Protesta universitaria contra el veto de Milei: dónde serán los cortes de calles en Buenos Aires y a qué hora empieza la “marcha de las velas”

Miércoles 16 de Octubre 2024

Los gremios docentes y centros de estudiantes consensuaron una serie de medidas de fuerza contra la decisión del presidente. La semana próxima habrá un nuevo paro de 48 horas.
En medio del conflicto luego del veto presidencial a Ley de Financiamiento Universitario, que desató una ola de sucesivas tomas en distintas universidades nacionales, los gremios y centros estudiantiles realizarán este miércoles una serie de cortes de calle simultáneos en el AMBA.
 
El Frente Sindical de docentes universitarios y la Federación Universitaria Argentina (FUA) acordaron una serie de medidas de protestas, que cuenta con el respaldo de los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
 
Las medidas contemplan una “marcha de las velas” al Palacio Pizzurno este miércoles a las 19; un paro de 48hs el lunes y martes; y una clase pública en el Congreso -y en todas las universidades- al mismo tiempo, el miércoles próximo.
 
En ese marco, los establecimientos que se encuentran con tomas activas realizadas por los estudiantes también realizarán cortes de calle y clases públicas.
 
En la Ciudad: sobre avenida Rivadavia y Puan (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA); en avenida Independencia y Avenida Jujuy (Facultad de Psicología de la UBA); avenida Independencia y Avenida 9 de Julio (Facultad de Ciencias Sociales de la UBA); Lugones, altura Ciudad Universitaria (Facultades de Ciencias Exactas y Arquitectura, Diseño y Urbanismo); avenida Córdoba y Junín (Polo Plaza Houssay); y Facultad de Derecho.
 
En La Plata, por ejemplo, será en las puertas del rectorado de la UNLP, ubicado en avenida 7 entre 47 y 48. La protesta comenzará a las 6 de la tarde.
 
Mientras que en la zona norte del Gran Buenos Aires, habrá cortes en Ruta 197 y Alem (Universidad Nacional de José C. Paz); y en General Paz (Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de San Martín).
 
En tanto, el presidente Javier Milei celebró que el dictamen emitido por el cuerpo de abogados del Estado conducido por Rodolfo Barra, en el que se anuló una resolución del ex procurador kirchnerista Carlos Zannini y se incluyó a las universidades en el sistema de control del sector público.
 
Previamente, el mandatario sostuvo que no estaba en discusión la universidad pública y no arancelada, y cuestionó la resistencia de las autoridades de las casas de estudio a ser auditadas.
 
"Todo este revuelo es tomar una causa noble, como la causa de la universidad pública no arancelada y ocultar los curros de los delincuentes", expresó durante una entrevista en LN +.

 

"Los discursos de violencia traen más violencia"

 
Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, dijo que las universidades se apegarán a la ley para ser auditadas por la SIGEN, pero advirtió por los "discursos de violencia" desde el Gobierno hacia el movimiento estudiantil.
 
"Bienvenido más control a los dineros públicos, apegado a la ley y si hay un dictamen del procurador es apegado a la ley. Durante casi 30 años tuvimos a la SIGEN dentro de las universidades y por un dictamen del procurador anterior nosotros cumplimos la ley. No hay ningún problema", dijo en radio Diez.
 
Además, se refirió a las protestas estudiantiles que se realizarán este miércoles y expresó su preocupación por la falta de diálogo del Ejecutivo nacional.
 
"Hoy hay manifestación de la FUA, marcha al Palacio Pizzurno pidiendo que haya paz. El movimiento estudiantil es pacífico, es revoltoso para pedir cosas pero es pacífico de todas las agrupaciones y hay que llamar a la cordura porque el discurso presidencial genera cultura en nuestros jóvenes y el tema está escalando a una manera que ojalá no tengamos que lamentar absolutamente nada", agregó.
 
Moriñigo insistió en cuestionar las declaraciones del presidente Milei, quien ayer criticó duramente las tomas y protestas estudiantiles. "Los discursos de violencia traen más violencia", sentenció el funcionario universitario.
Con información de Clarín

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward