BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Rafael Gutiérrez respondió las críticas de Pullaro y lo desafío a que le haga juicio político
Miércoles 23 de
Octubre 2024

El presidente de la Corte Suprema recogió el guante y acusó al gobernador de querer poner amigos en el máximo tribunal. De la distensión al choque, de nuevo.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, le contestó al gobernador Maximiliano Pullaro, quien el martes había cargado contra el máximo tribunal y la eficiencia del Poder Judicial. El cortesano no anduvo con filtros: dijo que el mandatario quiere poner “amigos en la Corte”, le aconsejó leer la Constitución y hasta lo desafió a que le haga juicio político.
La distensión que se había registrado en las últimas semanas en la disputa del gobierno provincial y la Corte quedó hecha añicos en los últimos días después de que el gobernador repitiera, en términos duros, su intención de renovar el máximo tribunal y eficientizar el funcionamiento del Poder judicial.
Sobre este punto, Gutiérrez sostuvo en LT8: “Acá no hay auditoría al Poder Judicial, le recomendaría (al gobernador) leer la Constitución. Nosotros cumplimos con todas las leyes, tenemos el control del Tribunal de Cuentas y rendimos anualmente como dice la ley”.
Rafael Gutiérrez responde
Pullaro sostuvo en conferencia de prensa que “la conducción judicial hoy no está en condiciones de darle a la gente lo que necesita". Ante esto, el presidente de la Corte respondió: “¿Qué tenemos que dar? Lo que le hacemos todos los días (...) El gobernador elogió nuestros fallos pero lo que no entiende es la división de poderes, salvo que quiera algunos amigos en la Corte”.
“Le recuerdo al gobernador que estamos en un Estado democrático y la división de poderes existe. Él tiene que procurar que funcione el estado donde tiene su función, la Ejecutiva”, dijo.
La munición gruesa no se detuvo en esa frase, sino que siguió con un desafío al gobernador respecto al funcionamiento del tribunal. “Si tuviera algún motivo, que me pida el juicio político. Tengo 49 años en la Justicia, fui secretario, camarista, y 24 años en la Corte y nunca tuve un sumario administrativo, ni denuncia. Creo que lo único que le interesa es poner algún amigo en la Corte”.
Pese a los cuestionamientos cruzados, coinciden en la necesidad de ampliar la composición de la Corte, como promueve el oficialismo de la mano de un proyecto del Partido Socialista.
“Ampliar es necesario. La Ley Orgánica estipula como mínimo cinco miembros, indudablemente tiene que ser número impar. Muchas veces hay paridad de votos y debemos designar a un camarista, con todo respeto. Además en el sistema constitucional la Corte es una sola”.
Vacantes en la justicia
Respecto a las discrepancias acerca de las vacantes de jueces que no se concursan y que el gobernador ató a que la cúpula judicial le envíe finalmente información pormenorizada “de cómo funciona cada uno de los juzgados”.
Gutiérrez respondió: “A la fecha hay 94 cargos vacantes en la provincia, más del 25% de jueces sin designar”. Luego recordó que el Ejecutivo “hizo retirar pliegos de jueces, fiscales y defensores” el año pasado en el fin del gobierno de Omar Perotti. Además dijo que “hay 129 decretos a la firma del gobernador entre concursos, ascensos, cesantías, jubilaciones, y está parado en el Ejecutivo”. El propio Pullaro dijo que hay 109 concursos en marcha.
Pidió al gobernador “que diga por qué es cara e ineficiente la Justicia santafesina”. Según el cortesano, “la incidencia del Poder Judicial en el Presupuesto provincial es una diferencia enorme al compararla con Córdoba que representa el 7,4% del total de su presupuesto mientras Santa Fe el 3,2%”.
Por último, disparó: “Me parece que lo primero que hay que hacer es informarse antes de hablar con esas que son inexactas. Esperemos que el año termine en paz y le reconozcan los derechos a los trabajadores que reclaman que son justos”, finalizó respecto a la jornada de propuestas.
La distensión que se había registrado en las últimas semanas en la disputa del gobierno provincial y la Corte quedó hecha añicos en los últimos días después de que el gobernador repitiera, en términos duros, su intención de renovar el máximo tribunal y eficientizar el funcionamiento del Poder judicial.
Sobre este punto, Gutiérrez sostuvo en LT8: “Acá no hay auditoría al Poder Judicial, le recomendaría (al gobernador) leer la Constitución. Nosotros cumplimos con todas las leyes, tenemos el control del Tribunal de Cuentas y rendimos anualmente como dice la ley”.
Rafael Gutiérrez responde
Pullaro sostuvo en conferencia de prensa que “la conducción judicial hoy no está en condiciones de darle a la gente lo que necesita". Ante esto, el presidente de la Corte respondió: “¿Qué tenemos que dar? Lo que le hacemos todos los días (...) El gobernador elogió nuestros fallos pero lo que no entiende es la división de poderes, salvo que quiera algunos amigos en la Corte”.
“Le recuerdo al gobernador que estamos en un Estado democrático y la división de poderes existe. Él tiene que procurar que funcione el estado donde tiene su función, la Ejecutiva”, dijo.
La munición gruesa no se detuvo en esa frase, sino que siguió con un desafío al gobernador respecto al funcionamiento del tribunal. “Si tuviera algún motivo, que me pida el juicio político. Tengo 49 años en la Justicia, fui secretario, camarista, y 24 años en la Corte y nunca tuve un sumario administrativo, ni denuncia. Creo que lo único que le interesa es poner algún amigo en la Corte”.
Pese a los cuestionamientos cruzados, coinciden en la necesidad de ampliar la composición de la Corte, como promueve el oficialismo de la mano de un proyecto del Partido Socialista.
“Ampliar es necesario. La Ley Orgánica estipula como mínimo cinco miembros, indudablemente tiene que ser número impar. Muchas veces hay paridad de votos y debemos designar a un camarista, con todo respeto. Además en el sistema constitucional la Corte es una sola”.
Vacantes en la justicia
Respecto a las discrepancias acerca de las vacantes de jueces que no se concursan y que el gobernador ató a que la cúpula judicial le envíe finalmente información pormenorizada “de cómo funciona cada uno de los juzgados”.
Gutiérrez respondió: “A la fecha hay 94 cargos vacantes en la provincia, más del 25% de jueces sin designar”. Luego recordó que el Ejecutivo “hizo retirar pliegos de jueces, fiscales y defensores” el año pasado en el fin del gobierno de Omar Perotti. Además dijo que “hay 129 decretos a la firma del gobernador entre concursos, ascensos, cesantías, jubilaciones, y está parado en el Ejecutivo”. El propio Pullaro dijo que hay 109 concursos en marcha.
Pidió al gobernador “que diga por qué es cara e ineficiente la Justicia santafesina”. Según el cortesano, “la incidencia del Poder Judicial en el Presupuesto provincial es una diferencia enorme al compararla con Córdoba que representa el 7,4% del total de su presupuesto mientras Santa Fe el 3,2%”.
Por último, disparó: “Me parece que lo primero que hay que hacer es informarse antes de hablar con esas que son inexactas. Esperemos que el año termine en paz y le reconozcan los derechos a los trabajadores que reclaman que son justos”, finalizó respecto a la jornada de propuestas.
Con información de
La Capital
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico