BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

La desaparición y muerte de Lian: ¿se cayó al agua o lo empujaron?

Miércoles 23 de Octubre 2024

La autopsia al cuerpo del chico que había desaparecido en la ciudad bonaerense de Salto y fue hallado muerto ayer será una de las claves para esclarecer el caso. La inquietante hipótesis de la "falta de mantenimiento"
En las próximas horas, la autopsia al cuerpo de Lian Torelli, el chico de 12 años desaparecido el domingo pasado en la ciudad bonaerense de Salto, comenzará en la morgue de Chivilcoy. El cuerpo fue encontrado ayer martes tras un extenso operativo a cargo de la DDI de Luján de la Policía Bonaerense, en el agua del rio Salto debajo del llamado Puente Chico cercano al balneario municipal, ubicado en el cruce de Boscolo y Velmartino, a poca distancia de donde fue visto por última vez.
 
El expediente del caso bajo la calificación de averiguación de causales de muerte, a cargo del fiscal Lisandro Masson, de la UFI N°4 de Mercedes, intenta determinar si se cayó por accidente, o si lo empujaron.
 
Fuentes del caso aseguraron a Infobae que, por lo pronto, no se encontraron filmaciones de cámaras de seguridad o testigos que puedan dar cuenta de la caída en el agua. Ninguna de las declaraciones tomadas hasta el momento hablan de un ingreso voluntario al río. Sin embargo, un vecino afirmó a la Policía Bonaerense que vio a Lian arrojándose a las aguas del Salto a las 13:30 del domingo, horas antes de que su hermana, que lo acompañaba en el balneario, lo viera por última vez.
 
Según investigadores policiales, el cuerpo estaba atascado en el agua entre hierros y trozos de mampostería en “un punto de succión”, según un investigador judicial, un punto que no necesariamente sería el lugar donde Lian cayó. Otros investigadores del caso apuntan a los restos que rodeaban al cuerpo, y a una inquietante posibilidad: ¿la muerte del chico era evitable?
 
“Los piletones en la zona del rio, en parte, se formaron por una posible falta de dragado, falta de mantenimiento. Se forman pozos que se llenan de algas, alambres, chapas. Lian se habría enganchado en algo, por eso no salió a flote de inmediato”, asegura una fuente clave en el expediente.
 

Así fue la búsqueda de Lian en Salto

 
El caso comenzó el lunes por la mañana, cuando Rosa, la madre del chico, reportó que Lian había sido visto por última vez en el Balneario Municipal de Laprida y Bemartino, a donde había ido con ella y con su hija menor. La niña le aseguró a Rosa que Lian se había alejado, supuestamente con rumbo al barrio La Trocha, donde vive el padre del menor. Al regresar a su casa ese domingo, su madre, la abuela del menor, le dijo que Lian no había vuelto.
 
A la mañana siguiente, Rosa realizó la denuncia. Afirmó que su hijo llevaba una caña de pescar.
 
Comenzó la toma de testimonios, con una investigación delegada a la DDI de Luján de la Policía Bonaerense. Leandro, tío del niño, aseguró haber visto al chico cerca del club CUSA, en dirección a la calle Rebagliatti. Otro vecino aseguró que Lian ingresó al agua a las 13:30 junto a su hermana. Un adolescente, un chico de 14, dijo que vio al menor cerca de las 21 horas “en dirección a la pista de ciclismo” de la zona.
 
Una cámara de seguridad relevada, efectivamente, mostró a Lian bañándose en el Salto durante el día.
 
El operativo de la Bonaerense para encontrarlo incluyó a 170 efectivos entre drones, buzos tácticos y perros rastreadores, así como un gabinete psicológico para contener a la familia.
Con información de Infobae

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward