BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Detectan una nueva estafa piramidal en Santa Fe
Miércoles 09 de
Octubre 2024
El esquema Ponzi fue descubierto en Casilda. Contaría con al menos con 900 víctimas.
El concejal de Casilda, Mauricio Maroevich, denunció que en la localidad santafesina detectaron una nueva estafa piramidal. En sus palabras, al menos 900 vecinos del lugar invirtieron bajo la promesa de recibir altas sumas.
Se trataría de otro esquema Ponzi, utilizando sus básicas propuestas de inversiones bajas con falsas promesas de ganancias excesivamente elevadas. Se trata de una APK ("Android Application Package") que opera a través del nombre Peak Capital.
En su denuncia, el concejal advirtió que se enteraron del funcionamiento de este lugar hace aproximadamente 25 días, cuando les llamó la atención un grupo de personas que ofrecían invertir garantizando "altísimos retornos". Los mismos significan, en un monto aproximado, 5% de ganancias en dólares.
Maroevich realizó la presentación judicial ante la Fiscalía Regional, explicitando que la APK no está reconocida por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ante esto, se le hizo el pedio a la Justicia para que investigue.
Luego, especificó que "también se ofrecía un sistema de referido donde se incorporaba a alguien más y entregaban algún tipo de bonos para seguir invirtiendo. Todo esto nos hizo dudar de que fuera realmente un sistema legal”.
“A través del grupo de WhatsApp recibían un mensaje, una alerta de inversión. Tenían una ventana de siete minutos de tiempo donde tendrían que invertir en una criptomoneda y recibirían altos retornos”, especificó.
Demostrando su preocupación, reveló que “esta madrugada recibimos mensajes de varios vecinos que nos dicen que ya estarían suspendiendo los retiros durante 10 días, por lo cual estamos aún más preocupados”, y agregó: “Los inversores reciben sus retornos mientras hay nuevos ingresos, pero cuando se corte este flujo de ingreso se caen las pirámides y se dejan de recibir los retornos y podría llegar a configurarse una estafa”.
“Estamos evaluando hacer una presentación a Procelac para ver si hay algún tipo de delito con el lado de activos. Estamos preocupados por el impacto social que pueda llegar a tener esto, porque estamos hablando de trabajadores o gente común que no tiene plata, sino que la va a buscar para invertir, seducidos por los intereses”, finalizó.
El letrado, Adolfo Erdaire, fue quien empezó a compartir en sus redes sociales advertencias para que no caiga más gente en esta estafa. Informó que, si "invertiste dinero en 'La China'", como despacho "te asesorarán, darán acciones inmediatas y protegerán tus ahorros".
Ya son 50 los damnificados que pidieron su asesoría frente al escándalo que generó la plataforma creada y promocionada por la Fundación Knight Consortium, donde se prometía duplicar las inversiones en un mes y medio y hasta se ofrecía rendimientos de entre un 1% y un 2% diario en dólares.
Aunque inicialmente parecía un buen negocio, las víctimas empezaron a sospechar cuando empezó a trascender que la pirámide podía derrumbarse. Esto provocó un caos en la ciudad. Muchos de los vecinos habían invertido todos sus ahorros y entre los damnificados había jubilados.
"Hay gente que hace tres semanas que no está pudiendo retirar el dinero, al no lograrlo está preocupada y esa preocupación derivó en miedo", expresó Erdaire.
Se trataría de otro esquema Ponzi, utilizando sus básicas propuestas de inversiones bajas con falsas promesas de ganancias excesivamente elevadas. Se trata de una APK ("Android Application Package") que opera a través del nombre Peak Capital.
En su denuncia, el concejal advirtió que se enteraron del funcionamiento de este lugar hace aproximadamente 25 días, cuando les llamó la atención un grupo de personas que ofrecían invertir garantizando "altísimos retornos". Los mismos significan, en un monto aproximado, 5% de ganancias en dólares.
Maroevich realizó la presentación judicial ante la Fiscalía Regional, explicitando que la APK no está reconocida por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ante esto, se le hizo el pedio a la Justicia para que investigue.
Las palabras del concejal
Mauricio Maroevich explicó cómo fue el procedimiento: “Nos pusimos a trabajar en el tema y nos encontramos que había reuniones en distintos lugares de la ciudad. Tenían un grupo de WhatsApp con alrededor de 900 personas".Luego, especificó que "también se ofrecía un sistema de referido donde se incorporaba a alguien más y entregaban algún tipo de bonos para seguir invirtiendo. Todo esto nos hizo dudar de que fuera realmente un sistema legal”.
“A través del grupo de WhatsApp recibían un mensaje, una alerta de inversión. Tenían una ventana de siete minutos de tiempo donde tendrían que invertir en una criptomoneda y recibirían altos retornos”, especificó.
Demostrando su preocupación, reveló que “esta madrugada recibimos mensajes de varios vecinos que nos dicen que ya estarían suspendiendo los retiros durante 10 días, por lo cual estamos aún más preocupados”, y agregó: “Los inversores reciben sus retornos mientras hay nuevos ingresos, pero cuando se corte este flujo de ingreso se caen las pirámides y se dejan de recibir los retornos y podría llegar a configurarse una estafa”.
“Estamos evaluando hacer una presentación a Procelac para ver si hay algún tipo de delito con el lado de activos. Estamos preocupados por el impacto social que pueda llegar a tener esto, porque estamos hablando de trabajadores o gente común que no tiene plata, sino que la va a buscar para invertir, seducidos por los intereses”, finalizó.
La estafa piramidal de San Pedro: el caso Rainbow Exchange
Entre 15 y 20 mil habitantes de San Pedro cayeron en una estafa piramidal tras ser engañados a través de un sistema de inversión en criptomonedas falsas que ofrecían retornos importantes a corto plazo.El letrado, Adolfo Erdaire, fue quien empezó a compartir en sus redes sociales advertencias para que no caiga más gente en esta estafa. Informó que, si "invertiste dinero en 'La China'", como despacho "te asesorarán, darán acciones inmediatas y protegerán tus ahorros".
Ya son 50 los damnificados que pidieron su asesoría frente al escándalo que generó la plataforma creada y promocionada por la Fundación Knight Consortium, donde se prometía duplicar las inversiones en un mes y medio y hasta se ofrecía rendimientos de entre un 1% y un 2% diario en dólares.
Aunque inicialmente parecía un buen negocio, las víctimas empezaron a sospechar cuando empezó a trascender que la pirámide podía derrumbarse. Esto provocó un caos en la ciudad. Muchos de los vecinos habían invertido todos sus ahorros y entre los damnificados había jubilados.
"Hay gente que hace tres semanas que no está pudiendo retirar el dinero, al no lograrlo está preocupada y esa preocupación derivó en miedo", expresó Erdaire.
Con información de
Ámbito
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico