Tomaron las facultades de Psicología y Filosofía y Letras de la UBA en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario
Martes 08 de
Octubre 2024
Los estudiantes afirmaron que la medida se mantendrá hasta el miércoles, día en el que el Congreso debatirá en sesión especial si se mantiene la decisión del presidente.
Este lunes por la noche, los estudiantes de las facultades de Psicología y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tomaron las sedes de ambos establecimientos en señal de rechazo al veto de la ley de financiamiento de las universidades que firmó el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza se mantendrá hasta el miércoles, fecha en la que el Congreso debatirá en sesión especial la decisión tomada por el presidente libertario, que se oficializó el pasado jueves, solo una jornada después de la marcha universitaria.
"Informamos a la comunidad que, a partir de lo resuelto en la multitudinaria asamblea estudiantil del día de hoy, la Facultad se encuentra tomada por les estudiantes con motivo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario", indicaron al respecto en la cuenta oficial de X de la Facultad de Filosofía y Letras.
En este contexto, agregaron: "La preocupante situación de las Universidades Nacionales nos reafirma en nuestra exigencia a los diputados y diputadas: la ratificación de dicha Ley en el Congreso de la Nación, en la sesión del próximo miércoles 9 de octubre".
"Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras permaneceremos atentas al cuidado del patrimonio de la sede Puan y al resguardo de les docentes, no docentes y estudiantes", aseguraron y precisaron que durante este martes se realizarán "clases públicas abiertas" y "se garantizará que aquellas materias que necesiten dictarse en espacios específicos puedan acceder a un aula".
La medida de fuerza tomada por los estudiantes responde al veto de la ley de financiamiento universitario que la Cámara Alta aprobó el pasado 12 de septiembre con el apoyo de senadores de la UCR, kirchneristas, los bloques federales y los senadores del PRO Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri.
El presidente libertario advirtió desde un principio que lo vetaría dado que la iniciativa afectaría el equilibrio fiscal y luego oficializó su decisión el jueves 3 de octubre, un día después de que los estudiantes marcharan contra el Gobierno y a favor de la educación universitaria, pidiéndole a los diputados y senadores para que este miércoles, en sesión especial, se mantenga la aprobación alcanzada en septiembre.
La ley aprobada determina una actualización del presupuesto basada en la inflación del año pasado, según la medición del INDEC, y una indexación bimestral con un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.
El mismo proyecto también plantea una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, de forma subsidiaria a la paritaria colectiva. De esta manera, la ley cuenta con un impacto fiscal de $ 738.595 millones, lo que equivale a un 0,14% del PBI.
No obstante, a través del decreto 879/2024 se argumentó que "el proyecto de ley sancionado por el Honorable Congreso de la Nación es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento".
La medida de fuerza se mantendrá hasta el miércoles, fecha en la que el Congreso debatirá en sesión especial la decisión tomada por el presidente libertario, que se oficializó el pasado jueves, solo una jornada después de la marcha universitaria.
"Informamos a la comunidad que, a partir de lo resuelto en la multitudinaria asamblea estudiantil del día de hoy, la Facultad se encuentra tomada por les estudiantes con motivo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario", indicaron al respecto en la cuenta oficial de X de la Facultad de Filosofía y Letras.
En este contexto, agregaron: "La preocupante situación de las Universidades Nacionales nos reafirma en nuestra exigencia a los diputados y diputadas: la ratificación de dicha Ley en el Congreso de la Nación, en la sesión del próximo miércoles 9 de octubre".
"Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras permaneceremos atentas al cuidado del patrimonio de la sede Puan y al resguardo de les docentes, no docentes y estudiantes", aseguraron y precisaron que durante este martes se realizarán "clases públicas abiertas" y "se garantizará que aquellas materias que necesiten dictarse en espacios específicos puedan acceder a un aula".
La medida de fuerza tomada por los estudiantes responde al veto de la ley de financiamiento universitario que la Cámara Alta aprobó el pasado 12 de septiembre con el apoyo de senadores de la UCR, kirchneristas, los bloques federales y los senadores del PRO Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri.
El presidente libertario advirtió desde un principio que lo vetaría dado que la iniciativa afectaría el equilibrio fiscal y luego oficializó su decisión el jueves 3 de octubre, un día después de que los estudiantes marcharan contra el Gobierno y a favor de la educación universitaria, pidiéndole a los diputados y senadores para que este miércoles, en sesión especial, se mantenga la aprobación alcanzada en septiembre.
La ley aprobada determina una actualización del presupuesto basada en la inflación del año pasado, según la medición del INDEC, y una indexación bimestral con un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.
El mismo proyecto también plantea una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, de forma subsidiaria a la paritaria colectiva. De esta manera, la ley cuenta con un impacto fiscal de $ 738.595 millones, lo que equivale a un 0,14% del PBI.
No obstante, a través del decreto 879/2024 se argumentó que "el proyecto de ley sancionado por el Honorable Congreso de la Nación es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento".
Con información de
Perfil

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.