La cotización del barril de petróleo subió 9% esta semana, desde que se aplicó la baja en los precios del combustible
Por:
Sofía Diamante
Viernes 04 de
Octubre 2024
Desde el martes, cuando las estaciones de servicio aplicaron una baja del precio de los combustibles, la cotización internacional del barril de petróleo se disparó más de 9%, de los US$71 a por arriba de US$78
Fue una coincidencia extraña. El mismo día en que YPF aplicó una baja en el precio de sus combustibles después de más de cinco años, Irán lanzó más de 100 misiles balísticos contra Israel y escaló la tensión en Medio Oriente, la principal región productora de petróleo, donde se concentra el 32% de la oferta mundial. Desde el martes pasado, la cotización internacional del barril de petróleo se disparó más de 9%, de los US$71 a por arriba de US$78, generando incertidumbre sobre la política de baja local de precios.
“A la vuelta de su viaje a Europa por el proyecto de gas natural licuado (GNL), Horacio [Marín] tendrá reuniones con el downstream por el tema”, dijeron en YPF acerca de las conversaciones que tendrá el presidente y CEO de la petrolera con el equipo que toma las decisiones acerca de la política de precios en las estaciones de servicio. “Pero me parece todo muy reciente para reconsiderar los precios. Hay que ver cómo termina la semana respecto de la escalada del valor y si tiende a estabilizarse”, agregaron.
Antes de que se intensificara el conflicto en Medio Oriente, los principales medios del mundo hablaban de una tendencia hacia la baja de la cotización del Brent, el precio internacional del barril que se toma de referencia en la Argentina. Eso se debía a las proyecciones de desaceleración del crecimiento económico en el mundo y a la sobreoferta de petróleo.
De hecho, los precios internacionales se mantuvieron muy volátiles este año. El barril de petróleo comenzó 2023 vendiéndose a US$76, subió a US$91 el 5 de abril pasado y comenzó a caer hasta llegar a un piso de US$69 el 10 de septiembre último. Desde entonces, volvió a subir con el conflicto de Medio Oriente, que podría afectar las exportaciones de petróleo del Golfo, que pasan por el estrecho de Ormuz, que limita con Irán.
Debido a las tensiones geopolíticas y a la propia incertidumbre económica en la Argentina, algunos actores del sector tildaron de “apresurada” la medida de YPF de bajar los precios. En el país hay un contexto en el cual la inflación sigue siendo del 4% mensual, el tipo de cambio se sigue devaluando al 2% por mes y el Ministerio de Economía sigue recomponiendo el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), que estaban atrasados desde el gobierno anterior.
“Con los aumentos sostenidos que se vienen haciendo del impuesto al combustible, del tipo de cambio y en los costos de nuestras operaciones (con inflación en pesos superando la devaluación), efectuar una baja de precios en surtidor debido solo a una reducción en la cotización de crudo va a requerir alzas cuando el crudo también suba; es decir, un acople al mercado internacional. Además, hay que entender si no resulta muy prematura esa baja de precios, ya que no se sabe si la reducción del precio del crudo se extenderá en el tiempo”, dijeron en unas de las empresas.
“Esta iniciativa de bajar precios significa un doble esfuerzo para la industria, pues se absorbe también la suba del 1% del impuesto y del 2% del crawling peg”, agregaron, aunque igualmente acompañaron la medida de YPF, ya que se trata de un sector muy competitivo donde las diferencias de precios tienen mucho impacto en la demanda.
Los actuales valores de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son: el litro de nafta súper, $1048; la premium, de $1296; gasoil súper, $1062, y la premium, $1307.
En el último año, el precio de los combustibles subió 255%, muy superior a la inflación interanual, en torno a 209%. Esto se debió en parte al objetivo de YPF de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación. El año pasado, mientras las productoras vendían el barril interno a un precio promedio de US$61, el valor de exportación era US$72. Era una brecha de 18%.
“A la vuelta de su viaje a Europa por el proyecto de gas natural licuado (GNL), Horacio [Marín] tendrá reuniones con el downstream por el tema”, dijeron en YPF acerca de las conversaciones que tendrá el presidente y CEO de la petrolera con el equipo que toma las decisiones acerca de la política de precios en las estaciones de servicio. “Pero me parece todo muy reciente para reconsiderar los precios. Hay que ver cómo termina la semana respecto de la escalada del valor y si tiende a estabilizarse”, agregaron.
Antes de que se intensificara el conflicto en Medio Oriente, los principales medios del mundo hablaban de una tendencia hacia la baja de la cotización del Brent, el precio internacional del barril que se toma de referencia en la Argentina. Eso se debía a las proyecciones de desaceleración del crecimiento económico en el mundo y a la sobreoferta de petróleo.
De hecho, los precios internacionales se mantuvieron muy volátiles este año. El barril de petróleo comenzó 2023 vendiéndose a US$76, subió a US$91 el 5 de abril pasado y comenzó a caer hasta llegar a un piso de US$69 el 10 de septiembre último. Desde entonces, volvió a subir con el conflicto de Medio Oriente, que podría afectar las exportaciones de petróleo del Golfo, que pasan por el estrecho de Ormuz, que limita con Irán.
Debido a las tensiones geopolíticas y a la propia incertidumbre económica en la Argentina, algunos actores del sector tildaron de “apresurada” la medida de YPF de bajar los precios. En el país hay un contexto en el cual la inflación sigue siendo del 4% mensual, el tipo de cambio se sigue devaluando al 2% por mes y el Ministerio de Economía sigue recomponiendo el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), que estaban atrasados desde el gobierno anterior.
“Con los aumentos sostenidos que se vienen haciendo del impuesto al combustible, del tipo de cambio y en los costos de nuestras operaciones (con inflación en pesos superando la devaluación), efectuar una baja de precios en surtidor debido solo a una reducción en la cotización de crudo va a requerir alzas cuando el crudo también suba; es decir, un acople al mercado internacional. Además, hay que entender si no resulta muy prematura esa baja de precios, ya que no se sabe si la reducción del precio del crudo se extenderá en el tiempo”, dijeron en unas de las empresas.
“Esta iniciativa de bajar precios significa un doble esfuerzo para la industria, pues se absorbe también la suba del 1% del impuesto y del 2% del crawling peg”, agregaron, aunque igualmente acompañaron la medida de YPF, ya que se trata de un sector muy competitivo donde las diferencias de precios tienen mucho impacto en la demanda.
Los actuales valores de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son: el litro de nafta súper, $1048; la premium, de $1296; gasoil súper, $1062, y la premium, $1307.
En el último año, el precio de los combustibles subió 255%, muy superior a la inflación interanual, en torno a 209%. Esto se debió en parte al objetivo de YPF de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación. El año pasado, mientras las productoras vendían el barril interno a un precio promedio de US$61, el valor de exportación era US$72. Era una brecha de 18%.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.