Un estudio revela que Colón era un judío sefardí de Europa occidental

Domingo 13 de Octubre 2024

El explorador del siglo XV Cristóbal Colón era un judío sefardí de Europa occidental, dijeron el sábado científicos españoles, después de utilizar análisis de ADN para abordar un misterio de siglos de antigüedad.
Varios países han discutido sobre los orígenes y el lugar de enterramiento final de la figura divisiva que lideró las expediciones financiadas por España a partir de la década de 1490 y abrió el camino para la conquista europea de las Américas.
Muchos historiadores han cuestionado la teoría tradicional de que Colón procedía de Génova, Italia. Otras teorías van desde que era judío español o griego hasta vasco, portugués o británico.
Para resolver el misterio, los investigadores llevaron a cabo una investigación de 22 años, dirigida por el experto forense Miguel Lorente, analizando pequeñas muestras de restos enterrados en la Catedral de Sevilla, marcada durante mucho tiempo por las autoridades locales como el último lugar de descanso de Colón, aunque había habido afirmaciones rivales.
Los compararon con los de familiares y descendientes conocidos y sus hallazgos fueron anunciados en un documental titulado "ADN de Colón: El verdadero origen" en la cadena nacional española TVE el sábado.
"Tenemos ADN de Cristóbal Colón, muy parcial, pero suficiente. Tenemos ADN de Hernando Colón, su hijo", dijo Lorente en el programa.
“Y tanto en el cromosoma Y (masculino) como en el ADN mitocondrial (transmitido por la madre) de Hernando hay rasgos compatibles con el origen judío”.
Alrededor de 300.000 judíos vivían en España antes de que los Reyes Católicos, los monarcas católicos Isabel y Fernando, ordenaran a los judíos y musulmanes convertirse a la fe católica o abandonar el país. Muchos se establecieron en todo el mundo. La palabra sefardí proviene de Sefarad, o España en hebreo.
Tras analizar 25 lugares posibles, Lorente dijo que sólo es posible afirmar que Colón nació en Europa Occidental.
Lorente dijo el jueves que habían confirmado las teorías anteriores de que los restos de la Catedral de Sevilla pertenecían a Colón.
La investigación sobre la nacionalidad de Colón se complicó por diversos factores, entre ellos la gran cantidad de datos, pero "el resultado es casi absolutamente fiable", afirmó Lorente.
Colón murió en Valladolid, España, en 1506, pero quiso ser enterrado en la isla de La Española, que hoy comparten la República Dominicana y Haití. Sus restos fueron llevados allí en 1542, luego trasladados a Cuba en 1795 y luego, como se pensaba desde hacía tiempo en España, a Sevilla en 1898.
Con información de reuters

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward