Victoria Villarruel y el secretario de Culto de Milei tendrán audiencias privadas con el papa Francisco
Por:
Maia Jastreblansky
Miércoles 09 de
Octubre 2024
El Sumo Pontífice recibirá el viernes a Nahuel Sotelo y el lunes a la vicepresidenta; los encuentros se dan después de las críticas a la política social y de seguridad del Gobierno
Pese a que la última vez que se refirió públicamente a la Argentina, lo hizo en durísimos términos contra el gobierno de Javier Milei, el papa Francisco recibirá en los próximos días a dos figuras clave de la administración libertaria: la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.
Sotelo, que es del riñón de la mesa chica presidencial y que asumió en el cargo hace dos meses gracias a su excelente llegada a la Iglesia, se encuentra esta semana en el Vaticano para mantener encuentros con los titulares de distintos dicasterios de la curia romana. Tiene en agenda un encuentro a puertas cerradas con el Sumo Pontífice para el viernes por la mañana. Antes de recibir a Sotelo, esa misma mañana, Francisco tiene previsto encontrarse con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
“Veníamos trabajando hace tiempo este encuentro con la Santa Sede. Me voy a reunir con Francisco y con los dicasterios. Ya mantuvimos un encuentro con el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto del dicasterio de las Causas de los Santos, y le manifesté el interés que tenemos en dos causas: el caso del argentino Enrique Shaw, que está a un paso de ser el primer empresario beato del mundo, y el proceso de canonización del mayor Argentino del Valle Larrabure, que podría servir para la pacificación nacional”, dijo a LA NACION Sotelo desde el Vaticano.
Larrabure fue asesinado por el ERP en agosto de 1975, tras un año de cautiverio, durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Ante una petición presentada en Roma por el obispo castrense argentino, monseñor Santiago Olivera, Semerano confirmó en abril el “nihil obsta” (nada obsta), que significa la autorización de la Santa Sede para iniciar el proceso de canonización.
Sotelo buscará así generar un mayor entendimiento entre el Gobierno y el Papa, tras una larga historia de encuentros y desencuentros con la Santa Sede. A fines de septiembre, Francisco criticó a la gestión de Milei durante un evento con Juan Grabois y otros referentes de movimientos populares en el Vaticano. Ese día, el Papa cuestionó en duros términos la actuación de las fuerzas de seguridad durante la protesta que hubo frente al Congreso durante el debate de las jubilaciones. “Me hicieron ver una represión. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”, lanzó el Papa.
Lo llamativo fue que, días antes de esas declaraciones, Francisco había recibido a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que le hizo un informe de gestión detallado en materia social. El Vaticano no hizo comentarios de aquella reunión ni difundió una foto. Pero la ministra aseguró en Buenos Aires que el encuentro había salido “excelente”. Por eso, en la Casa Rosada consideraron que el Papa buscaba hacer un equilibrio político y un “doble juego”. “A la opinión del Papa nosotros la escuchamos y hasta reflexionamos. No tenemos por qué coincidir con él, aunque el respeto es total”, dijo en aquella oportunidad el portavoz Manuel Adorni.
Sotelo tiene buen vínculo con algunos sectores de la Iglesia. Es muy creyente y tiene diálogo asiduo con los obispos. Cuando el Presidente viajó a ver al Papa Francisco en febrero, el legislador bonaerense integró la comitiva oficial, gracias a sus enlaces con el Vaticano. Se verá si durante su encuentro mano a mano con el Sumo Pontífice asoma la cuestión de una posible visita a la Argentina, algo que para este año ya asoma como muy improbable.
Con Villarruel
El lunes, a las 8, el Papa tiene previsto encontrarse con Villarruel en la Sala Pablo VI, donde el Sumo Pontífice va a encabezar un evento. “Es a agenda abierta, veremos de qué hablan”, se limitaron a decir cerca de la vicepresidenta.
La agenda de Villarruel, a diferencia de la de Sotelo, no fue coordinada con la Casa Rosada. Ella viajó a Madrid para disertar en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Víctimas de Terrorismo, que fue cerrada por el rey de España, Felipe VI.
Se trata de una agenda vinculada con el activismo que Villarruel practicaba antes de volcarse a la política, cuando impulsaba la reapertura de las causas contra los miembros de las organizaciones guerrilleras de los 70, como Montoneros o ERP.
Sotelo, que es del riñón de la mesa chica presidencial y que asumió en el cargo hace dos meses gracias a su excelente llegada a la Iglesia, se encuentra esta semana en el Vaticano para mantener encuentros con los titulares de distintos dicasterios de la curia romana. Tiene en agenda un encuentro a puertas cerradas con el Sumo Pontífice para el viernes por la mañana. Antes de recibir a Sotelo, esa misma mañana, Francisco tiene previsto encontrarse con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
“Veníamos trabajando hace tiempo este encuentro con la Santa Sede. Me voy a reunir con Francisco y con los dicasterios. Ya mantuvimos un encuentro con el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto del dicasterio de las Causas de los Santos, y le manifesté el interés que tenemos en dos causas: el caso del argentino Enrique Shaw, que está a un paso de ser el primer empresario beato del mundo, y el proceso de canonización del mayor Argentino del Valle Larrabure, que podría servir para la pacificación nacional”, dijo a LA NACION Sotelo desde el Vaticano.
Larrabure fue asesinado por el ERP en agosto de 1975, tras un año de cautiverio, durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Ante una petición presentada en Roma por el obispo castrense argentino, monseñor Santiago Olivera, Semerano confirmó en abril el “nihil obsta” (nada obsta), que significa la autorización de la Santa Sede para iniciar el proceso de canonización.
Sotelo buscará así generar un mayor entendimiento entre el Gobierno y el Papa, tras una larga historia de encuentros y desencuentros con la Santa Sede. A fines de septiembre, Francisco criticó a la gestión de Milei durante un evento con Juan Grabois y otros referentes de movimientos populares en el Vaticano. Ese día, el Papa cuestionó en duros términos la actuación de las fuerzas de seguridad durante la protesta que hubo frente al Congreso durante el debate de las jubilaciones. “Me hicieron ver una represión. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”, lanzó el Papa.
Lo llamativo fue que, días antes de esas declaraciones, Francisco había recibido a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que le hizo un informe de gestión detallado en materia social. El Vaticano no hizo comentarios de aquella reunión ni difundió una foto. Pero la ministra aseguró en Buenos Aires que el encuentro había salido “excelente”. Por eso, en la Casa Rosada consideraron que el Papa buscaba hacer un equilibrio político y un “doble juego”. “A la opinión del Papa nosotros la escuchamos y hasta reflexionamos. No tenemos por qué coincidir con él, aunque el respeto es total”, dijo en aquella oportunidad el portavoz Manuel Adorni.
Sotelo tiene buen vínculo con algunos sectores de la Iglesia. Es muy creyente y tiene diálogo asiduo con los obispos. Cuando el Presidente viajó a ver al Papa Francisco en febrero, el legislador bonaerense integró la comitiva oficial, gracias a sus enlaces con el Vaticano. Se verá si durante su encuentro mano a mano con el Sumo Pontífice asoma la cuestión de una posible visita a la Argentina, algo que para este año ya asoma como muy improbable.
Con Villarruel
El lunes, a las 8, el Papa tiene previsto encontrarse con Villarruel en la Sala Pablo VI, donde el Sumo Pontífice va a encabezar un evento. “Es a agenda abierta, veremos de qué hablan”, se limitaron a decir cerca de la vicepresidenta.
La agenda de Villarruel, a diferencia de la de Sotelo, no fue coordinada con la Casa Rosada. Ella viajó a Madrid para disertar en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Víctimas de Terrorismo, que fue cerrada por el rey de España, Felipe VI.
Se trata de una agenda vinculada con el activismo que Villarruel practicaba antes de volcarse a la política, cuando impulsaba la reapertura de las causas contra los miembros de las organizaciones guerrilleras de los 70, como Montoneros o ERP.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.