BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Polémica en Tucumán por la decisión del gobernador de prohibir las fiestas electrónicas: “Se venden drogas”, argumentó
Martes 24 de
Septiembre 2024

El anuncio lo realizó Osvaldo Jaldo, después de un fin de semana con cancelaciones y cambios en algunos eventos. “Son beneficios para algunos pocos y perjuicio para mucha otra gente”, explicó el mandatario provincial. Organizadores denunciaron persecución: “Nos tratan como delincuentes”.
Luego de un fin de semana en el que se cancelaron o modificaron algunas fiestas electrónicas en Tucumán, el gobernador de esa provincia, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes una controvertida decisión: prohibirá ese tipo de encuentros porque allí, según denunció, “se venden drogas”.
“Lo primero es que debo decir es que las fiestas electrónicas son beneficios para algunos cuantos y perjuicio para mucha otra gente. En las fiestas electrónicas ganan plata dos o tres personas y corren riesgo muchos jóvenes”, manifestó el mandatario tucumano en un acto que realizó en el Ingenio La Florida.
En una rueda de prensa, Jaldo insistió: “En esas fiestas electrónicas mayoritariamente se vende droga y hemos tenido fallecidos en todo el país y en Tucumán”.
"Por eso, este gobernador va a prohibirlas hasta que no se garantice el 100% de lo que tiene que ver con la salud y la vida de quienes concurren”, advirtió sobre la medida que impactará en su provincia.
Luego, apuntó hacia los organizadores de ese tipo de eventos: “Que se hagan cargo si hay algún problema del tipo que estoy haciendo referencia y que se hagan cargo si hay algún problema y respondan ante la Justicia”.
“Cuando las cosas estén en reglas y estén dadas las garantías, recién vamos a empezar a conversar si las autorizamos o no”, anticipó.
Consultado sobre la forma en que oficializará la medida, Jaldo indicó: “Hay algunos legisladores que están interesados y coinciden con lo que estoy manifestando, y nosotros desde el Poder Ejecutivo también lo podemos instrumentar por decreto”.
"No vamos a exponer a los jóvenes tucumanos al consumo de droga por el interés de tres o cuatro personas que quieren hacer dinero", agregó. Y completó: “No vamos a ceder ni a claudicar venga de donde venga el reclamo”.
El último viernes, personal de la Policía de Tucumán y de Defensa Civil de la capital provincial se acercó hasta un local bailable ubicado en Marco Avellaneda al 1.000, en San Miguel de Tucumán, para suspender una fiesta de música electrónica que ya había tenido que cambiar de escenario. Según medios locales, el sitio “no contaba con todas las habilitaciones requeridas”.
“En virtud de la sorpresiva decisión de no otorgar los permisos necesarios por parte de las autoridades para la realización de espectáculos, específicamente de música electrónica en modalidad eventual en toda la provincia, y luego de haber agotado todas las herramientas a nuestro alcance, nos vemos en la obligación de modificar la locación del show”, informó oficialmente el organizador, “Proyecto Aborigen”, días antes del evento.
El último viernes, con la cancelación consumada, escribieron en sus redes: “En virtud de la animosidad manifiesta por parte de Policía de la provincia, Bomberos de la provincia y defensa civil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, amenazándonos ante el desarrollo de un evento de Música Electrónica, nos vemos en la obligación de anunciar EVENTO POSTERGADO”.
“Es una persecución contra la música electrónica. Nos tratan como delincuentes, cuando lo único que hacemos es trabajar. Atentan contra 20 años de laburo. Es un atropello a la cultura y a lo que uno hace con sacrificio”, manifiesta una persona en un video que se publicó en la misma cuenta, en el momento en que se llevaba a cabo el operativo de clausura.
En paralelo, siempre según medios locales, otra fiesta organizada por una productora distinta tuvo que trasladarse desde la capital tucumana hacia Termas de Río Hondo.
