Y abajo cierra con un ‘ojalá'. ¿Ojalá qué? Ojalá disponga, ¿quién compra? No voy a decir que la demanda cayó a cero, pero le cayó a la mitad. Una empresa a la que los costos no les pueden bajar mucho y los ingresos bajan a la mitad, se funde. Esto pinta para cualquier cosa. Algo va a pasar. En el medio aparecen iniciativas que van y vienen”.
 
“Algo va a pasar”, insistió una vez más De Pablo, que justificó su postura con una pregunta retórica: ¿O ustedes creen que el gobierno de Javier Milei se va a dejar tocar el culito una vez por semana, y con el señor Biró sentado en el directorio de la empresa viendo qué hace con las medidas de fuerza? Es de mamados”.
 
Más adelante, respecto de la privatización de la línea aérea de bandera, dijo: “Vos hoy salís a privatizar Aerolíneas y va a venir un tipo y va a decir ‘te ofrezco 4 pesos con 90′ por la economía y otras cuestiones’”. “Yo no sé qué va a pasar para adelante. En la Argentina hemos marchitado las buenas ideas”, precisó.
 
Para explicarse, y con una mención a los cortes de luz programados que anunció el Gobierno para este verano, dijo: “En los 90′, ahora que se habla de los cortes de luz, extranjeros fundieron decenas de millones de dólares en la Argentina en materia eléctrica. Después nosotros politizamos los aumentos tarifarios ¿Qué les va a decir Milei, que estas cosas ocurren y pedirles que vuelvan? Lo van a mirar con cariño. Hay que tener buenos proyectos microeconómicos para venir a la Argentina”.
 

Dólares, inversión y lo que dejó el mes de septiembre

 
En otro tramo de la entrevista, De Pablo se refirió al discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Respecto de cómo hacer para que “saquen los dólares y pesos de debajo del colchón”, insistió: “A los empresarios nos los vas a convencer ni diciéndoles que lo hagan por la vieja. Negocios, oportunidad de negocios. Es es la calve. Todo empieza en la micro. Dios creó a los empresarios para que piensen poco y hagan mucho. Yo estoy convencido que sin este blanqueo que proponen, el sector privado en la Argentina tiene dólares ya blancos. Es cuestión de movilizarse sobre la base de oportunidades de negocio”.
 
En ese sentido, destacó “dos beneficios” con los que cuenta a administración Milei de cara al empresariado. “El Gobierno tiene equilibrio fiscal y la tarea de [Federico] Sturzenegger de sacar trámites. El resto es decirles ‘muchachos, háganla’ en materia de empleo. Los empresarios no se levantan a la mañana y se ponen a generar empleo. Se levantan para vender. Si creen que van a vender, tienen que producir, y para producir necesitan de seres humanos”, detalló.
 
Por último, respecto de los datos económicos de septiembre, señaló: “Venimos de cuatro meses de 4% mensual de inflación. Sería dramático que se desesperara por la tasa de inflación. Cuando te desesperás, haces macanas. Congelan precios y atrasan tarifas. En cuanto al nivel de actividad, sigo insistiendo en que todos los datos que tenemos de julio, indican recuperación. Lo que veo y escucho de agosto es que eso continuó”.
 
“Ahora, vos hablas con los que miden el consumo y se les va a para abajo. Y a los que miden la producción se les va para arriba. O los que miden el consumo están viendo ciertos canales y no todos, o los empresarios argentinos son unos tarados que siguen aumentando el nivel de producción y cada vez miden menos”, cerró.

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward