El Gobierno acusó a universidades nacionales de "inventar alumnos"

Lunes 30 de Septiembre 2024

Mientras realiza una "minería de datos", el secretario de Educación sostuvo que dudan si ''600.000 alumnos cursan o no una materia'' y que se trata de ''un problema antiguo''.
La certeza es que “no hay ningún escenario dramático” en las universidades nacionales.
 
En esos términos se expresó el Secretario de Educación, Carlos Torrendell, nada menos que en la previa de la Marcha Federal convocada por todos los rectores del país para el próximo miércoles.
 
El contexto lo marca el rechazo de gremios docentes y no docentes a la magra propuesta de aumento: un 5,8 por ciento para octubre. Los trabajadores aducen que la mayoría tiene salarios “por debajo de la línea de pobreza” y que la pérdida de poder adquisitivo estimada de la actual gestión es del 50%.
 
A su juicio, se trató de “una oferta superadora” y que él representa a “un Gobierno honesto”.
 
El funcionario reconoció que en la paritaria se pide “equiparar los salarios con inflación”, que “es lo que todos pediríamos”, pero que “esto sólo se puede ir logrando con la inflación cero”.
 
En este marco es que anticipó que junto al secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, están realizando “una minería de datos”, porque “los esquemas de control son muy opacos”.
 
Y sentenció: “Hay aproximadamente 600.000 alumnos en universidades nacionales, que no sabemos si están inscriptos en alguna materia o no”. Se trata, según su descripción, del 38% del total de los matriculados en escuelas de altos estudios públicas a nivel país.
 
Torrendell señaló que “eso de inventar alumnos es un problema antiguo, de hace 200 años”, porque “los fondos se reparten de acuerdo a la cantidad de estudiantes y de eso se desprendió también la multiplicación de cargos docentes”.
 
Sin mayores precisiones, describió que “hay muchas carreras en las que hay pocos alumnos y podría haber un equipo docente más compacto” e intentó justificarse diciendo que ”hay rectores que me han dicho que en cuarto año de tal carrera tenemos 8 alumnos y 18 profesores".
 
Fiel al estilo gubernamental de la época, pidió “visitar el sentido común cada tanto”.
 
Sobre la convocatoria de esta semana, que se espera sea masiva en toda Argentina, consideró que la cuestión “empieza a tener visos de marcha política”.
 
 
Con información de CBA24N

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward