Presupuesto 2025: Patricia Bullrich irá a Diputados a defender el aumento de fondos para Seguridad
Lunes 14 de
Octubre 2024
La ministra de Seguridad expondrá en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El Gobierno dispuso aumentar 91% los fondos para su cartera.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expondrá este martes en la Cámara de Diputados sobre el aumento a los fondos para su cartera, con lo que será la primera funcionaria del Gobierno en exponer en el marco de debate del proyecto de Presupuesto 2025.
En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la jefa de la cartera de Seguridad deberá explicar a partir de las 15 cómo utilizará estos recursos para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, la pedofilia y la trata, entre otros delitos complejos.
El Gobierno decidió priorizar el gasto en Seguridad como uno de los ejes centrales del Presupuesto, junto a a la eliminación de la intermediación de las organizaciones en la distribución de los recursos destinados a la ayuda social, y la reforma del Estado.
Este último destino será motivo de controversia debido a que cuando el Gobierno quiso asignar para este año 100 mil millones de pesos adicionales, el Congreso derogó el DNU que había sido dictado para tal fin. Así, el aumento previsto para el 2025 es del 216,5 por ciento para la nueva estructura de inteligencia.
En el proyecto de ley de Presupuesto, la Casa Rosada destacó como logros de gestión de la seguridad la promulgación del protocolo antipiquetes que tiene "como objetivo primordial garantizar la libre circulación, evitando los cortes en los accesos y en las rutas de nuestro país que entorpecen la vida diaria de todos".
También resaltó la marcha del Plan Bandera en la ciudad de Rosario, que "generó una significativa disminución de los homicidios dolosos en la vía pública".
Después de Bullrich, la reunión de la Comisión de Presupuesto continuará con la exposición del titular de Anses, Mariano De los Heros, quien tendrá la tarea de defender el DNU de actualización de las jubilaciones que el Gobierno pide ratificar en el Presupuesto 2025, luego de que no prosperara el intento opositor de voltear el veto a la ley de movilidad previsional.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, diputados nacionales de la UCR, de Encuentro Federal y de la Coalición Cívica buscarán incorporar el frustrado aumento del 8% para compensar la inflación de enero.
Por ese motivo, el oficialismo se vio obligado a citar para mañana a las 14 a un plenario de esas dos comisiones para tratar un proyecto de la diputada de Unión por la Patria (UxP) Cecilia Moreau con ese propósito.
Como los bloques opositores tienen mayoría, es posible que una próxima reunión del plenario se emita dictamen y luego pidan una sesión especial para debatir ese despacho en el recinto de sesiones.
La tradición marca que es el titular del Palacio de Hacienda quien concurre a presentar el Presupuesto a la Cámara de Diputados y luego van funcionarios de su equipo a responder las preguntas de los legisladores.
Pero como este año se definió otro formato y el proyecto fue presentado el 15 de septiembre por el propio presidente Javier Milei, la oposición comenzó a reclamar la presencia de Caputo, a sabiendas de que el funcionario esquivó el Congreso en reiteradas oportunidades durante este año.
En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la jefa de la cartera de Seguridad deberá explicar a partir de las 15 cómo utilizará estos recursos para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, la pedofilia y la trata, entre otros delitos complejos.
El Gobierno decidió priorizar el gasto en Seguridad como uno de los ejes centrales del Presupuesto, junto a a la eliminación de la intermediación de las organizaciones en la distribución de los recursos destinados a la ayuda social, y la reforma del Estado.
Presupuesto 2025: cuánto dinero recibirá el Ministerio de Seguridad
El Poder Ejecutivo decidió incrementar en un 91% los gastos para seguridad interior con el fin de combatir delitos de gran escala. De acuerdo al proyecto de Presupuesto 2025, el Ministerio de Seguridad recibirá $5.345.974 millones de pesos, en tanto se destinarán $354.000 millones de pesos para la SIDE.Este último destino será motivo de controversia debido a que cuando el Gobierno quiso asignar para este año 100 mil millones de pesos adicionales, el Congreso derogó el DNU que había sido dictado para tal fin. Así, el aumento previsto para el 2025 es del 216,5 por ciento para la nueva estructura de inteligencia.
En el proyecto de ley de Presupuesto, la Casa Rosada destacó como logros de gestión de la seguridad la promulgación del protocolo antipiquetes que tiene "como objetivo primordial garantizar la libre circulación, evitando los cortes en los accesos y en las rutas de nuestro país que entorpecen la vida diaria de todos".
También resaltó la marcha del Plan Bandera en la ciudad de Rosario, que "generó una significativa disminución de los homicidios dolosos en la vía pública".
Después de Bullrich, la reunión de la Comisión de Presupuesto continuará con la exposición del titular de Anses, Mariano De los Heros, quien tendrá la tarea de defender el DNU de actualización de las jubilaciones que el Gobierno pide ratificar en el Presupuesto 2025, luego de que no prosperara el intento opositor de voltear el veto a la ley de movilidad previsional.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, diputados nacionales de la UCR, de Encuentro Federal y de la Coalición Cívica buscarán incorporar el frustrado aumento del 8% para compensar la inflación de enero.
Unión por la Patria insistirá en convocar a Luis Caputo para que exponga sobre el Presupuesto 2025
Por otro lado, el kirchnerismo, junto a Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal, lograron el miércoles pasado aprobar al final de la sesión especial un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto para tratar un proyecto que obligue al ministro de Economía, Luis Caputo, a concurrir para exponer sobre la ley de gastos y recursos para el próximo año.Por ese motivo, el oficialismo se vio obligado a citar para mañana a las 14 a un plenario de esas dos comisiones para tratar un proyecto de la diputada de Unión por la Patria (UxP) Cecilia Moreau con ese propósito.
Como los bloques opositores tienen mayoría, es posible que una próxima reunión del plenario se emita dictamen y luego pidan una sesión especial para debatir ese despacho en el recinto de sesiones.
La tradición marca que es el titular del Palacio de Hacienda quien concurre a presentar el Presupuesto a la Cámara de Diputados y luego van funcionarios de su equipo a responder las preguntas de los legisladores.
Pero como este año se definió otro formato y el proyecto fue presentado el 15 de septiembre por el propio presidente Javier Milei, la oposición comenzó a reclamar la presencia de Caputo, a sabiendas de que el funcionario esquivó el Congreso en reiteradas oportunidades durante este año.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.