BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Rosario
Mientras Pullaro y Bullrich aseguran que la inseguridad en Rosario disminuyó, un joven fue asesinado a balazos
Jueves 24 de
Octubre 2024

El joven de 27 años fue sorprendido por los atacantes desde un vehículo oscuro, quienes le dispararon sin mediar palabras. El hecho ocurrió en una zona marcada como conflictiva por la venta de drogas y la violencia. Se investiga si fue un ''ajuste de cuentas'' o si una acción premeditada.
Pese a que el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguran que la baja de hechos delictivos en Santa Fe resulta "inédita", Rosario volvió a ser escenario de un asesinato. Un hombre, identificado como Omar Inocencio Pereyra (27 años), falleció luego de recibir al menos un disparo en el tórax mientras caminaba por el barrio Mitre de San Lorenzo, en la zona oeste de la ciudad.
Bullrich y Pullaro impulsan una política de "mano dura" y reivindican los resultados del Plan Bandera, que se implementó en diciembre como una iniciativa para reforzar la seguridad y hacerle frente a las bandas narcos que aterrorizan a la sociedad. Sin embargo, la realidad rosarina marca lo contrario. Este martes por la noche, la víctima se encontraba por la intersección de las calles Cantoia y Vergar, cuando fue sorprendida por los atacantes desde un vehículo oscuro, quienes le dispararon sin mediar palabras, hiriéndolo gravemente.
El servicio de emergencias y la Policía llegaron tras el aviso de los testigos y encontraron al joven tendido en el piso, rodeado por personas que intentaban asistirlo. De esta manera, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Granaderos a Caballo, pero los médicos confirmaron su fallecimiento debido a una herida en el abdomen.
En el lugar se incautaron una vaina servida y un cartucho, que serán analizados por peritos. El fiscal Leandro Lucente solicitó la declaración de los testigos y el relevamiento de las cámaras de seguridad. A su vez, en el domicilio de la víctima se secuestraron tres teléfonos celulares.
Según reveló el medio Rosario 3, este caso ocurrió en una zona marcada como conflictiva y de venta de drogas en el mapa del delito y la violencia. En ese sentido, la naturaleza con la que se dio el ataque generó la incertidumbre de que se trate de un crimen provocado por un "ajuste de cuentas" o una acción premeditada.
La ciudad vive un momento crítico, ya que en las últimas semanas se cometieron brutales homicidios y se produjo la fuga de 16 internos de una comisaría. Como consecuencia, el Gobierno nacional decidió prorrogar durante tres meses el apoyo de las Fuerzas Armadas.
A través de la Resolución N° 737/2024, el Ministerio de Defensa prolongó el respaldo de las FFAA al Sistema de Seguridad Interior en la ciudad rosarina por un período de 90 días corridos, con el fin de seguir siendo el sostén logístico y táctico de las fuerzas federales en el conflicto con los criminales.
La pesquisa se inició tras un informe de la Subsecretaría de Intervención Federal, que identificó a un grupo de usuarios con múltiples solicitudes de tenencia de armas entre 2020 y 2024. La misma se desarrolló desde el Equipo de Trabajo para el abordaje estratégico de Armas de Fuego del MPA, el ANMAC y la Policía Federal. Se identificaron personas cuyos perfiles económicos no se condicen con las adquisiciones realizadas.
Los procedimientos están vinculados con el Plan de Persecución Penal por objetivos priorizados de la Fiscalía General y también al convenio de colaboración firmado por la Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, y la ministra Bullrich, en abril de este año. Este pacto tiene como propósito reducir la circulación ilegal de arma de fuego y prevenir la violencia armada.
Uno de los lineamientos de persecución penal priorizados por el Ministerio Público de la Acusación, es el abordaje de los mercados ilegales de armas de fuego relacionado directamente con las violencias altamente lesivas como lo son los homicidios, heridos de armas de fuego o balaceras.
Bullrich y Pullaro impulsan una política de "mano dura" y reivindican los resultados del Plan Bandera, que se implementó en diciembre como una iniciativa para reforzar la seguridad y hacerle frente a las bandas narcos que aterrorizan a la sociedad. Sin embargo, la realidad rosarina marca lo contrario. Este martes por la noche, la víctima se encontraba por la intersección de las calles Cantoia y Vergar, cuando fue sorprendida por los atacantes desde un vehículo oscuro, quienes le dispararon sin mediar palabras, hiriéndolo gravemente.
El servicio de emergencias y la Policía llegaron tras el aviso de los testigos y encontraron al joven tendido en el piso, rodeado por personas que intentaban asistirlo. De esta manera, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Granaderos a Caballo, pero los médicos confirmaron su fallecimiento debido a una herida en el abdomen.
En el lugar se incautaron una vaina servida y un cartucho, que serán analizados por peritos. El fiscal Leandro Lucente solicitó la declaración de los testigos y el relevamiento de las cámaras de seguridad. A su vez, en el domicilio de la víctima se secuestraron tres teléfonos celulares.
Según reveló el medio Rosario 3, este caso ocurrió en una zona marcada como conflictiva y de venta de drogas en el mapa del delito y la violencia. En ese sentido, la naturaleza con la que se dio el ataque generó la incertidumbre de que se trate de un crimen provocado por un "ajuste de cuentas" o una acción premeditada.
La ciudad vive un momento crítico, ya que en las últimas semanas se cometieron brutales homicidios y se produjo la fuga de 16 internos de una comisaría. Como consecuencia, el Gobierno nacional decidió prorrogar durante tres meses el apoyo de las Fuerzas Armadas.
A través de la Resolución N° 737/2024, el Ministerio de Defensa prolongó el respaldo de las FFAA al Sistema de Seguridad Interior en la ciudad rosarina por un período de 90 días corridos, con el fin de seguir siendo el sostén logístico y táctico de las fuerzas federales en el conflicto con los criminales.
Violencia en Rosario: la MPA secuestró armas y detuvo a 7 personas
El Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe (MPA), a través del Equipo de Trabajo para el Abordaje Estratégico de Armas de Fuego a cargo del fiscal, Gastón Ávila, llevó adelante 29 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad y dispuso la detención de 7 individuos.La pesquisa se inició tras un informe de la Subsecretaría de Intervención Federal, que identificó a un grupo de usuarios con múltiples solicitudes de tenencia de armas entre 2020 y 2024. La misma se desarrolló desde el Equipo de Trabajo para el abordaje estratégico de Armas de Fuego del MPA, el ANMAC y la Policía Federal. Se identificaron personas cuyos perfiles económicos no se condicen con las adquisiciones realizadas.
Los procedimientos están vinculados con el Plan de Persecución Penal por objetivos priorizados de la Fiscalía General y también al convenio de colaboración firmado por la Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, y la ministra Bullrich, en abril de este año. Este pacto tiene como propósito reducir la circulación ilegal de arma de fuego y prevenir la violencia armada.
Uno de los lineamientos de persecución penal priorizados por el Ministerio Público de la Acusación, es el abordaje de los mercados ilegales de armas de fuego relacionado directamente con las violencias altamente lesivas como lo son los homicidios, heridos de armas de fuego o balaceras.
Con información de
El Destape
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico