BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Entre Rios
Frigerio restituyó por decreto el Fondo de Incentivo Docente y el ítem de Conectividad
Martes 24 de
Septiembre 2024
El gobernador de Entre Ríos hizo el anuncio este martes en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, y aclaró que esta inyección de ingresos a los docentes se instrumentará con recursos provinciales.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, restituyó hoy por decreto el Fondo de Incentivo Docente y el ítem de Conectividad con la finalidad de recomponer la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores de los ciclos de educación obligatoria tras la quita del FONID que dispuso el Gobierno nacional..
El mandatario hizo el anuncio este martes en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, y aclaró que esta inyección de ingresos a los docentes se instrumentará con recursos provinciales.
“Necesitamos ante todo que los estudiantes estén en las aulas”, explicó Frigerio, al deslizar que la decisión tiene que ver con garantizar que los gremios docentes no realicen paros de actividad que perjudiquen el dictado de clases.
Asimismo, planteó que, como lo pidieron los gremios, no va a haber aumentos no remunerativos. “En esta línea vamos a recomponer el atraso salarial acordado con ellos del 6,55 por ciento durante los próximos tres meses, remunerativos. Vamos a sostener la cobertura contra la inflación; va a haber una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor, como lo venimos haciendo desde junio”, precisó.
También señaló que se incrementará el ítem de la movilidad docente llevando el tope de distancia a los 80 kilómetros. "Vamos a instalar e implementar una cláusula que garantice que el salario mínimo de bolsillo para un cargo docente sea de al menos un 10 por ciento, siempre por encima de la canasta básica del consumo para un hogar de cuatro integrantes según datos del Indec”, continuó.
“El mínimo para un docente con cargo de media jornada que recién se inicia va a ser de 563.000 pesos de bolsillo”, especificó Frigerio, y recordó que “ese mismo docente cobró en el mes de diciembre pasado 276.000 pesos".
"Es decir, aumentamos un 104 por ciento mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue del 102 por ciento. En otras palabras: en el peor momento de la historia, aumentamos ese cargo mínimo más que la inflación”, subrayó.
Al mismo tiempo, comunicó que se instrumentará “una declaración jurada, que van a completar los docentes que vayan a dar clases, porque vamos a respetar el derecho a huelga, pero también queremos reconocer a los docentes que sí cumplen con su tarea”.
A la vez, se descontarán los días de paro a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza dispuesta por los gremios, porque "esta discusión no puede tener de rehenes a los alumnos".
“Estamos dando lo máximo que financieramente la provincia puede dar, no tenemos nada que ocultar. Vamos a continuar apostando al diálogo serio y responsable con los gremios, como lo hacemos desde el primer día. Pero como nuestra prioridad son los alumnos y los docentes, no podemos permitir que las negociaciones se tiñan de discusiones ideológicas, ni que las internas gremiales tomen de rehenes a los docentes”, indicó.
“Sabemos que falta mucho, pero los docentes van a estar mejor que el año pasado, lo que es mucho decir teniendo en cuenta que el Estado provincial recibe hoy un 20 por ciento menos de recursos que en el año 2023. Es un momento muy complejo, pero los estudiantes no pueden pagar las consecuencias de décadas en las que se hicieron mal las cosas”, concluyó.
El mandatario hizo el anuncio este martes en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, y aclaró que esta inyección de ingresos a los docentes se instrumentará con recursos provinciales.
“Necesitamos ante todo que los estudiantes estén en las aulas”, explicó Frigerio, al deslizar que la decisión tiene que ver con garantizar que los gremios docentes no realicen paros de actividad que perjudiquen el dictado de clases.
Asimismo, planteó que, como lo pidieron los gremios, no va a haber aumentos no remunerativos. “En esta línea vamos a recomponer el atraso salarial acordado con ellos del 6,55 por ciento durante los próximos tres meses, remunerativos. Vamos a sostener la cobertura contra la inflación; va a haber una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor, como lo venimos haciendo desde junio”, precisó.
También señaló que se incrementará el ítem de la movilidad docente llevando el tope de distancia a los 80 kilómetros. "Vamos a instalar e implementar una cláusula que garantice que el salario mínimo de bolsillo para un cargo docente sea de al menos un 10 por ciento, siempre por encima de la canasta básica del consumo para un hogar de cuatro integrantes según datos del Indec”, continuó.
“El mínimo para un docente con cargo de media jornada que recién se inicia va a ser de 563.000 pesos de bolsillo”, especificó Frigerio, y recordó que “ese mismo docente cobró en el mes de diciembre pasado 276.000 pesos".
"Es decir, aumentamos un 104 por ciento mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue del 102 por ciento. En otras palabras: en el peor momento de la historia, aumentamos ese cargo mínimo más que la inflación”, subrayó.
Al mismo tiempo, comunicó que se instrumentará “una declaración jurada, que van a completar los docentes que vayan a dar clases, porque vamos a respetar el derecho a huelga, pero también queremos reconocer a los docentes que sí cumplen con su tarea”.
A la vez, se descontarán los días de paro a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza dispuesta por los gremios, porque "esta discusión no puede tener de rehenes a los alumnos".
“Estamos dando lo máximo que financieramente la provincia puede dar, no tenemos nada que ocultar. Vamos a continuar apostando al diálogo serio y responsable con los gremios, como lo hacemos desde el primer día. Pero como nuestra prioridad son los alumnos y los docentes, no podemos permitir que las negociaciones se tiñan de discusiones ideológicas, ni que las internas gremiales tomen de rehenes a los docentes”, indicó.
“Sabemos que falta mucho, pero los docentes van a estar mejor que el año pasado, lo que es mucho decir teniendo en cuenta que el Estado provincial recibe hoy un 20 por ciento menos de recursos que en el año 2023. Es un momento muy complejo, pero los estudiantes no pueden pagar las consecuencias de décadas en las que se hicieron mal las cosas”, concluyó.
Con información de
Noticias Argentinas
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico