BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Neuquén

Tras el anuncio del Gobierno sobre la privatización de represas, Neuquén inició un reclamo a Nación por regalías hidroeléctricas

Jueves 10 de Octubre 2024

Lo informó el gobernador Rolando Figueroa. Junto con el rionegrino Weretilneck buscaban participar del proceso de licitación.
Luego de que el Gobierno publicara el Decreto 895/2024 publicado en Boletín Oficial con el que avanzará en el proceso de privatización de cuatro represas, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa anunció que reclamará a través del Fiscal de Estado provincial el pago de regalías hidroeléctricas adeudados por Nación, entre otros puntos. En tanto en Río Negro la administración de Alberto Weretilneck optó por el silencio.
 
"Se nos debe y mucho a los neuquinos con las regalías hidroeléctricas. Por eso, en virtud de la licuación de las regalías que han generado distintos gobiernos nacionales, yo me comprometo a reclamar hoy mismo para que nos comiencen a pagar. La totalidad de las regalías a la provincia del Neuquén nos lo van a tener que pagar en especie para que los neuquinos tengamos electricidad como nosotros nos merecemos y al valor que nosotros la generamos”, dijo Figueroa en un acto por el 83 aniversario de la localidad de Mariano Moreno, en el centro de la provincia, a 20 kilómetros de Zapala.
 
Esta mañana se conoció que el Gobierno avanza en la privatización de cuatro centrales eléctricas y llamó a un concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario mayoritario de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A, Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A en el marco de la ley Bases.
 
Tanto Figueroa como su par rionegrino Alberto Weretilneck venían reclamando al Gobierno que los sumaran en las negociaciones por las licitaciones de las hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén, por la renovación de las concesiones otorgadas durante el mandato de Carlos Menem y que vencieron el año pasado, pero vienen siendo prorrogadas desde la administración de Alberto Fernández. Inclusive, en septiembre ambos gobernadores tuvieron un encuentro con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. No obstante, el reclamo, creen en las provincias, fue desoído.
 
La publicación en el Boletín Oficial del decreto -que lleva firmas de Javier Milei, de Francos y del ministro de Economía, Luis Caputo- llegó un día después de que el Gobierno lograra blindar el veto a la ley de financiamiento universitario en el Congreso. En el recinto de diputados, votaron en contra del veto tanto Agustín Domingo (Río Negro) como Osvaldo Llancafilo (Neuquén), con terminal directa con Weretilneck y Figueroa, respectivamente.
 
En ese marco, los mandatarios pedían que los pliegos se adecuaran a las normativas provinciales, en especial en términos ambientales y de manejo del agua. Y reclamaban por que se reconociera otro valor de regalías, que hoy tiene una base imponible baja. Inclusive, la Legislatura de Neuquén aprobó este año un canon por el uso del agua, por ser un recurso provincial. Así, Figueroa mantiene un as en la manga para negociar.
 
Hasta el momento, el paquete accionario de estas cuatro empresas son propiedades de ENARSA y NASA, en un 98% y un 2%, de manera "transitoria" hasta tanto se produzca la transferencia de dichos paquetes accionarios al sector privado a través de un concurso público nacional e internacional.
 

Otros reclamos

“En el día de ayer estuve en Buenos Aires reclamando algunas obras que son necesarias para Neuquén, ya que el Gobierno nacional tomó la decisión de no realizar ninguna obra más. Nosotros igual firmamos un convenio para que algunas obras puedan ser ejecutadas. Una de ellas era la electrificación de la zona sur de nuestra provincia y también abastecer de gas a la zona sur de nuestra provincia", dijo también Figueroa. "Hoy Villa La Angostura no está unido al anillo energético nacional, hoy Villa La Angostura no tiene capacidad de generar mayor ampliación en el gas. Ya desde abril de 2023 que la provincia de Neuquén no recibe aportes del Gobierno nacional", agregó.
 
También pidió la terminación del puente La Rinconada sobre el río Collon Curá, que conecta el sur de la provincia (Junín y San Martín de Los Andes). "Por ser neuquinos, por ser patagónicos, parecieran que algunos miran desde el obelisco y les agarra la miopía", concluyó, con cuestionamientos a Milei.
Con información de Ámbito

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward