BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe
Trabajadores de Aguas buscan frenar la quita del bono de incentivo a la productividad
Martes 01 de
Octubre 2024

El gremio de Obras Sanitarias realizó una presentación en el Ministerio de Trabajo, así como un llamado a audiencia junto a la empresa Assa
El gremio de Obras Sanitarias confirmó que este martes realizaron una presentación en el Ministerio de Trabajo para frenar la quita del bono que cobran todos los empleados de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa).
La semana pasada, trascendió que el directorio de la empresa decidió no abonar un premio que cobran cada año sus empleados y que supera largamente los dos millones de pesos.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias de Santa Fe, Sergio Loyeau, confirmó que el gremio ha realizado una presentación formal ante la cartera laboral: “Fuimos al Ministerio, hicimos la presentación por el reclamo por la bonificación especial que tienen los trabajadores. Ahí se van a decidir, en el Ministerio, junto con la empresa (Aguas Santafesinas), los pasos a seguir”.
El premio en cuestión es un incentivo a la productividad, que cobran todos los empleados de la firma, independientemente de su tarea y rendimiento, en dos partes: un 40% en marzo y un 60% en octubre. El origen de ese beneficio se remonta a un acuerdo entre el segundo gobierno de Jorge Obeid (2003-2007) y el sindicato, en el marco del proceso de estatización de la compañía, que estaba en manos del grupo francés Suez.
Loyeau enfatizó que lo primero que buscan es la intervención del Ministerio de Trabajo para que se convoque a ambas partes y se realice una audiencia donde se pueda renegociar esta cuestión: “Lo primero que hacemos es que intervenga el Ministerio, que salga directamente del Ministerio una nota o negociarla. Después veremos los pasos a seguir”, añadió en declaraciones por LT10.
En ese sentido, el dirigente sindical recordó que el bono forma parte de un convenio que debe ser respetado. “Como decimos siempre, eso está dentro de un convenio. Porque eso no deja de ser una disminución del sueldo de los trabajadores”, subrayó.
Sobre el hecho de que la declaración de emergencia de Assa ampara la decisión, Loyeau consideró: “Nosotros estuvimos viendo con nuestros abogados, y la ley de emergencia no habla de la disminución de sueldo. Creo que eso amerita que hagamos el reclamo, primero en el Ministerio y después judicialmente”.
El bono era cobrado por todos los empleados de Aguas Santafesinas, a excepción de los monotributistas, quienes no estaban incluidos en el convenio. Loyeau anticipó que el sindicato hará una presentación global en principio y luego, dependiendo de lo que dictamine, evaluará si el reclamo se presenta de manera individual o conjunta. “Lo hablamos con el sindicato de Rosario y estamos de acuerdo. Veremos en estos días cuándo tengamos la audiencia del Ministerio”, concluyó.
La semana pasada, trascendió que el directorio de la empresa decidió no abonar un premio que cobran cada año sus empleados y que supera largamente los dos millones de pesos.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias de Santa Fe, Sergio Loyeau, confirmó que el gremio ha realizado una presentación formal ante la cartera laboral: “Fuimos al Ministerio, hicimos la presentación por el reclamo por la bonificación especial que tienen los trabajadores. Ahí se van a decidir, en el Ministerio, junto con la empresa (Aguas Santafesinas), los pasos a seguir”.
El premio en cuestión es un incentivo a la productividad, que cobran todos los empleados de la firma, independientemente de su tarea y rendimiento, en dos partes: un 40% en marzo y un 60% en octubre. El origen de ese beneficio se remonta a un acuerdo entre el segundo gobierno de Jorge Obeid (2003-2007) y el sindicato, en el marco del proceso de estatización de la compañía, que estaba en manos del grupo francés Suez.
Loyeau enfatizó que lo primero que buscan es la intervención del Ministerio de Trabajo para que se convoque a ambas partes y se realice una audiencia donde se pueda renegociar esta cuestión: “Lo primero que hacemos es que intervenga el Ministerio, que salga directamente del Ministerio una nota o negociarla. Después veremos los pasos a seguir”, añadió en declaraciones por LT10.
Declaración de emergencia
La empresa Aguas Santafesinas tiene como fundamento legal para no abonar dicha suma la declaración de emergencia de la empresa que se votó en junio en la Legislatura. Desde la compañía, señalan que quitar el bono le presenta a la empresa un ahorro de 2.400 millones de pesos.En ese sentido, el dirigente sindical recordó que el bono forma parte de un convenio que debe ser respetado. “Como decimos siempre, eso está dentro de un convenio. Porque eso no deja de ser una disminución del sueldo de los trabajadores”, subrayó.
Sobre el hecho de que la declaración de emergencia de Assa ampara la decisión, Loyeau consideró: “Nosotros estuvimos viendo con nuestros abogados, y la ley de emergencia no habla de la disminución de sueldo. Creo que eso amerita que hagamos el reclamo, primero en el Ministerio y después judicialmente”.
El bono era cobrado por todos los empleados de Aguas Santafesinas, a excepción de los monotributistas, quienes no estaban incluidos en el convenio. Loyeau anticipó que el sindicato hará una presentación global en principio y luego, dependiendo de lo que dictamine, evaluará si el reclamo se presenta de manera individual o conjunta. “Lo hablamos con el sindicato de Rosario y estamos de acuerdo. Veremos en estos días cuándo tengamos la audiencia del Ministerio”, concluyó.
Con información de
La Capital
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico