BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Formosa

Paoltroni rechazó la reforma de la Constitución de Formosa y exigió la intervención de la provincia

Viernes 25 de Octubre 2024

El senador planteó que el Poder Ejecutivo debería cumplir con el artículo 6 de la Constitución Nacional y restablecer ''los principios democráticos y la alternancia de poder''.
El senador Francisco Paoltroni del bloque Libertad, Trabajo y Progreso, hasta hace poco de La Libertad Avanza, rechazó la reforma de la Constitución de Formosa que impulsa el gobernador Gildo Insfrán, y exigió que el Poder Ejecutivo intervenga la provincia. 
 
En un mensaje dirigido al presidente Javier Milei, el legislador planteó que “la reforma de la Constitución en Formosa viola la garantía de la forma republicana de gobierno”, por lo que pidió cumplir con artículo 6 de la Constitución Nacional y restablecer “los principios democráticos y la alternancia de poder”.
 
“Es momento de hacer lugar al artículo 6 de la Constitución Nacional y se intervenga la provincia para restablecer el respeto a los principios democráticos y la alternancia en el poder”, sostuvo, y agregó: “No podemos seguir permitiendo que se consolide un régimen que atenta contra los derechos de los formoseños”.
 
El formoseño difundió un video en el que el actual mandatario, en calidad de candidato, vaticinaba su triunfo electoral y se lo dedicaba al peronista Infrán, quien lleva más de 25 años en el cargo, además, aseguraba que la provincia sería intervenida ya que se le impedía a la Justicia actuar. Promesa que finalmente no sucedió. 
 
Los reclamos de Paoltroni hacen referencia a la aprobación de la Cámara de Diputados de Formosa de un proyecto de ley que declara la necesidad de una reforma completa de la Constitución de Formosa. 
 
La Corte Suprema emitió una resolución recientemente advirtiendo al gobernador y podría seguir con la jurisprudencia que se aplicó en otras provincias. 
 
Con veinte votos a favor de legisladores oficialistas y diez en contra de bloques opositores, el proyecto fue aprobado y en un plazo de doce meses, la provincia deberá convocar a elecciones de convencionales constituyentes para reformular su Constitución.
Con información de Noticias Argentinas

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward