El análisis de Julio María Sanguinetti sobre las elecciones en Uruguay y lo que opina de Javier Milei
Lunes 28 de
Octubre 2024
El expresidente evaluó los primeros números de los comicios que se definirán en noviembre entre Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, del Partido Nacionalista; "Vamos a la segunda vuelta con todas las expectativas abiertas y con una expectativa más favorable para el oficialismo", dijo
El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti analizó las elecciones del país vecino, cuando se habían escrutado el 36% de las mesas, según la Corte Electoral. Según definió el exmandatario se trató de “una elección importante, normal, con un clima cívico, respetuoso y respetable”.
Si bien pasadas las 23 todavía Uruguay no contaba con los números definitivos, el candidato opositor Yamandú Orsi, del Frente Amplio, lideraba, según los boca de urna de la consultora Cifra, con un 44% de los votos, pero enfrenta un panorama más reñido de lo previsto de cara a una segunda vuelta el 24 de noviembre con el oficialista Álvaro Delgado, que obtuvo el 27%. Sobre esto, el expresidente evaluó la tendencia en diálogo con Comunidad de Negocios, por LN+, y analizó: “La ligera ventaja que mostraba del Frente Amplio sobre la sumatoria de los partidos de la coalición republicana no se ha dado y es más bien al revés. Nos parece muy auspicioso para la segunda vuelta porque todo indica que el concepto coalición está muy instalado”.
“Vamos a la segunda vuelta con todas las expectativas abiertas y con una expectativa más favorable para el oficialismo, el cual reconoce la realidad de un país. El propio candidato Orsi reconoce que el país tiene estabilidad, ha tenido crecimiento, tiene una inflación razonable, ha mejorado el salario real, ha mejorado el nivel de ocupación. Estamos en una situación nunca paradisíaca -porque nunca se lo está- pero sí en el camino de los mejores posible”, destacó Sanguinetti.
Y agregó: “Quienes votaron hoy al Partido Nacional, al Partido Colorado, al Cabildo Abierto y al Partido Independiente lo van a reiterar en el balotage, por lo tanto, el Frente hoy no puede celebrar porque no está a la altura de sus expectativas, aunque haya tenido una votación muy importante; y la coalición republicana reitera su presencia”.
Entre otras cosas, destacó el fracaso del plebiscito constitucional planteado por el sindicalismo, aceptado por parte del Frente Amplio. “Era una reforma a nuestro juicio tremenda que dañaba muy seriamente la credibilidad del país, para el cual es fundamental la previsibilidad y la estabilidad política”.
En otro momento, fue consultado sobre si evaluaba cambios en la relación de Uruguay con la Argentina, dependiendo de si resulta ganador Orsi o Delgado. “No veo diferencias. Creo que la relación con la Argentina está más allá de contingencias. El Gobierno de Milei puede tener más o menos correspondencia con uno o con otro pero en cualquier caso, nos parece que la relación va a seguir siendo buena”, dijo.
No obstante, opinó sobre la gestión de La Libertad Avanza: “Personalmente digo que el gobierno de Milei ha propuesto una utopía irrealizable que puso en un camino razonable, pero que desearía que lo hiciera de mejores modos. Porque el clima de unidad y de diálogo de la sociedad requeriría de un tratamiento mucho más respetuoso del que se vive desde las alturas”.
Este domingo, el expresidente había expresado que se trataba de “una elección trascendente por los plebiscitos” y dijo que el resultado del plebiscito sobre la seguridad social “puede ser un parteaguas en la historia económica y social del país”. “Con nuestro colega Mujica hemos estado por todas partes predicando el país de las reglas claras, el país de la estabilidad”, agregó.
Si bien pasadas las 23 todavía Uruguay no contaba con los números definitivos, el candidato opositor Yamandú Orsi, del Frente Amplio, lideraba, según los boca de urna de la consultora Cifra, con un 44% de los votos, pero enfrenta un panorama más reñido de lo previsto de cara a una segunda vuelta el 24 de noviembre con el oficialista Álvaro Delgado, que obtuvo el 27%. Sobre esto, el expresidente evaluó la tendencia en diálogo con Comunidad de Negocios, por LN+, y analizó: “La ligera ventaja que mostraba del Frente Amplio sobre la sumatoria de los partidos de la coalición republicana no se ha dado y es más bien al revés. Nos parece muy auspicioso para la segunda vuelta porque todo indica que el concepto coalición está muy instalado”.
“Vamos a la segunda vuelta con todas las expectativas abiertas y con una expectativa más favorable para el oficialismo, el cual reconoce la realidad de un país. El propio candidato Orsi reconoce que el país tiene estabilidad, ha tenido crecimiento, tiene una inflación razonable, ha mejorado el salario real, ha mejorado el nivel de ocupación. Estamos en una situación nunca paradisíaca -porque nunca se lo está- pero sí en el camino de los mejores posible”, destacó Sanguinetti.
Y agregó: “Quienes votaron hoy al Partido Nacional, al Partido Colorado, al Cabildo Abierto y al Partido Independiente lo van a reiterar en el balotage, por lo tanto, el Frente hoy no puede celebrar porque no está a la altura de sus expectativas, aunque haya tenido una votación muy importante; y la coalición republicana reitera su presencia”.
Entre otras cosas, destacó el fracaso del plebiscito constitucional planteado por el sindicalismo, aceptado por parte del Frente Amplio. “Era una reforma a nuestro juicio tremenda que dañaba muy seriamente la credibilidad del país, para el cual es fundamental la previsibilidad y la estabilidad política”.
En otro momento, fue consultado sobre si evaluaba cambios en la relación de Uruguay con la Argentina, dependiendo de si resulta ganador Orsi o Delgado. “No veo diferencias. Creo que la relación con la Argentina está más allá de contingencias. El Gobierno de Milei puede tener más o menos correspondencia con uno o con otro pero en cualquier caso, nos parece que la relación va a seguir siendo buena”, dijo.
No obstante, opinó sobre la gestión de La Libertad Avanza: “Personalmente digo que el gobierno de Milei ha propuesto una utopía irrealizable que puso en un camino razonable, pero que desearía que lo hiciera de mejores modos. Porque el clima de unidad y de diálogo de la sociedad requeriría de un tratamiento mucho más respetuoso del que se vive desde las alturas”.
Este domingo, el expresidente había expresado que se trataba de “una elección trascendente por los plebiscitos” y dijo que el resultado del plebiscito sobre la seguridad social “puede ser un parteaguas en la historia económica y social del país”. “Con nuestro colega Mujica hemos estado por todas partes predicando el país de las reglas claras, el país de la estabilidad”, agregó.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.