BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Fuego en Córdoba: la semana comienza con cuatro focos activos en diversas zonas
Lunes 23 de
Septiembre 2024
Hay focos en Punilla, Calamuchita, Sierras Chicas y Chancaní. Hay evacuados. Las autoridades piden a la población seguir las indicaciones

La semana comienza con cuatro focos con fuego activo y este lunes de nuevo unos 700 bomberos seguirán desplegados en Córdoba. En el norte de Punilla el viento impulsó las llamas en dirección hacia San Marcos Sierra, indicó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner.En Villa Berna, en Calamuchita, hay una parte bastante controlada. Además queda actividad en Chancaní y se declaró un incendio en Sierras Chicas en proximidades de La Granja.
Anoche el gobernador Martín Llaryora indicó en sus redes sociales que los bomberos están “apoyados por 7 aviones hidrantes y 6 helicópteros que no dejan de dar batalla al avance de las llamas. Estamos coordinando las acciones junto a los municipios y comunas, para que la ayuda llegue a cada una de las comunidades afectadas. La Provincia agradece el apoyo de aeronaves y pilotos provenientes de la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Cabe destacar que ambulancias y un hospital móvil con todo el equipamiento se encuentran apostados para atender a vecinos y brigadistas”.
Ayer las autoridades de Capilla del Monte decidieron evacuar dos barrios de la localidad para evitar riesgos de vidas humanas. Se trata de Aguas Azules y Águila Blanca, según informaron en sus redes. En un comunicado pidieron a los vecinos que se trasladen al Centro de Día Juan Perón en el balneario municipal para poder alojarse y ser atendidos. Es que, por acción del viento, el fuego se salió de control en la zona; los pobladores están pidiendo al gobierno nacional que declare la emergencia.
En San Esteban, pueblo histórico que vivió horas dramáticas el viernes, también hay evacuados. Las llamas avanzaron hacia la zona de San Marcos Sierras. La situación es muy complicada; “desesperante”, dicen los vecinos del lugar.
La Policía de Córdoba cortó la ruta nacional 38 por el incendio en Punilla, a la altura del kilómetro 119, cerca de Capilla del Monte; las cenizas y el humo impiden la visibilidad, y el riesgo de que avance el foco ponen en peligro a quienes intenten cruzar ese camino. Una mujer que conducía un auto atropelló a un agente que participaba en los controles, aparentemente por no dejarla avanzar.
La mujer comenzó a gritar “Yo voy a pasar” y arrancó su Renault Kangoo, según indicaron desde la policía. Aceleró y embistió al efectivo; sus compañeros la detuvieron. El oficial sufrió politraumatismos y fue trasladado al Hospital de Cruz del Eje.

Este domingo, otra jornada de calor y vientos, tiene activos tres focos en la provincia. Villa Berna, en el Valle de Calamuchita; Salsacate, en el norte provincial, y el de Capilla del Monte, en el Valle de Punilla. La rotación del viento, tal como se esperaba durante la mañana, terminó complicando las operaciones.
Un relevamiento satelital de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), dio cuenta de unas 10.000 hectáreas quemadas hasta la mañana del sábado en la zona del Valle de Punilla, que se suman a las cerca de 12.000 de hace una semana en Calamuchita.
En Villa Berna, en tanto, la situación mejoró por el ingreso de viento sur durante la madrugada: “El viento sur bajó la temperatura, pero el incendio todavía continúa con intensidad y están trabajando los aviones hidrantes”, apuntó. Hay un corte total en la ruta provincial S-273, entre Villa Berna e Intiyaco. Los autos deben desviar por la rotonda de Villa Berna hacia Los Reartes. También hay un corte en el ingreso de Villa Alpina hacia Intiyaco.
Por los cortes de las rutas en la zona, unos 300 turistas tuvieron inconvenientes para desplazarse. Después del mediodía, incluso evacuaron a quienes visitaban el cerro Champaquí, según dijo el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Detenidos
Además del hombre de 31 años detenido el viernes en Capilla del Monte, desde el sábado hay también un joven de 19 años sospechado de iniciar las llamas. Su aprehensión la ordenó la Justicia después de una investigación que lideró la departamental Punilla Norte junto a la Fiscalía de Cosquín. De acuerdo con lo que informó la policía, el chico fue imputado por incendio doloso.
“La identificación del sospecho se logró al trabajo de la brigada de investigaciones de la departamental Punilla Norte, que realizó distintos procedimientos y secuestró elementos relacionados al hecho”, explicó el Ministerio Público Fiscal. El imputado permanece alojado a disposición de la fiscalía y continúa la investigación.
El viernes, el gobernador Martín Llaryora había anticipado que la provincia pedirá ser querellante en la causa judicial.
Desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se apoya técnicamente con la elaboración y envío de “pronósticos especiales para incendios activos, que brindan información de gran relevancia para la planificación de acciones en terreno durante los incendios. Actualmente son seis las provincias que han solicitado la información específica: Córdoba, San Luis, Salta, San Juan, Catamarca y Jujuy”, según indicaron fuentes del organismo.
Además, a pedido de la gobernación de Córdoba, en el incendio forestal de Capilla del Monte se encuentra operando un avión hidrante del SNMF. En el incendio de Villa Berna, trabajan dos aviones hidrantes y en el de Salsacate un helicóptero con helibalde y un camión comando con personal del SNMF.
También desde el municipio de la ciudad de Córdoba se enviaron camiones cisterna de apoyo logístico y, a través del ente BioCórdoba, profesionales que colaboren para “el resguardo y atención de animales de las zonas afectadas, con equipos y medicamentos”. Según los datos oficiales, se sumaron también unas 90 personas capacitadas para el combate de incendios, con conocimientos logísticos y de primeros auxilios.
Con información de
La Nación
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico