BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Energía: en Santa Fe reconocen que ''será un verano difícil'' y que los cortes rotativos dependerán de Nación
Miércoles 23 de
Octubre 2024

La secretaria de Energía de la provincia, Veronica Geese, explicó que la EPE no es una empresa generadora sino distribuidora de electricidad. ''Si hay cortes rotativos estaremos a disposición del gobierno nacional para implementarlo de la mejor manera para generar los menores problemas a los santafesinos'', expresó. También dijo que la actual adminitración heredó 300 edificios de Rosario conectados a luz de obra
La secretaria de Energía de Santa Fe, Veronica Geese, adelantó este miércoles que como la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no es generadora sino distribuidora de electricidad dependerá de lo que haga Nación para establecer o no un cronograma de cortes rotativos para el verano. Al mismo tiempo, explicó que la inestabilidad de las autoridades nacionales del área –por las constantes renovaciones y renuncias– hace que haya poca previsibilidad en el tema.
“Va a ser un verano difícil, ya lo ha anunciado el gobierno nacional”, reconoció la funcionaria santafesina en diálogo con el programa El Contestador (Radio 2) y añadió que “Santa Fe no genera energía”.
“Si Nación tiene que recortar la energía que nos manda, nosotros no podemos hacer nada. Si hay cortes rotativos estaremos a disposición del gobierno nacional para implementarlo de la mejor manera para generar los menores problemas a los consumidores santafesinos”, explicó Geese.
La secretaria además expresó que los lugares donde se ha producido una doble falla por las altas temperaturas, según los diagnósticos del último verano, se van a colocar seis generadores fijos para conectarlos antes que se produzca el corte.
“Heredamos el caso de 300 edificios de Rosario que estaban con luz de obra, es decir que se habilitan pero sin el final de obra de la EPE. Eso es mucha plata y tiempo. De esos, tenemos 120 terminados en este año”, indicó la secretaria provincial.
Sobre esas obras, Geese explicó: “Cuando no hacés la obra para conectar esas instalaciones a media tensión, seguís tomando como si fuera una sola casa y en realidad tenés conectadas cientos de familias de todos los edificios. Entonces tenés un consumo alto sin la correspondiente infraestructura hecha y hacés saltar todo en el resto del barrio”.
Finalmente, sobre los recambios de autoridades en la secretaría de Energía nacional explicó que significa un desgaste para las administraciones provinciales.
“Es una pérdida de tiempo cada reunión. Esperemos que los que asumen ahora sean estables. Tuvimos reuniones sobre cómo se iban a implementar los cortes rotativos y no hubo resoluciones”, expresó.
Verónica Geese recomendó a los usuarios de la EPE que en casos de cortes de energía hagan el reclamo aún si ya fue presentado por otros vecinos damnificados.
En ese sentido, dijo que el canal de Whatsapp es el más recomendado para los reclamos porque es el lugar donde la firma podrá informar en cuánto tiempo se repondrá el servicio.
“Va a ser un verano difícil, ya lo ha anunciado el gobierno nacional”, reconoció la funcionaria santafesina en diálogo con el programa El Contestador (Radio 2) y añadió que “Santa Fe no genera energía”.
“Si Nación tiene que recortar la energía que nos manda, nosotros no podemos hacer nada. Si hay cortes rotativos estaremos a disposición del gobierno nacional para implementarlo de la mejor manera para generar los menores problemas a los consumidores santafesinos”, explicó Geese.
La secretaria además expresó que los lugares donde se ha producido una doble falla por las altas temperaturas, según los diagnósticos del último verano, se van a colocar seis generadores fijos para conectarlos antes que se produzca el corte.
Herencia y obras
Geese agregó que la actual gestión provincial heredó una situación de desinversión y falta de obras de la administración anterior.“Heredamos el caso de 300 edificios de Rosario que estaban con luz de obra, es decir que se habilitan pero sin el final de obra de la EPE. Eso es mucha plata y tiempo. De esos, tenemos 120 terminados en este año”, indicó la secretaria provincial.
Sobre esas obras, Geese explicó: “Cuando no hacés la obra para conectar esas instalaciones a media tensión, seguís tomando como si fuera una sola casa y en realidad tenés conectadas cientos de familias de todos los edificios. Entonces tenés un consumo alto sin la correspondiente infraestructura hecha y hacés saltar todo en el resto del barrio”.
Finalmente, sobre los recambios de autoridades en la secretaría de Energía nacional explicó que significa un desgaste para las administraciones provinciales.
“Es una pérdida de tiempo cada reunión. Esperemos que los que asumen ahora sean estables. Tuvimos reuniones sobre cómo se iban a implementar los cortes rotativos y no hubo resoluciones”, expresó.
Verónica Geese recomendó a los usuarios de la EPE que en casos de cortes de energía hagan el reclamo aún si ya fue presentado por otros vecinos damnificados.
En ese sentido, dijo que el canal de Whatsapp es el más recomendado para los reclamos porque es el lugar donde la firma podrá informar en cuánto tiempo se repondrá el servicio.
Con información de
Rosario3
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico