BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Buenos Aires

Fuerte conflicto entre IOMA y médicos bonaerenses, que lanzaron una grave acusación contra La Cámpora

Por: Manuel Casado
Jueves 10 de Octubre 2024

La obra social de la provincia de Buenos Aires es controlada políticamente por la agrupación de Máximo Kirchner; los acusan de ''desviar fondos a empresas privadas''; la respuesta oficial
a gestión del Instituto Médico Asistencial de la Provincia (IOMA) le provoca por estos días un dolor de cabeza al gobernador Axel Kicillof. En medio de un paro de cuatro días en la obra social por un conflicto gremial que afecta a dos millones de afiliados, la Federación de Médicos de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), que representa a 11 mil profesionales de la salud, denunció que parte de los fondos destinados a los “policonsultorios” tienen como destinatarios a referentes de La Cámpora, la agrupación de Máximo Kirchner que controla políticamente la institución.
 
Desde la mesa ejecutiva de FEMEBA señalaron una “espectacular transferencia de fondos a intermediarios con fines de lucro”, entre los que involucran a la cúpula del Ministerio de Salud, en manos del camporista Nicolás Kreplak, así como también a la actual conducción de IOMA, a cargo Homero Giles, de mismo origen militante.
 
“Estos manejos financieros implican sacrificar la atención médica de una enorme cantidad de beneficiarios con el fin de desviar fondos a empresas privadas. Esto no sólo demuestra el interés económico de la conducción de IOMA, sino que también implica una espectacular financiación de La Cámpora, agrupación que paradójicamente mantiene una puja interna con el actual gobernador”, expresaron.
 
Los policonsultorios de IOMA se multiplicaron en la provincia de Buenos Aires durante la pandemia hasta convertirse en centenares. El servicio que brindan incluye atenciones médicas como traumatología, reumatología y odontología, entre otras. Con la promesa de solucionar el flagelo de los “copagos”, o pagos extras, son centros particulares regulados por la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la Provincia de Buenos Aires (ACEAPP).
 
Pero el 1 de septiembre IOMA rompió en 19 distritos del territorio bonaerense sus contratos con la Federación de Médicos de la provincia de Buenos Aires, a la que acusó de cobros arbitrarios e irregulares dentro del servicio de la obra social bonaerense. Este mismo jueves, en medio del conflicto, Giles viajó a Junín para firmar un convenio con el Círculo Médico local para los profesionales vuelvan a prestar atención a los afiliados. “Con FEMEBA no podíamos ni siquiera tener un buen diálogo”, dijo el titular de IOMA y acusó a la Federación de “desleal” porque cuestionó al Círculo Médico.
 
“Los titulares de las distintas empresas a las que IOMA les transfiere dinero, no sólo mantienen los vínculos antes mencionados, sino que no resisten la más mínima auditoría, como ocurre con la fundadora de RM Salud Integral, una ´empresaria´ de 20 años de edad, domiciliada en La Matanza, sin los más elementales antecedentes en la gestión de Servicios de Atención Médica, y que en fecha similar creó una empresa agropecuaria y una de marketing”, sostuvo FEMEBA. Y agregó que “la conducción de IOMA ha resuelto abandonar a más de 155.000 beneficiarios de 19 partidos de la provincia de Buenos Aires y condenarlos a perder su médico de confianza y tener que atenderse exclusivamente en el hospital público”.
 
La arremetida motivó en las últimas horas una dura respuesta del camporista Giles. “FEMEBA es completamente prescindible, innecesaria, un intermediario que no agrega valor y se queda con una rentabilidad impresionante producto de pagar menos a los médicos. Las únicas empresas de salud que logran esta rentabilidad son los grandes laboratorios”, manifestó en un hilo en su cuenta de X el titular de IOMA.
 
Además, dijo que FEMEBA “no resuelve el problema del cobro ilegal a afiliados en las consultas, sino que encima lo promueve”, una frase que compartió junto a un comunicado de FEMEBA que data de febrero de 2024 en el que se anuncia un incremento de los pagos extras para los profesionales de la categoría C, a los que Giles acusó de causar “una estafa de unos $3500 millones a los afiliados en tan solo 4 meses”.
 
La Federación de Médicos de la provincia de Buenos Aires está presidida por Guillermo Cobián, egresado de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata, especialista en cirugía general y de vasto currículum en el ámbito público, privado y académico nacional e internacional de la salud. La entidad ofrece una cartilla a través de la cual sus más de 11.000 médicos afiliados asisten a 1.200.000 de beneficiarios en 121 de los 135 partidos bonaerenses. Al menos, ese era el mapa hasta hace unos meses, cuando se inició la poda de convenios por orden del ministro Kreplak y Giles desde el IOMA.
 
“Entendemos que el gobernador de la provincia de Buenos Aires no está incluido en la repartija del dinero que IOMA traslada a entidades privadas, y confiamos en que asuma su responsabilidad de cuidar la salud de los bonaerenses, y deje en claro que está al margen de los manejos poco transparentes de su gobierno”, fue el mensaje final del comunicado donde tomó partido la federación, que denuncia que IOMA, que maneja una caja de alrededor de $350 mil millones, en la actualidad adeuda unos 8 mil millones a los médicos bonaerenses, mora cuya constancia se encuentra documentada.
 
En este contexto, el paro de los médicos nucleados en FEMEBA se extendió esta semana a lo largo de cuatro días y finalizó hoy sin una solución en el horizonte. El conflicto arrancó el 1 de septiembre con la interrupción del convenio en las localidades de Chacabuco, Junín, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado. IOMA cortó relaciones en ocho distritos más: Azul, Tapalqué, Alvear, Lamadrid, Daireaux, Laprida, Lincoln y Olavarría.
 
En la disputa territorial con la Federación de Médicos de la provincia de Buenos Aires, la gestión de Kreplak avanzó con la construcción en los últimos tres años de más de 230 policonsultorios. La directora general es Silvina Fontana, quien tuvo un pasado como titular de Planificación del Ministerio de Salud bonaerense, también como secretaria de Salud de la municipalidad de Almirante Brown, y hoy se desempeña como pediatra en el Hospital “Mi Pueblo” de Florencio Varela.
 
Giles dijo que está “cerca de generar un buen acuerdo” con el Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Coceba), que administran los municipios de Olavarría, Azul, Laprida y Daireaux. Los primeros dos están gobernados por los camporistas Maximiliano Wesner y Nélson Sombra, mientras que Laprida y Daireaux también son gobernados por kirchneristas de la primera hora como Alfredo Fisher y Alejandro Acerbo.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward