Nuevas medidas: el sector universitario convoca a una marcha de velas y otro paro por 48 horas
Por:
Lucila Marin
Martes 15 de
Octubre 2024
Los gremios docentes y no docentes, el consejo de rectores y referentes de los estudiantes se reunieron esta tarde para definir las próximas acciones en el reclamo contra el Gobierno
En medio de la toma de facultades –estiman que actualmente son más de 60– y el conflicto sostenido con el Gobierno, el Frente Sindical de Universidades Nacionales definió esta tarde sus próximas medidas. Mañana harán una marcha de velas a las 18: se dirigirán desde la Plaza Houssay, en Córdoba y Junín, hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, en reclamo por los salarios, el presupuesto y la violencia que denuncian se ejerce contra la educación pública. Además, convocaron a un nuevo paro de 48 horas para la próxima semana, que se sumará al anunciado para pasado mañana luego de que la Cámara de Diputados blindara el veto a la ley de financiamiento para las instituciones de nivel superior.
Así se decidió, según pudo saber LA NACION, en un encuentro que acaba de concluir entre el frente sindical, integrado por los gremios docentes y no docentes universitarios; la Federación Universitaria Argentina (FUA), representantes de agrupaciones estudiantiles y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores.
El del jueves será el sexto paro en las universidades públicas nacionales en lo que va del segundo cuatrimestre, que no comenzó la fecha estipulada por otra medida de fuerza: en ese momento, el 12 de agosto, fue en rechazo del aumento salarial del 3% en agosto y del 2% para septiembre que había ofrecido el Gobierno. El último fue el del jueves de la semana pasada, luego de la sesión legislativa, que había sido precedido por otros tres: el 20 y el 21 de agosto, y el 26 de septiembre.
La semana próxima será de visibilización. Comenzará con el nuevo paro lunes y martes próximos, mientras para el miércoles anunciaron clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. En Buenos Aires, será frente al Congreso, porque ese día –dijeron– se debatiría en comisión el capítulo de educación de la ley de presupuesto para 2025. Esperan, según las fuentes, repetir la medida todos los miércoles.
Para noviembre, en tanto, preparan un encuentro federal. Buscan hacer marchas escalonadas, durante más de una semana, en cinco regiones del país y con diferentes actos antes de “confluir” en un encuentro central. Fuentes de esa institución dijeron a LA NACION que se concentrarán en el reclamo por el presupuesto para el año que viene.
Tanto los rectores, como los gremios y las agrupaciones estudiantiles, ya alertaron que son insuficientes los fondos que el Gobierno planea destinar el año próximo para las universidades nacionales. Según el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que prioriza el déficit cero y el equilibrio fiscal, se prevé asignarles $3,8 billones, casi la mitad del financiamiento que el CIN había solicita: $7,2 billones. La diferencia radica en los aumentos salariales.
Así se decidió, según pudo saber LA NACION, en un encuentro que acaba de concluir entre el frente sindical, integrado por los gremios docentes y no docentes universitarios; la Federación Universitaria Argentina (FUA), representantes de agrupaciones estudiantiles y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores.
El del jueves será el sexto paro en las universidades públicas nacionales en lo que va del segundo cuatrimestre, que no comenzó la fecha estipulada por otra medida de fuerza: en ese momento, el 12 de agosto, fue en rechazo del aumento salarial del 3% en agosto y del 2% para septiembre que había ofrecido el Gobierno. El último fue el del jueves de la semana pasada, luego de la sesión legislativa, que había sido precedido por otros tres: el 20 y el 21 de agosto, y el 26 de septiembre.
La semana próxima será de visibilización. Comenzará con el nuevo paro lunes y martes próximos, mientras para el miércoles anunciaron clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. En Buenos Aires, será frente al Congreso, porque ese día –dijeron– se debatiría en comisión el capítulo de educación de la ley de presupuesto para 2025. Esperan, según las fuentes, repetir la medida todos los miércoles.
Para noviembre, en tanto, preparan un encuentro federal. Buscan hacer marchas escalonadas, durante más de una semana, en cinco regiones del país y con diferentes actos antes de “confluir” en un encuentro central. Fuentes de esa institución dijeron a LA NACION que se concentrarán en el reclamo por el presupuesto para el año que viene.
Tanto los rectores, como los gremios y las agrupaciones estudiantiles, ya alertaron que son insuficientes los fondos que el Gobierno planea destinar el año próximo para las universidades nacionales. Según el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que prioriza el déficit cero y el equilibrio fiscal, se prevé asignarles $3,8 billones, casi la mitad del financiamiento que el CIN había solicita: $7,2 billones. La diferencia radica en los aumentos salariales.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.