
Pullaro convirtió en héroes a cortesanos
Viernes 25 de
Octubre 2024

Por:
LA LECHUZA OLY

La discusión sobre el funcionamiento de la justicia en Santa Fe no es nueva. Tampoco es nuevo el enfrentamiento de Pullaro con algunos Ministros de la Corte. Alcanza con leer las crónicas de la época que era Ministro de Seguridad.
Lo novedoso, sin embargo, es el cúmulo de errores en las estrategias políticas que el Gobierno ha adoptado para abordar su agenda.
El Gobierno ha logrado posicionar a ciertos ministros de la Corte con una renovada actitud pública. Hay jueces que, subidos al ring por el Gobierno, representan lo que mucha gente necesita escuchar.
Un segmento de la sociedad percibe que hay cortesanos afirmados en una barricada para poner freno al “atropello” y la “soberbia”. La defensa de derechos. Y, tal vez lo más importante, un contrapeso político institucional.
Increíblemente, el Gobierno logra esta titánica (y torpe) tarea desde micrófonos adictos.
Algunos piensan que es "incómoda" para el Gobierno esta conformación de la Corte, en el caso que deba resolver la constitucionalidad de algunas cuestiones vinculadas a la eventual reforma de la carta magna. Por ejemplo, el sistema de elección de los convencionales constituyentes.
De la única manera que se explica el resultado de algunos pasos consumados (en la dirección que la Casa Gris anheló) es gracias a la genuflexión legislativa. No se manifiesta desde la sapiencia política del Poder Ejecutivo.
Un rumor político dice que hay dirigentes de la oposición que estudian presentar una acción penal por lo que entienden un supuesto avance del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial.
El Gobierno de Pullaro tiene funcionarios tuiteros obvios. Aburridos. Que perdieron el brillo de cuando les era más fácil construir campañas negativas.
Las redes son terreno de críticas permanentes a la gestión. Las mayores voces de aprobación y “chupamedismo” se leen en perfiles de militantes, políticos oficialistas y de gente vinculadas a ellos. La luna de miel se terminó claramente.
El primer año de gestión de Pullaro, con todo el poder, fue para el derrumbe de su propio capital político, empeño contumaz de enfrentamiento con trabajadores estatales, falta de consensos, encuestas de Billiken, deterioro del salario, ajuste previsional, marketing en seguridad, suba del costo de impuestos y servicios y la ambición de reformar la constitución provincial para la reelección.
El remate del manual de la impericia fue construir infantilmente una nueva y renovada imagen de cortesanos en el final de sus carreras.
Se puede inferir que el Gobernador ya no convence como al principio y amplios sectores de la población le empezaron a dar la espalda.
¿Santa Fe corre el riesgo de contar en los próximos tiempos con una Corte Suprema adicta a Pullaro? Con la Legislatura como prolongación de sus propias ideas (las del Gobernador), qué provincia tendríamos. La puerta al debate está abierta.
El frente oficialista tiene muchos problemas internos. El socialismo no va a seguir perdiendo adeptos por las ambiciones de la Casa de Gobierno.
En un próximo post vamos a hablar de la relación de algunos medios de comunicación con la política ¿Colocan funcionarios?
El Gobierno ha logrado posicionar a ciertos ministros de la Corte con una renovada actitud pública. Hay jueces que, subidos al ring por el Gobierno, representan lo que mucha gente necesita escuchar.
Un segmento de la sociedad percibe que hay cortesanos afirmados en una barricada para poner freno al “atropello” y la “soberbia”. La defensa de derechos. Y, tal vez lo más importante, un contrapeso político institucional.
Increíblemente, el Gobierno logra esta titánica (y torpe) tarea desde micrófonos adictos.
Algunos piensan que es "incómoda" para el Gobierno esta conformación de la Corte, en el caso que deba resolver la constitucionalidad de algunas cuestiones vinculadas a la eventual reforma de la carta magna. Por ejemplo, el sistema de elección de los convencionales constituyentes.
De la única manera que se explica el resultado de algunos pasos consumados (en la dirección que la Casa Gris anheló) es gracias a la genuflexión legislativa. No se manifiesta desde la sapiencia política del Poder Ejecutivo.
Un rumor político dice que hay dirigentes de la oposición que estudian presentar una acción penal por lo que entienden un supuesto avance del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial.
El Gobierno de Pullaro tiene funcionarios tuiteros obvios. Aburridos. Que perdieron el brillo de cuando les era más fácil construir campañas negativas.
Las redes son terreno de críticas permanentes a la gestión. Las mayores voces de aprobación y “chupamedismo” se leen en perfiles de militantes, políticos oficialistas y de gente vinculadas a ellos. La luna de miel se terminó claramente.
El primer año de gestión de Pullaro, con todo el poder, fue para el derrumbe de su propio capital político, empeño contumaz de enfrentamiento con trabajadores estatales, falta de consensos, encuestas de Billiken, deterioro del salario, ajuste previsional, marketing en seguridad, suba del costo de impuestos y servicios y la ambición de reformar la constitución provincial para la reelección.
El remate del manual de la impericia fue construir infantilmente una nueva y renovada imagen de cortesanos en el final de sus carreras.
Se puede inferir que el Gobernador ya no convence como al principio y amplios sectores de la población le empezaron a dar la espalda.
¿Santa Fe corre el riesgo de contar en los próximos tiempos con una Corte Suprema adicta a Pullaro? Con la Legislatura como prolongación de sus propias ideas (las del Gobernador), qué provincia tendríamos. La puerta al debate está abierta.
El frente oficialista tiene muchos problemas internos. El socialismo no va a seguir perdiendo adeptos por las ambiciones de la Casa de Gobierno.
En un próximo post vamos a hablar de la relación de algunos medios de comunicación con la política ¿Colocan funcionarios?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