En este marco, en las mismas redes distintos usuarios expresaron su apoyo a este tipo de fiestas y denunciaron, por caso, “discriminación hacia la música electrónica”. “Reyes de la hipocresía, el género musical no debería ser detonante para discriminar así, le cortan el trabajo a la gente que es lo más sagrado que hay, trabajar”, escribió otra persona en Instagram.
“Lo primero es que debo decir es que las fiestas electrónicas son beneficios para algunos cuantos y perjuicio para mucha otra gente. En las fiestas electrónicas ganan plata dos o tres personas y corren riesgo muchos jóvenes”, manifestó el mandatario tucumano en un acto que realizó en el Ingenio La Florida.
En una rueda de prensa, Jaldo insistió: “En esas fiestas electrónicas mayoritariamente se vende droga y hemos tenido fallecidos en todo el país y en Tucumán”.
"Por eso, este gobernador va a prohibirlas hasta que no se garantice el 100% de lo que tiene que ver con la salud y la vida de quienes concurren”, advirtió sobre la medida que impactará en su provincia.
Luego, apuntó hacia los organizadores de ese tipo de eventos: “Que se hagan cargo si hay algún problema del tipo que estoy haciendo referencia y que se hagan cargo si hay algún problema y respondan ante la Justicia”.
“Cuando las cosas estén en reglas y estén dadas las garantías, recién vamos a empezar a conversar si las autorizamos o no”, anticipó.
Consultado sobre la forma en que oficializará la medida, Jaldo indicó: “Hay algunos legisladores que están interesados y coinciden con lo que estoy manifestando, y nosotros desde el Poder Ejecutivo también lo podemos instrumentar por decreto”.
"No vamos a exponer a los jóvenes tucumanos al consumo de droga por el interés de tres o cuatro personas que quieren hacer dinero", agregó. Y completó: “No vamos a ceder ni a claudicar venga de donde venga el reclamo”.
El enojo del organizador de una fiesta electrónica: "Nos tratan como delincuentes”
El último viernes, personal de la Policía de Tucumán y de Defensa Civil de la capital provincial se acercó hasta un local bailable ubicado en Marco Avellaneda al 1.000, en San Miguel de Tucumán, para suspender una fiesta de música electrónica que ya había tenido que cambiar de escenario. Según medios locales, el sitio “no contaba con todas las habilitaciones requeridas”.
“En virtud de la sorpresiva decisión de no otorgar los permisos necesarios por parte de las autoridades para la realización de espectáculos, específicamente de música electrónica en modalidad eventual en toda la provincia, y luego de haber agotado todas las herramientas a nuestro alcance, nos vemos en la obligación de modificar la locación del show”, informó oficialmente el organizador, “Proyecto Aborigen”, días antes del evento.
El último viernes, con la cancelación consumada, escribieron en sus redes: “En virtud de la animosidad manifiesta por parte de Policía de la provincia, Bomberos de la provincia y defensa civil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, amenazándonos ante el desarrollo de un evento de Música Electrónica, nos vemos en la obligación de anunciar EVENTO POSTERGADO”.
“Es una persecución contra la música electrónica. Nos tratan como delincuentes, cuando lo único que hacemos es trabajar. Atentan contra 20 años de laburo. Es un atropello a la cultura y a lo que uno hace con sacrificio”, manifiesta una persona en un video que se publicó en la misma cuenta, en el momento en que se llevaba a cabo el operativo de clausura.
En paralelo, siempre según medios locales, otra fiesta organizada por una productora distinta tuvo que trasladarse desde la capital tucumana hacia Termas de Río Hondo.
En este marco, en las mismas redes distintos usuarios expresaron su apoyo a este tipo de fiestas y denunciaron, por caso, “discriminación hacia la música electrónica”. “Reyes de la hipocresía, el género musical no debería ser detonante para discriminar así, le cortan el trabajo a la gente que es lo más sagrado que hay, trabajar”, escribió otra persona en Instagram.
Con información de
Clarín
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico