BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe
Fiscales de Santa Fe apuntan contra las reformas de Pullaro: ''Sometimiento descarado''
Lunes 07 de
Octubre 2024
Los fiscales remarcaron que las reformas legislativas realizadas en los últimos tiempos por Pullaro tienen como propósito ''la desacreditación continua'' de su trabajo. Y apuntaron que una ''justicia sin independencia, es obediencia''.
Tras las medidas de fuerza por parte del Sindicato de Trabajadores Judiciales ante la falta de respuestas del Gobierno de Santa Fe, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación provincial se sumó a las críticas y se plantó ante los cambios que propone el gobernador Maximiliano Pullaro en la Justicia.
Según indicaron desde la organización, las reformas legislativas realizadas en los últimos tiempos por Pullaro tienen como propósito “la desacreditación continua" de su trabajo en el "desmerecimiento de las aptitudes profesionales, en el vaciamiento de los recursos mínimos necesarios para cumplir con el servicio de justicia, a los fines de lograr su cooptación y sometimiento, liso y llano, al poder político del Estado".
Desde el comienzo de su gestión, el mandatario radical viene apuntando contra la Justicia porque "es cara y no da respuesta". En este marco, su objetivo final es renovar la Corte, algo que ya comenzó a ocurrir, primero con el anuncio de la salida de Mario Netri, a partir de diciembre, y de María Angélica Gastaldi, en abril del 2025.
En tanto, la sanción de la cuestionada reforma previsional profundizó las tensiones con los empleados públicos, que temen por la vulneración de sus derechos. El Ejecutivo se justificó en la necesidad de sanear la Caja de Jubilaciones, pero ahora los trabajadores se encontrarán dentro de una norma donde rige un aporte solidario de pasivos y activos.
En línea con los cambios en el sistema de jubilaciones, la asociación de fiscales remarcó que la ofensiva de la Provincia comenzó con la modificación del régimen disciplinario del MPA y continuó con el “debilitamiento del régimen de nombramientos por concurso”.
“En los últimos meses, el sometimiento de la función judicial a los demás poderes del Estado se tornó descarado, socavando funciones propias de los y las fiscales, interfiriendo sin motivo en cuestiones de organización”, apuntaron los fiscales a través de un comunicado.
Asimismo, los funcionarios judiciales destacaron que la preocupación “no tiene que ver exclusivamente con los sueldos y retenciones, sino con la forma en que se pone en valor" su trabajo. “La justicia sin independencia, es obediencia. Nada más ajeno a un sistema Republicano de Gobierno”, lanzaron.
Judiciales de Santa Fe piden una reunión con Maximiliano Pullaro y se recrudece el conflicto
El Sindicato de Trabajadores Judiciales se manifestaron en los tribunales provinciales de Rosario. Desde el gremio vienen pidiendo una reunión con el gobernador Pullaro para solicitar la aceleración de los expedientes que definen ingresos, ascensos y jubilaciones en el Poder Judicial.
“La falta de nombramientos produce una carga de trabajo enorme para los empleados”, explicó Jorge Perlo, titular del gremio. Otra de las preocupaciones es el impacto de la reforma previsional aprobada en la Legislatura y no descartan judicializar la medida.
El próximo martes habrá nuevas asambleas en toda la provincia, donde se definirán los pasos a seguir: “Nosotros estamos esperando la respuesta del gobernador. Nos gustaría que esto se solucione. De lo contrario, iremos con un plan de lucha de acuerdo a lo que se defina en las asambleas”, sostuvo a Rosario12.
“Tenemos retroactivos para cobrar desde mayo, se pararon las obras en los edificios, los compañeros de San Lorenzo hoy pararon la obra, están trabajando con un edificio a mitad de obra, todas esas reivindicaciones es lo que queremos hablar directamente cara a cara con el gobernador”, detalló el dirigente sindical.
Asimismo, el dirigente gremial subrayó: “Queremos la respuesta del gobernador si nos va a atender. Así que esto va a continuar”, señaló para enseguida aclarar que no quieren el conflicto: “Nunca quisimos el conflicto. Hace 30 años que no tenemos medidas de fuerza. Hace 30 años que desde el Gobierno de Reutemann, el Gobierno de Obeid, el Gobierno de Binner, el de Bonfatti, el de Liftchitz, hemos siempre dialogado y nos hemos puesto al servicio del Gobierno para todo lo que sea mejorar el Poder Judicial”.
Según indicaron desde la organización, las reformas legislativas realizadas en los últimos tiempos por Pullaro tienen como propósito “la desacreditación continua" de su trabajo en el "desmerecimiento de las aptitudes profesionales, en el vaciamiento de los recursos mínimos necesarios para cumplir con el servicio de justicia, a los fines de lograr su cooptación y sometimiento, liso y llano, al poder político del Estado".
Desde el comienzo de su gestión, el mandatario radical viene apuntando contra la Justicia porque "es cara y no da respuesta". En este marco, su objetivo final es renovar la Corte, algo que ya comenzó a ocurrir, primero con el anuncio de la salida de Mario Netri, a partir de diciembre, y de María Angélica Gastaldi, en abril del 2025.
En tanto, la sanción de la cuestionada reforma previsional profundizó las tensiones con los empleados públicos, que temen por la vulneración de sus derechos. El Ejecutivo se justificó en la necesidad de sanear la Caja de Jubilaciones, pero ahora los trabajadores se encontrarán dentro de una norma donde rige un aporte solidario de pasivos y activos.
En línea con los cambios en el sistema de jubilaciones, la asociación de fiscales remarcó que la ofensiva de la Provincia comenzó con la modificación del régimen disciplinario del MPA y continuó con el “debilitamiento del régimen de nombramientos por concurso”.
“En los últimos meses, el sometimiento de la función judicial a los demás poderes del Estado se tornó descarado, socavando funciones propias de los y las fiscales, interfiriendo sin motivo en cuestiones de organización”, apuntaron los fiscales a través de un comunicado.
Asimismo, los funcionarios judiciales destacaron que la preocupación “no tiene que ver exclusivamente con los sueldos y retenciones, sino con la forma en que se pone en valor" su trabajo. “La justicia sin independencia, es obediencia. Nada más ajeno a un sistema Republicano de Gobierno”, lanzaron.
Judiciales de Santa Fe piden una reunión con Maximiliano Pullaro y se recrudece el conflicto
El Sindicato de Trabajadores Judiciales se manifestaron en los tribunales provinciales de Rosario. Desde el gremio vienen pidiendo una reunión con el gobernador Pullaro para solicitar la aceleración de los expedientes que definen ingresos, ascensos y jubilaciones en el Poder Judicial.
“La falta de nombramientos produce una carga de trabajo enorme para los empleados”, explicó Jorge Perlo, titular del gremio. Otra de las preocupaciones es el impacto de la reforma previsional aprobada en la Legislatura y no descartan judicializar la medida.
El próximo martes habrá nuevas asambleas en toda la provincia, donde se definirán los pasos a seguir: “Nosotros estamos esperando la respuesta del gobernador. Nos gustaría que esto se solucione. De lo contrario, iremos con un plan de lucha de acuerdo a lo que se defina en las asambleas”, sostuvo a Rosario12.
“Tenemos retroactivos para cobrar desde mayo, se pararon las obras en los edificios, los compañeros de San Lorenzo hoy pararon la obra, están trabajando con un edificio a mitad de obra, todas esas reivindicaciones es lo que queremos hablar directamente cara a cara con el gobernador”, detalló el dirigente sindical.
Asimismo, el dirigente gremial subrayó: “Queremos la respuesta del gobernador si nos va a atender. Así que esto va a continuar”, señaló para enseguida aclarar que no quieren el conflicto: “Nunca quisimos el conflicto. Hace 30 años que no tenemos medidas de fuerza. Hace 30 años que desde el Gobierno de Reutemann, el Gobierno de Obeid, el Gobierno de Binner, el de Bonfatti, el de Liftchitz, hemos siempre dialogado y nos hemos puesto al servicio del Gobierno para todo lo que sea mejorar el Poder Judicial”.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico