Unicef Argentina lanzó una app con 40 cursos gratuitos destinados a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años

Miércoles 02 de Octubre 2024

La herramienta de capacitación digital ''Oportunidades Únicas'', que cuenta con el aporte de empresas privadas y el convenio con gobiernos provinciales, ya está disponible. El detalle de la oferta de formación, la modalidad de cursada y la preferencia de los santafesinos
El mundo laboral está cambiando a una velocidad sin precedentes y esto genera un gran impacto en la vida de las y los jóvenes. Según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, correspondiente al primer trimestre 2024, la tasa de desempleo de los jóvenes de 18 a 24 años es casi tres veces más elevada (20,1%) que la de la población total (7,7%).
 
Esto afecta aún más a los jóvenes que provienen de hogares de menores ingresos y, el género, es otro factor de vulnerabilidad: en el caso de las mujeres de esta franja etaria es más elevada (21,7%). Además, entre los jóvenes que tienen trabajo asalariado, la informalidad alcanza el 57%, más de 20 puntos por encima del promedio general (36%).
 
Y aunque cada vez más adolescentes van a la escuela, hay una crisis de aprendizajes que da cuenta de los límites del modelo tradicional de la escuela secundaria para asegurar el desarrollo de saberes y habilidades claves que necesitan para el presente y el futuro. En ese marco, Unicef lanzó la aplicación gratuita “Oportunidades Únicas”, con 40 capacitaciones y cursos sin cargo para adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años.
 
Según explicó en diálogo con el programa A la Vuelta (Radio 2) la oficial de Derechos de niñas, niños y adolescentes y sector privado de Unicef Argentina, Mercedes Eisele, la app es una herramienta. El Proyecto de Oportunidades Únicas incluye convenios con las provincias y el aporte de empresas privadas para realizar cursos de manera presencial.
 
La iniciativa concentra ofertas de formación realizadas por actores clave del sector privado como la Fundación Telefónica Movistar, Globant, Accenture, Fundación YPF, Randstad, Samsung, Cessi, Microsoft y Aptugo; esta última desarrolladora de la aplicación. La entrevista completa. 
 
“Chicas y chicos de Argentina tienen a disposición esta aplicación que pesa muy poco –donación de la empresa Aptugo– que pueden bajar de manera gratuita desde su celular, a través de playstore y apple store. En ella van a encontrar cuarenta cursos de fácil acceso, que ofrecen certificación. Esto los acerca al mundo laboral”, señaló y agregó que “el lema de Oportunidades únicas es que ninguna de sus certificaciones tenga costo alguno y que respondan tanto a las necesidades del mercado como al interés de las y los jóvenes hoy, en la transición hacia el mundo del trabajo y hacia la vida adulta”.
 

Los cursos disponibles

Las capacitaciones a las que se puede acceder a través de la app, se refieren a: derechos laborales, diseño de un currículum y guías para entrevistas exitosas; para las habilidades transferibles en torno a la creatividad y la innovación hay formaciones en metodologías de trabajo ágiles, emprendimiento social, storytelling (narración) y design thinking (diseño); y para las habilidades digitales, cursos sobre diseño web y de video juegos, inteligencia artificial y marketing digital, entre otros.
 
Además, apuntan a que las personas que cursan aprendan a desenvolverse frente a una multitud, liderar grupos, solucionar conflictos, formar relaciones interpersonales que permitan trabajar en equipo y desarrollar pensamientos críticos y lógicos. “Herramientas que ayudan a afrontar mejor las responsabilidades que conlleva insertarse en la vida adulta, además del mundo laboral", afirma Eisele.
 

Lo más demandado en Santa Fe

En Santa Fe, Unicef lanzó un curso destinado especialmente a escuelas técnicas de la provincia, en articulación con el gobierno provincial.
 
Consiste en una capacitación para diseño web, de veinte horas de extensión, en la que ya se inscribieron más de cuatrocientos chicos y chicas. Está estructurada en diez encuentros de dos horas cada uno. El objetivo es que quienes cursan puedan llevarse la habilidad de diseñar y hacer visible su proyecto o emprendimiento a través de una página web.
 
También están diseñando una modalidad de acceso al material de las clases para que quienes no hayan podido sumarse a esta cursada, puedan hacerlo en cualquier momento.
 
La actualización de la información se lleva adelante a través de las redes sociales de la propia aplicación.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward