Yacobitti: ''Quedó claro para quiénes la educación es una prioridad y para quiénes una herramienta de marketing electoral''

Miércoles 09 de Octubre 2024

El vicerrector de la UBA se expresó luego de que Javier Milei lograra el apoyo en el Congreso para vetar la Ley de Financiamiento Universitario
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), utilizó sus redes sociales para expresarse luego de que la Cámara de Diputados apoyara el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, donde llamó al diálogo de cara al debate del Presupuesto 2025. También se sumó su aliado, el presidente la UCR, Martín Lousteau.
 
Yacobitti expresó su preocupación por el resultado, al tiempo que destacó la importancia de continuar el diálogo y el compromiso con la educación. “Hoy, la mayoría de los diputados votaron para que siga habiendo universidad pública, de calidad reconocida internacionalmente. Por muy poco, no llegamos a los 2/3 que necesitábamos”, lamentó el vicerrector. A pesar de ello, subrayó que la batalla por la educación pública no está perdida y que será clave en el próximo debate sobre el Presupuesto 2025.
 
También hizo hincapié en la necesidad de que el compromiso con la educación trascienda las palabras y se vea reflejado en acciones concretas. “Tenemos que comprometer a todos los que hoy hablaron de la importancia de la educación, para que esas palabras se reflejen en el Presupuesto 2025, que se tratará dentro de muy poco. Debemos dialogar con todos, de todos los sectores, y que quede en claro, como sucedió hoy, para quiénes la educación es una prioridad y para quiénes es solo otra herramienta más de marketing electoral, como los globos o el papel picado”, concluyó.
 
Por su parte, Martín Lousteau se pronunció respecto al resultado de la votación. En un mensaje compartido en sus redes, criticó al Gobierno por, según él, haber utilizado todos los recursos a su disposición para evitar el avance de una propuesta que apoyaba la educación universitaria pública. “El Gobierno, con la complicidad de algunos legisladores aliados y opositores, y utilizando recursos de todo tipo, provocó que la Cámara de Diputados termine dándole la espalda a una sociedad que, a lo largo y a lo ancho del país, dejó en claro que está a favor de la educación pública universitaria”, aseguró el dirigente radical.
 
“No alcanza con llenarse la boca hablando de educación durante la campaña electoral. La gente nos pone en las bancas para defender con nuestros votos sus ideas”, señaló, marcando una clara diferencia entre el discurso electoral y la verdadera acción legislativa en favor del sistema universitario público.
 
Lousteau enfatizó que, desde su espacio, continuarán presentando propuestas para mejorar y preservar lo que funciona bien en el sistema educativo. “Seguiremos presentando propuestas, reclamando e insistiendo para que cuidemos lo que funciona bien”, añadió y cerró su mensaje con un claro apoyo a las universidades públicas, concluyó: “Universidad pública, siempre”.
 
El Gobierno había rechazado la norma que actualizaba los salarios docentes y no docentes por inflación –retroactivo a enero y hasta diciembre- por considerar que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, piedra fundamental del plan económico.
 
Tras varias semanas de tensiones con sus aliados y negociaciones frenéticas con gremios y gobernadores, los libertarios sumaron 84 votos en defensa del veto, mientras que la oposición apenas pudo sumar 160 para insistir con el proyecto original. Dado que la Cámara de Diputados necesita dos tercios de los presentes para rechazar un veto presidencial, las ausencias y las abstenciones jugaron un papel clave.
 
La intervención de Mauricio Macri fue determinante para terminar de ordenar la bancada del PRO, que estaba atravesada por fuertes tensiones internas. Algunos consideraban que la crisis con los gremios docentes había escalado por falta de negociación y además entendían que el costo de 0,14 del PBI no ponía realmente el riesgo el equilibrio fiscal.
 
La actitud del PRO en general, y del macrismo más duro en particular, cambió después de la reunión que el líder del partido tuvo con el principal asesor de Milei. Si bien luego de que se conociera ese cónclave no trascendió ningún detalle, la sesión de este miércoles dejó demostrado que hubo un acuerdo entre ambos.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward