Nuevas medidas: el sector universitario convoca a una marcha de velas y otro paro por 48 horas

Por: Lucila Marin
Martes 15 de Octubre 2024

Los gremios docentes y no docentes, el consejo de rectores y referentes de los estudiantes se reunieron esta tarde para definir las próximas acciones en el reclamo contra el Gobierno
En medio de la toma de facultades –estiman que actualmente son más de 60– y el conflicto sostenido con el Gobierno, el Frente Sindical de Universidades Nacionales definió esta tarde sus próximas medidas. Mañana harán una marcha de velas a las 18: se dirigirán desde la Plaza Houssay, en Córdoba y Junín, hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, en reclamo por los salarios, el presupuesto y la violencia que denuncian se ejerce contra la educación pública. Además, convocaron a un nuevo paro de 48 horas para la próxima semana, que se sumará al anunciado para pasado mañana luego de que la Cámara de Diputados blindara el veto a la ley de financiamiento para las instituciones de nivel superior.
 
Así se decidió, según pudo saber LA NACION, en un encuentro que acaba de concluir entre el frente sindical, integrado por los gremios docentes y no docentes universitarios; la Federación Universitaria Argentina (FUA), representantes de agrupaciones estudiantiles y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores.
 
El del jueves será el sexto paro en las universidades públicas nacionales en lo que va del segundo cuatrimestre, que no comenzó la fecha estipulada por otra medida de fuerza: en ese momento, el 12 de agosto, fue en rechazo del aumento salarial del 3% en agosto y del 2% para septiembre que había ofrecido el Gobierno. El último fue el del jueves de la semana pasada, luego de la sesión legislativa, que había sido precedido por otros tres: el 20 y el 21 de agosto, y el 26 de septiembre.
 
La semana próxima será de visibilización. Comenzará con el nuevo paro lunes y martes próximos, mientras para el miércoles anunciaron clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. En Buenos Aires, será frente al Congreso, porque ese día –dijeron– se debatiría en comisión el capítulo de educación de la ley de presupuesto para 2025. Esperan, según las fuentes, repetir la medida todos los miércoles.
 
Para noviembre, en tanto, preparan un encuentro federal. Buscan hacer marchas escalonadas, durante más de una semana, en cinco regiones del país y con diferentes actos antes de “confluir” en un encuentro central. Fuentes de esa institución dijeron a LA NACION que se concentrarán en el reclamo por el presupuesto para el año que viene.
 
Tanto los rectores, como los gremios y las agrupaciones estudiantiles, ya alertaron que son insuficientes los fondos que el Gobierno planea destinar el año próximo para las universidades nacionales. Según el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que prioriza el déficit cero y el equilibrio fiscal, se prevé asignarles $3,8 billones, casi la mitad del financiamiento que el CIN había solicita: $7,2 billones. La diferencia radica en los aumentos salariales.
 

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward